ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Aplicación Tic Etapa 1

yossguel26 de Febrero de 2015

854 Palabras (4 Páginas)1.909 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de algoritmos secuenciales:

A. Elabora el algoritmo que determine la hipotenusa de un triángulo rectángulo

Recordarás que para calcular la hipotenusa, es necesario conocer el valor de cada uno de los catetos, el cateto opuesto y el cateto adyacente. a partir de ellos con la fórmula conocida como el Teorema de Pitágoras se determina el valor de la hipotenusa.

1. Observa el desarrollo del siguiente algoritmo y analiza bien cada uno de los sus pasos

0.1 Inicio

0.2 Leer el valor del cateto opuesto almacenarlo en la variable CO

0.3 Leer el valor del cateto adyacente y almacenarlo en la variable CA

0.4 Calcula el valor de la hipotenusa con la siguiente operación HIP=raíz cuadrada de CO al cuadrado +CA al cuadrado.

0.5 Escribir desplegar el resultado de la operación el cual se almacena en el variable Hip

0.6 Fin

B. Elabora el algoritmo que determine el área de la base y el volumen de un cilindro

Para este problema necesito la fórmula del área y el volumen de un cilindro si no lo recuerdas aquí te lo mostramos: Área= 2 π r h y Volumen= π r^2 h. Te darás cuenta de que para calcular tanto el área como el volumen se necesita conocer el valor del radio r y el valor de la altura h. La operación a utilizar es cada una de las fórmulas y lo que deseamos obtener como resultado es el valor del área y el volumen de un cilindro. Aquí te mostramos el algoritmo:

01. Inicio.

02. Leer el valor del radio y altura, almacenarlos en las variables r y h respectivamente.

03. Calcula el valor del [área con la operación del Área= 2 *π *r* h.

04. Calcula el valor del volumen con la operación de Volumen= π *r^2 *h.

05. Escribir o desplegar el valor del área y del volumen.

06. Fin.

C. Elabora el algoritmo que determine el número mayor de dos números cualesquiera

En este problema es necesario conocer el valor de esos dos números. Con los operadores de comparación determinaremos cuál de los dos es el mayor. Analizar el siguiente algoritmo:

Inicio.

Leer el valor de dos números y almacenarlos en las variables A y B respectivamente.

Si A = B, entonces ir al espacio 04, si no es así, entonces ir al paso 05.

Desplegar o imprimir A; “es igual a “; B, ir al paso 08.

Si A> B entonces ir al paso 06, si no es así, entonces r al paso 07

Desplegar o imprimir A; “es mayor que”; ir al paso 08.

Desplegar o imprimir B; ”es mayor que”; A.

Fin

V F

V

F

D. Elaborar el algoritmo que determine, de un número cualquiera si ese número es par o impar.

En este problema hay que analizar bien. ¿Cómo sabemos si un número es par o impar? Sabemos que los ares son 2, 4, 6, 8,10,…, pero no vamos a poner todos los pares o impares, si no nunca terminaríamos. Necesitamos una operación que nos permita saber cuándo un número es par o impar.

Cuando dividimos entre 2 un número par el residuo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com