ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad financiera del Estado. Derecho Tributario

loves227 de Septiembre de 2014

829 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

1.1.1

o Actividad financiera del estado:

• Para que el estado pueda satisfacer las necesidades públicas requiere medios (recursos). Para obtenerlo puede utilizar dos procedimientos:

o Directo:

Se apropia directamente de bienes económicos o factores productivos. Ej. Servicio militar obligatorio.

• Indirecto:

Es el más utilizado y consiste en la obtención de medidas financieras para financiar gastos y obtener medios reales(humanos y materiales) para desarrollar su actividad.

El conjunto de fenómenos financieros originados en el procedimiento indirecto para satisfacer necesidades públicas, constituye la actividad financiera del estado que es el objeto de estudio de las finanzas públicas.

La actividad financiera del estado está constituida por aquel proceso de obtención de ingresos y realización de gastos cuyo objetivo es cumplir con los fines del mismo.

Se encuentra realizada por el estado, que opera sobre la base de un poder especial llamado " fiscal" o " financiero" que le permite obtener en forma coactiva los ingresos necesarios para financiar sus gastos, los que realizará de conformidad al presupuesto legalmente aprobado.

1.1.2

Los ingresos del estado se clasifican en:

• Contribuciones. Estas se obtienen de:

1. impuestos

2. aportaciones de seguridad social

3. contribuciones de mejoras

4. derechos

5. accesorios de las contribuciones

6. contribuciones causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o de pago y sus accesorios

• Productos. Se obtienen de:

1. los servicios que no correspondan a funciones de derecho público.

2. el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado.

• Aprovechamientos. Se obtienen de:

1. multas

2. indemnizaciones

3. reintegros

4. provenientes de obra pública de infraestructura hidráulica.

5. participaciones en los ingresos derivados de la aplicación de leyes sobre herencia.

6. participaciones en los ingresos derivados de la derivación de la aplicación de leyes locales.

7. aportación de los estados, municipios y particulares.

8. cooperación del DF por servicios públicos locales.

9. 5% de días de cama a cargo de establecimientos.

10. participaciones a cargo de concesionarios.

11. participaciones señaladas por la Ley Federal de juegos y sorteos.

12. regalías provenientes de fondos y expropiación minera.

13. aportación de contratistas de obras públicas.

14. destinados al fondo para el desarrollo forestal.

15. cuotas compensatorias

16. hospitales militares

17. participación por la expropiación de obras de dominio público.

18. recuperaciones de capital

19. decomisos y bienes que pasan al fisco.

20. rendimientos excedentes de PEMEX y organismos subsidiados.

21. no comprendidas en los incisos anteriores.

22. otros.

• Financiamiento. Provenientes de:

1. emisiones en valores.

2. otros financiamientos.

• Otros ingresos. Obtenidos de :

1. organismos descentralizados.

2. empresas de participación estatal.

3. financiamiento de organizaciones descentralizadas y empresas de participación estata

DERECHO TRIBUTARIO: que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común.

Características

a) COACCIÓN EN LA GENESIS DEL TRIBUTO:

El Estado hace uso de la potestad tributaria, para crear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com