ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Practicas profesionales .Selección de la muestra

juru3 de Mayo de 2013

2.257 Palabras (10 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 10

1) IDENTIFICAR UN ÁMBITO

1) Aspecto: Piso tutelado de menores (Asociación Nuevo Futuro) - Talleres variados. En Astillero (Cantabria) de Lunes a Viernes de 16:00 horas a 18:00 horas.

2) Aspecto: Grupo de 8 menores en riesgo de exclusión familiar y social con edades comprendidas entre los 14 a 17 años.

3) Aspecto: Presentan problemas escolares, sociales, conductuales, de convivencia, personales, emocionales, familiares y psicológicos.

4) Aspecto: En los talleres se harán actividades sobre técnicas de estudio, de lectura y escritura, de manualidades, deportivas y sobre habilidades sociales y personales.

5) Aspecto: En el piso conviven chicos y chicas con diferentes problemas de desestructuración familiar.

6) Aspecto: Conviven en el piso atendidos y dirigidos durante 24 horas al día por Educadores Sociales, Psicólogos y personal voluntario.

7) Aspecto: Los talleres se realizan cada tarde en un horario determinado con la ayuda de los educadores y las personas que acuden de voluntariado.

8) Aspecto: La finalidad de este taller es facilitar la integración escolar y social de los menores a través de diferentes talleres que les ayuden a reforzar ámbitos en los que encuentran más problemas.

9) Aspecto: Los resultados de los talleres son observados y seguidos por los profesionales que trabajan en el piso.

10) Aspecto: Un objetivo principal es la participación de todos, tanto de los menores como de los educadores, para fomentar diferentes aspectos importantes en los chicos, ya que se crea un vinculo familiar entre ellos.

2) SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Los sujetos de participan en el proceso de obtención de datos son 8 menores de edades comprendidas entre 14 a 17 años, de éstos he escogido a cinco sujetos al azar.

Las características que he escogido de cada uno de los sujetos son: el género, la edad, la nacionalidad, el idioma y el curso en el que se encuentran actualmente.

- Sujeto 1: Varón, Español, 16 años, 3º E.S.O, Español.

- Sujeto 2: Varón, Marroquí, 14 años, 2º E.S.O, Español

- Sujeto 3: Mujer, Española, 16 años, 4º E.S.O, Español

- Sujeto 4: Mujer, Española, 15 años, 3º E.S.O, Español

- Sujeto 5: Mujer, Colombiana, 17 años, 1º BACH, Español

3) ELECCIÓN DE LA TEMÁTICA.

La temática socioeducativa que voy a analizar a través del comportamiento de los menores en los distintos talleres que se realizan en el piso tutelado es la integración y comportamiento de los chicos/as, teniendo en cuenta aspectos como la convivencia, la comunicación, las habilidades sociales, al interacción, la personalidad, la motivación, la autonomía....

Ámbitos muy amplios cada uno de ellos, en los que intervienen diferentes factores que conforman un conjunto común con el que podremos definir una temática concreta, y así podremos definir con exactitud los aspectos que vamos a tratar en nuestra investigación.

Los comportamientos y aspectos que vamos a tener en cuenta los integraremos en un conjunto de dimensiones que desarrollaremos en la siguiente cuestión, estas dimensiones serán seis: la personalidad, las necesidades, la autonomía, la motivación, la comunicación y la interacción.

4) DIMENSIONES ANALÍTICAS.

- DIMENSIÓN 1: PERSONALIDAD

• OBJETIVO: Conocer las características personas y sociales de cada individuo.

- DIMENSIÓN 2: NECESIDADES

• OBJETIVO: Conocer las distintas necesidades emocionales, sociales y familiares que se les presentan.

- DIMENSIÓN 3: AUTONOMÍA

• OBJETIVO: Capacidad para resolver situaciones y problemas y desenvolverse en estas situaciones de forma habilidosa.

- DIMENSIÓN 4: MOTIVACIÓN

• OBJETIVO: Capacidad de participar en los distintos talleres y la actitud que adoptan ante ellos.

- DIMENSIÓN 5: COMUNICACIÓN

• OBJETIVO: Comprender y utilizar el lenguaje, en los contextos adecuados.

- DIMENSIÓN 6: INTERACCIÓN

• OBJETIVO: Relación de los menores entre ellos y con los educadores.

5) FICHA DE OBSERVACIÓN.

COMPETENCIAS/

DESTREZAS SUJETO

1 SUJETO

2 SUJETO

3 SUJETO

4 SUJETO

5

PERSONALIDAD SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Expresa sus deseos y necesidades de forma apropiada

Expresa deseos y preferencias claramente

Da razones sobre sus acciones y posiciones

Generalmente está de buen humor

Tiene sentido del humor coherente

Muestra capacidad para establecer empatía

Es dependiente del resto de compañeros o de los educadores

Conversa acerca de sus intereses y deseos personales y grupales

Opina acerca de las actividades que se realizan

Comprende sus propios sentimientos y los de los demás

Defiende sus propios derechos

COMPETENCIAS/

DESTREZAS SUJETO

1 SUJETO

2 SUJETO

3 SUJETO

4 SUJETO

5

NECESIDADES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Tiene imaginación y creatividad para dibujar

Comprende sus sentimientos y los de los demás

Utilizar la imaginación y la creatividad

Pide ayuda cuando tiene dificultades

Le importan las criticas pero no se derrumba

Tiene paciencia y la sabe mantener

Se preocupa por corregir sus propios errores

Tiene sensibilidad y toma de conciencia del mundo que le rodea

COMPETENCIAS/

DESTREZAS SUJETO

1 SUJETO

2 SUJETO

3 SUJETO

4 SUJETO

5

AUTONOMÍA SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Se acerca a otros de forma positiva

Tiene capacidad creadora para buscar y solucionar problemas

Participa en las tareas que se le proponen

Posee imaginación y creatividad

Domina la representación de la realidad

Controla su propio cuerpo y sus movimientos

Es capaz de realizar las actividades de forma autónoma

COMPETENCIAS/

DESTREZAS SUJETO

1 SUJETO

2 SUJETO

3 SUJETO

4 SUJETO

5

MOTIVACIÓN SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Participan en las tareas que le proponen

Tiene buena actitud y motivación ante las actividades que se proponen

Comienza con ganas y confianza las actividades

Participa en la mejora de las actividades

Tiene buena actitud ante los diferentes talleres

Tiene opiniones acerca de las actividades que se realizan

Inicia las actividades con interés

Utiliza frecuentemente una buena actitud y motivación

COMPETENCIAS/

DESTREZAS SUJETO

1 SUJETO

2 SUJETO

3 SUJETO

4 SUJETO

5

COMUNICACIÓN SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Su vocalización es correcta

Si cree algo convence a los demás con argumentos

Utilizar tanto el lenguaje verbal como no verbal

Conoce las reglas gramaticales

Inicia y mantiene conversaciones

Presta atención a las personas que le hablan

Respeta, sin utilizar el insulto y las amenazas.

Sabe iniciar y mantener una conversación

Usa los registros formal y coloquial en la ocasión oportuna

COMPETENCIAS/

DESTREZAS SUJETO

1 SUJETO

2 SUJETO

3 SUJETO

4 SUJETO

5

INTERACCIÓN SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Es consciente de sus limitaciones, pero pide ayuda

Tiene capacidad de preocuparse por el resto de compañeros

Realiza las actividades preferentemente de forma individual

Tiene relaciones positivas con uno o dos compañeros

Colabora con el resto a la hora de realizar los talleres

Es bien aceptado por el resto de sus compañeros

Se integra bien en el grupo y en los diferentes contextos sociales

6) PROTOCOLO DE ENTREVISTA.

- Ítem 1 à ¿Cómo te sientes mientras realizáis el taller?

• Objetivo: Conocer sus necesidades emocionales y personales.

- Ítem 2 à ¿En qué aspectos crees que estas evolucionando mediante las actividades que realizas en los talleres?

• Objetivo: Ver cómo evolucionan los chicos/as.

- Ítem 3 à¿Qué curso académico estas cursando actualmente?

• Objetivo: Conocer el nivel formativo actual de los chicos/as.

- Ítem 4 à ¿Cómo es la comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com