ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre La Edad Media Y El Renacimiento

carlosroberty59619 de Enero de 2013

621 Palabras (3 Páginas)2.927 Visitas

Página 1 de 3

EDAD MEDIA RENACIMIENTO

Panorama histórico Duró aproximadamente 10 siglos (V-XV d.C), entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Aproximadamente entre el 1450 y 1600, es decir, del siglo XV al XVII.

Filosofía Teocentrismo: Dios es centro de la vida del hombre y causa de todas las cosas. Se pretendió, mediante la razón, aclarar, demostrar y defender las verdades de la fe. Antropocentrismo: El hombre se ve ahora como el centro del universo, como creador de su vida y de cada una de las cosas que lo rodean.

Los hombres del Renacimiento retomaron y estudiaron las obras clásicas debido al interés que tenían por ellas, por lo que surgió el deseo de aprender el griego y el latín. Hubo hombres dedicados al estudio de la cultura clásica a quienes se les llamó humanistas, que pensaron que esa cultura y tradición era la norma por la que debía guiarse toda actividad cultural y social. Se le llamó Humanismo al movimiento que estos estudiosos desencadenaron.

Conocimientos -Geocentrismo: El universo gira alrededor de la Tierra.

-Creencia en el mito.

-Conocimiento divino.

-Heliocentrismo: La Tierra gira alrededor del Sol.

-Creencia en la ciencia.

-Conocimiento de las cosas comprobables.

-Redescubrimiento del cuerpo humano. Una vez que el hombre se descubrió a sí mismo, se dedicó a descubrir el mundo.

Religión La iglesia se encontraba presente en todos los ámbitos de la vida. Quien disentía de sus ideas era perseguido, pues se consideraba que ponía en peligro toda la estructura social. La Reforma: Se controvirtió fuertemente a la iglesia católica ya que, debido a sus pautas rígidas, algunos hombres

Sociedad Estaba organizada en torno al sistema feudal. Existían tres estamentos sociales: la nobleza, el clero y los campesinos. La posición social dependía de las herencias de nobleza. El sistema feudal comenzó a caer ya que al exterior de los muros de los feudos, hombres hartos de la explotación feudal formaron burgos o conglomerados de casas que se convirtieron en ciudades. La aristocracia de título fue reemplazada por la aristocracia del dinero.

Economía -Existía el sistema del trueque.

-Los pagos se recibían en productos.

-Los campesinos pagaban impuestos mientras que el clero y la nobleza estaban libres de ellos. -El dinero reemplazó al trueque.

-Los pagos se recibían en metálico.

-El hombre se dedicó a percibir ganancias y se comenzó a consolidar el capitalismo.

Literatura -Se guió por las creencias de la iglesia.

-Se transmitió de manera oral.

-Se trataron temas religiosos, las proezas de los señores feudales y las Cruzadas.

-Algunos textos son anónimos.

-Los géneros que cultivó fueron:

a) La poesía: de carácter oral, épico (narración de acciones extraordinarias de héroe dignas de ser recordadas por un pueblo y la intervención de los dioses), trovadoresco y anónimo. Pertenecen a ésta las epopeyas y los cantares de gesta. Los cantares de gesta eran difundidos por los juglares.

b) La dramática: deriva de las festividades litúrgicas y comprendía diversos géneros como los milagros, los misterios y las moralidades.

c) La narrativa: Se transmite de forma escrita a diferencia de la poesía y destaca la novela. A diferencia de la épica, el autor cuenta hechos que ocurren en la ficción y son desconocidos para el lector.

-Se guió por los principios clásicos de belleza y armonía.

-Se transmitió de manera escrita.

-Los temas tratados fueron el amor, la naturaleza, la mitología, la historia y la llamada al disfrute de la vida.

-Se conocen los autores.

-Los géneros que cultivó fueron:

a) La lírica: en la cual se imitaron las formas clásicas y se empleó el soneto.

b) La narrativa: El énfasis en la individualidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com