ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior

compac2526 de Junio de 2014

432 Palabras (2 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL

MEDIA SUPERIOR”

ACTIVIDAD 6

Características y el contexto de los estudiantes en la Educación

Media Superior.

ALUMNOS: Román Sánchez Carrasco

Carlos Jesús Betanzos Antonio

Milton Toledo Espinoza

GRUPO:

TUTORA: Lic. Alejandra Paola Anaya Salas

Mayo de 2014.

Actividad 6: Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior. En esta actividad se realiza un análisis de dos documentos “Nociones de Juventud (MARIA ICIAR LOZANO URBIETA, ) ” y “La adolescencia” (El Consejo Consultivo de UNICEF, México, 2006), con la finalidad de conocer analizar y reflexionar acerca de las características de nuestros alumnos, para con ello entender la problemática existente en la educación. El primer documento, Nociones de Juventud nos muestra las características del adolescente, desde su definición, la forma en como los perciben los adultos y como se perciben ellos mismos. En el segundo documento, Adolescentes, se presenta un estudio realizado por la UNICEF en nuestro país, para conocer el nivel de garantías que los adolescentes tienen con relación a tres derechos, el derecho a la vida, el derecho a la educación y el derecho a no ser explotados, los resultados se muestran por entidades federativas, por edades y por sexo.

ADOLECENTES

NOCIONES DE JUVENTUD

Representaciones de la juventud y su contexto

Adolescencia y Juventud

Etapa de desajustes, crisis y conflictos.

Características universales

Adultos e Instituciones establecen

Retos (establecen límites de la juventud)

Etapa desprovista de vida

Homogeneidad

Dominados y frágiles

Absorbe recursos, no aporta a la sociedad

Inferior

Superior

Biológicos

Sociales y económicos

Busca su identidad a partir de manifestaciones biológicas y concientización

Valores

Genero

Escolaridad

Nivel Socioeconómico

Región de Pertenencia

La juventud desde las identidades juveniles

Se reconocen entre sí.

Adquieren un sentido dentro de un contexto

Se reconstruye permanentemente

La fuerza dinamizadora de las generaciones y el poder institucional

Empresa

Instituciones

Familia, Escuela, barrio.

Normas Jurídicas

Responden a los límites con desobediencia, confrontación.

El surgimiento del concepto

Remite a la juventud como una generación que lucha por el poder frente a los viejos

UNICEF

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Factores de riesgo

Discriminación

Morir antes de tiempo

Contraer enfermedades de transmisión sexual

No disponer de orientación

Ser padre o madre prematuro

Abandono escolar

Explotación laboral o sexual

Justicia, reforma de leyes, autonomía

Contextos

Escuela

Sociedad

Familia

Métodos para mejorar el indice

Encaminados a atacar a los factores de riesgo y revertir los efectos negativos a positivos

ORGANIZADOR GRAFICO

Actividad 6

CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE

Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 205.

Ubicación _Prolongación av. Morelos s/n Segunda Sección, Juchitán, Oax.

Instrucción: Coloque en cada una de las líneas las características de los adolescentes de su plantel; si le hiciera falta puede agregar más líneas a la figura.

Platican en clase

No les gusta trabajar en equipo

No participan en clase

No cumplen con el material

No le entienden a los maestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com