Actividad Integradora Modulo 2 Competencias Docentes en Educación Media Superior
sanangelin3318 de Marzo de 2014
2.117 Palabras (9 Páginas)1.575 Visitas
Diplomado PROFORDEMS
Competencias Docentes en Educación Media Superior
7a Generación
Nombre de la institución formadora:
Modulo II
Actividad integradora de la unidad 2:
Estructura de programa de la asignatura o unidad de aprendizaje
Propósito:
Integrar la estructura de un programa de asignatura, curso o unidad de aprendizaje.
Docente -facilitador.
Pamela Herrera Ríos
Alumno-profesor:
José Ángel Beltrán Rentería.
Culiacán, Sinaloa 12 De Marzo De 2014
Ciudadanía y legalidad ll
PROPÓSITO:
Proponer alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. A continuación se enlistan las competencias genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS DEL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUES DE APRENDIZAJE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. X X X X
2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. X X
3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humano-naturaleza. X
4. Argumenta sus ideas respecto a diversos fenómenos histórico sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos. X X X X
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. X X
6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México de hoy. X
7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico. X X X X
BLOQUE I:
Analizas el impacto de los medios de comunicación en la formación ciudadana.
Identifica las redes sociales como medio de comunicación de manera responsable para fortalecer su formación ciudadana en su entorno y hacer uso responsable de dichos medios.
 Contenido temático
Medios masivos de comunicación
 Tipos
Medios Masivos:
 Televisión
 Radio
 Periódicos
 Revistas
 Internet
 Cine
Medios auxiliares complementarios:
 Publicidad exterior
 Publicidad interior
 Publicidad directa o correo directo.
Medios alternativos:
 Faxes
 discos compactos
 Anuncios
 Entre otros
Los medios de comunicación y su impacto en la formación ciudadana.
Redes sociales
 Qué son y cómo funcionan
 Redes sociales más utilizadas en México.
 Hi5
 Metroflog
 Myspace
 Otras
 Productos de aprendizaje
1. Presentaciones: se dan temas para preparar exposición ante el grupo (en trinas) sobre los principales medios de comunicación y la clasificación de estos.
2. Nota: Se redacta un escrito sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana describiendo su correcto uso.
3. Investigación de campo: sobre el uso de las principales redes sociales en su entorno.
4. Proyecto: Elaboración escrita de la primera etapa del proyecto que comprende el primer bloque: “Transformar nuestra forma de relacionarnos con el mundo.”
 Estrategias de aprendizaje
1. Organizadores textuales: con esta estrategia se facilita el recuerdo y la comprensión de las partes más importantes sobre los principales medios de comunicación y la clasificación de estos
2. Analogías: nos servirá para comprender la información abstracta sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana describiendo su correcto uso y trasladar lo aprendido a la aplicación de su vida personal.
3. Entrevista colectiva: se formaran grupos de tres integrantes y realizaran conjuntamente entrevistas entre los alumnos del plantel, las preguntas se enfocaran el uso de las principales redes sociales en su entorno escorar, al final se socializaran dichas respuestas en grupo.
4. Analogías: A través del proyecto que comprende el primer bloque: “Transformar nuestra forma de relacionarnos con el mundo.” Trasladaremos aprendido a la aplicación de su vida personal.
 Recursos y materiales didácticos
1. Libro de texto Ciudadanía ll sexto semestre, Pintarrón, Libreta pluma o lápiz.
2. Libro de texto Ciudadanía ll sexto semestre, Pintarrón, Libreta pluma o lápiz.
3. Libreta, pluma o lápiz.
4. Libro de texto Ciudadanía ll sexto semestre, Libreta, pluma o lápiz.
Bloque II
Revisa las reformas y tendencias del sistema de Impartición de justicia en México.
 Contenido temático
 Artículo Constitucional 123 como garante del derecho social al trabajo.
 Relaciones individuales de trabajo
 Trabajo de las mujeres y los menores
 El parentesco, sus derechos, obligaciones e incapacidades
 El matrimonio, sus requisitos, impedimentos, derechos y obligaciones
 Regímenes matrimoniales
 Disolución del matrimonio
 Productos de aprendizaje
1. Reseña: escrito reflexivo sobre la película presunto culpable (extensión mínima dos cuartillas).
2. Crónica: Línea del tiempo escrita sobre la aparición cronológica de los principales partidos políticos en México desde 1910.
3. Proyecto: Elaboración escrita de la segunda parte del proyecto que comprende el segundo bloque: “Transformar nuestra realidad inmediata.”
 Estrategias de aprendizaje
1. Resúmenes: Con la finalidad de que recuerden y comprendan la información relevante del contenido de la cinta “presunto culpable” realizaran un escrito reflexivo (extensión mínima dos cuartillas)
2. Organizadores textuales: con el objetivo de facilitar el recuerdo y la comprensión de las puntos más importantes del tema se realizara una Línea del tiempo escrita sobre la aparición cronológica de los principales partidos políticos en México desde 1910.
3. Analogías Proyecto: Elaboración
...
