ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora. Desarrollo de competencias del docente en Educacion Media Superior

erick44449 de Abril de 2015

5.692 Palabras (23 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MODULO 2 “DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR”

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ALUMNO: L.I ERICK AGUILAR MACIAS

AGUASCALIENTES, AGS. JUNIO DE 2012

Portafolio de Evidencias.

Nombre del Participante

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Modulo 2- desarrollo de competencia del docente en la educación media superior

Introducción

Presentación del Módulo

UNIDAD 1: Formación basada en competencias de las RIEMS

Actividad de Aprendizaje 1 Cambios de paradigma en el actuar docente Página 8

Actividad de Aprendizaje 2 Formación basada en competencias para la EMS

Página 13

Actividad de Aprendizaje 3 Diagnostico situacional Página 23

Actividad de Aprendizaje 4 Alineación constructiva Página 36

Actividad Integradora de la Unidad 1 Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares Página 48

UNIDAD 2 Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Introducción

Actividad de Aprendizaje 5 Reflexión sobre la acción docente en la planeación Página 65

Actividad de Aprendizaje 6 La planeación didáctica Página 67

Actividad de Aprendizaje 7 Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias Página 77

Actividad de Aprendizaje 8 Determinación de competencia y contenidos a desarrollar Página 82

Actividad de Aprendizaje 9 Delimitación de productos para evidenciar el logro de la competencia Página 96

Actividad de Aprendizaje 10 Estrategias de aprendizaje Página 103

Actividad de Aprendizaje 11 Delimitación de estrategias de aprendizaje Página 136

Actividad de Aprendizaje 12 Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos Página 159

Actividad de Aprendizaje 13

Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje Página 177

Actividad Integradora de la Unidad 2 Estructura de programa de la asignatura o unidad de aprendizaje Página 192

UNIDAD 3 metodología de la evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente

Introducción

Actividad de Aprendizaje 14 Nociones sobre evaluación Página 204

Actividad de Aprendizaje 15 Rol docente en el contexto de la evaluación por competencias Página 213

Actividad de Aprendizaje 16 Relación producto y estrategias de evaluación Página 222

Actividad de Aprendizaje 17 Instrumentos de evaluación y la retroalimentación Página 241

Actividad de Aprendizaje 18 Integración de la estrategia de evaluación Página 259

Actividad Integradora de la Unidad 3 Integrar la planeación didáctica con sus elementos Página 278

UNIDAD 4 integración de la propuesta de planeación didáctica y evaluación

Introducción

Actividad de Aprendizaje 19 Marco contextual Página 298

Actividad de Aprendizaje 20 Planeación didáctica Página 309

Actividad Integradora de la Unidad 4 Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada.

Página 323

Actividad de Aprendizaje 21 Evaluación del modulo Página 357

INTRODUCCIÓN

El fin primordial del segundo modulo es la pretensión de elementos que coadyuven al desarrollo y de las competencias docentes que marca LA RIEMS , en particular, las referidas a la facilitación de experiencias de aprendizaje significativo (2), planificación (3), innovación y uso de las TIC (4 y 2) y evaluación (5) de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que serán el eje de atención a lo largo de las cuatro unidades que lo conforman, a la vez se busca , desarrollar las competencias docentes relacionadas con el "ser docente", haciendo énfasis en el proceso de formación profesional del "saber ser" en la diversidad; en la toma de decisiones; en las competencias sociales y emocionales para la comunicación, en las situaciones que se presentan en su práctica disciplinar y con los retos derivados de una nueva forma de enseñar, donde el profesor se vuelve un gestor del conocimiento, mediante el diseño y aplicación de estrategias y ambientes de aprendizaje que les permita a los estudiantes la movilización de lo aprendido a diferentes situaciones, problemas y contextos.

En ese sentido el profesor debe ser capaz de desarrollar los entornos e instrumentos necesarios para que sus alumnos adquieran las herramientas indispensables para actuar, en el futuro inmediato o en el largo plazo, en situaciones no previstas durante su formación, ya que en ello estriba el desarrollo de una competencia, en la posibilidad de transferirla a contextos cambiantes.

En este módulo se abordan las propuestas metodológicas de intervención y las estrategias pedagógicas que desarrollen las competencias docentes del "saber hacer", contextualizándolas a su disciplina, con la óptica de una formación basada en competencias y un enfoque comprensivo, de manera que se promueva el aprendizaje de calidad en la educación del tipo medio superior, mediante la orientación y promoción de un aprendizaje centrado en la resolución de problemas referidos a y en contextos reales, con una actitud emprendedora para el desarrollo de proyectos.

UNIDAD I. FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS DE LA RIEMS

Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente

Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

INTRODUCCIÓN

La enseñanza se centra en las actividades realizadas por el docente. Las actividades se centran en la participación del estudiante. Solamente se aprende cuando los poseedores del conocimiento nos lo enseñan debidamente dosificados y legitimados. Se aprende de muchas maneras: observando, de la lectura, de la discusión, experimentando, resolviendo problemas, etc., es decir de toda acción consciente.

En nuestra labor como docentes hemos puesto una enorme resistencia a cambiar nuestra forma centrada en la enseñanza a la centrada en el aprendizaje es por eso que es bueno hacer un contraste entre el rol del que solamente enseña o cree que enseña y del que hace que el alumno aprenda.

El docente está ubicado como la piedra angular en el proceso educativo de los alumnos, pero a los nuevos tiempos y los avances tecnológicos si el rol del docente no se cambia y se queda en su paradigma solo será un ladrillo más en la construcción del conocimiento.

Biggs, J. (2006) La enseñanza funciona haciendo que el estudiante se comprometa en actividades relacionadas con el aprendizaje, alcanzando los objetivos en la unidad de aprendizaje como: teorizar, resolver problemas, reflexionar, crear nuevas ideas, memorizar, etc.

CUADRO COMPARATIVO

ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN:

LA ENSEÑANZA EL APRENDIZAJE

 El docente califica numéricamente.

 La evaluación es cuantitativa.

 El docente es un transmisor de información.

 Lo que importa solo es el producto.

 El docente imparte su saber y conocimientos.

 La relación docente-estudiante es unilateral.

 Uso limitado de recursos tecnológicos para adquirir información.

 La enseñanza es a través de la memorización.

 Autoritarismo e intransigencia.

 El docente no relaciona el conocimiento previo.

 Formación limitada en técnicas pedagógicas.

 El docente enseñaba solo lo que sabía.

 Desvinculado en el contexto en el cual se desenvuelve.

 Modelo rígido.

 El docente es evaluador absoluto.  El docente evalúa formativamente.

 La evaluación es cualitativa.

 El docente es un facilitador de conocimientos.

 Es importante todo el proceso para llegar al producto.

 El docente guía hacia el conocimiento, crea valores, liderazgo, cambia pensamientos, etc.

 La relación docente-estudiante es multidireccional.

 Uso de las TIC´s para aplicar el conocimiento en proyectos reales.

 La enseñanza a través del pensamiento crítico-reflexivo.

 Apertura, flexibilidad y tolerancia.

 Se fomenta el conocimiento previo.

 Actualización docente.

 El docente busca que los estudiantes se comprometan en actividades relacionadas con el aprendizaje y en su contexto.

 Vinculado en el contexto en el cual se desenvuelve.

 Modelo humanista.

 Evaluación compartida (delega tareas).

CONCLUSIÓN DE EQUIPO

Como equipo concluimos que el rol de los docentes a través del tiempo ha cambiado sustancialmente, esto supeditado a las necesidades que exigen un mundo impregnado de una globalización tecnológica y de conocimiento.

Por lo cual es necesario retomar aspectos como los propuestos por Karl Rogers, el cual define

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com