ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Diferencias entre regimen de ahorro individual y prima media

CLAUDIAGAL1219 de Marzo de 2013

515 Palabras (3 Páginas)6.971 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD:

1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y las diferencias entre Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

Similitudes:

Es Obligatorio en Colombia cotizar, sin importar régimen.

Su Finalidad es amparar a las personas contra riesgos derivados de la vejez, invalidez y muerte.

Financiación. A través de los aportes mensuales obligatorios y voluntarios de trabajadores dependientes

e independientes. Solidaridad Ley 100/93 art 65 y 66. El afiliado llega a 65 años

Y no ha alcanzado a generar la pensión mínima , la Nación completará la parte faltante para obtener la

Pensión, con la condición, que haya cotizado por lo menos 1.150 semanas.

DIFERENCIAS ENTRE REGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL Y PRIMA MEDIA

Régimen Solidario De Prima Media Con

Régimen De Ahorro Individual Con Solidaridad Prestación Definida

Se constituye una cuenta individual en la cual , se abona el valor Los aportes de los afiliados, así como sus rendimientos ,

de sus cotizaciones obligatorias y voluntarias, bonos pensionales constituyen un fondo común de naturaleza publica

mas rendimientos financieros que genere la cuenta individual.

Edad, Semanas cotizadas y monto pensión Edad, Semanas cotizadas y monto pensión

edad, ni un número de semanas de cotización, la pensión, depende del valor de las cotizaciones, los rendimientos financieros, del Edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización.

bono pensional. Edad mínima 60H y 55M, desde el 2015 será 62H y 57M

La pensión de vejez será reconocida cuando el capital acumulado en el ahorro individual. El Monto de la Pensión de vejez, después de cumplir la

edad mínima, depende del monto de semanas cotizadas y

si está en Régimen de Transición

Aportes voluntarios para incrementar Aportes voluntarios para incrementar

el I.B.C. Y LA MESADA PENSIONAL el I.B.C. Y LA MESADA PENSIONAL

Si existe. Teniendo un Plan de Ahorro, para complementar la No existe, ni optar por pensión anticipada, lo único es hacer

Pensión Obligatoria en el R.A.I.S., adelantando la edad para doble cotización (2 trabajos) pero debe cotizar por ambos a

reclamar la Pensión. Sin tener que cotizar doble a la EPS. EPS.

Se puede disponer del Ahorro Voluntario en cualquier momento

2. Elabore un organigrama en donde se presenten las características de la pensión por vejez, invalidez por riesgo común y de sobrevivientes.

3. Responda los siguientes interrogantes a partir de lo desarrollado en el material del curso:

Andrés tiene 1400 semanas cotizadas:

a. ¿Cuál es el monto en porcentaje de pensión por vejez que le corresponde?

R / Andrés tiene derecho a recibir un 85 % de pensión.

b. ¿Cuál es la edad requisito en hombres para la pensión por vejez?

R / La edad requisito para pensión de vejez de los hombres es de 60 años.

c. Pedro es pensionado por vejez y tiene un hijo de 15 años, al cabo del tiempo Pedro muere a causa de un infarto Cardiaco:

¿Su hijo puede ser beneficiario de la Pensión de sobrevivientes?

R / Si tiene derecho por ser menor de 18 años.

d. ¿Cuáles son los documentos requeridos por su hijo para solicitar la Pensión de Sobrevivencia?

R / Hijos menores de edad:

- Folio original del registro civil de nacimiento.

- Fotocopia ampliada de la Tarjeta de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com