Actividad integradora la función de los profesionales en el desarrollo político y económico de México
rosamaria155010 de Enero de 2014
703 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 1
1. Enseguida, presentamos una serie de preguntas para propiciar tu reflexión. Procura pensar las respuestas analizando con precisión tu experiencia personal y comunitaria, así como las características de tu entorno socioeconómico y político.
soy casada y vivo con mi esposo desde hace 6 meses y aun no tenemos hijos, la casa es de mi esposo y la adquirió por medio del infonavit. Hay una casa de convivencia donde a diario imparten clases de inglés, aerobics y temas culturales aun no asisto a ellas ya que entre mis quehaceres en casa, mi trabajo y mi marido me absorbe gran parte del tiempo en que estas están disponibles. Por el momento trabajo en un negocio familiar donde realizo diversos trabajos, nada relacionado con mi profesión. El estado en el que vivo está integrado por 125 municipios en 12 regiones y el presidente municipal del municipio en el que vivo se llama Ismael Del Toro y más allá de la publicidad, conferencias por televisión, no lo conozco. Considero que las principales actividades económicas de mi localidad son el comercio en venta de alimentos, las principales problemáticas sociales es la pobreza, delincuencia y la drogadicción acompañada de la escases la cual catalogo como un gran problema económico.
2. Una vez que reflexionaste con base en las preguntas anteriores, redacta un texto de aproximadamente dos páginas, en el que des respuesta a los siguientes cuestionamientos:
¿Cuál es la función de los profesionales en el planteamiento de líneas de desarrollo político y económico de México?
Bueno yo considero que cual sea la disciplina de un profesionista este debe de realizar, investigar y evaluar algunas preguntas claves entorno al crecimiento ¿Con qué finalidad? ¿Con qué miras? ¿En qué condiciones el crecimiento es provechoso? Crecimiento ¿Para quién? ¿Para algunos miembros de la comunidad internacional o para todos? Esto para que su función sea guiada a la complementación de un crecimiento y fortalecimiento a la producción en el desarrollo científico y tecnológico decidiendo lo que es mejor para el país y el desarrollo del mismo.
También es importante la creación de nuevas empresas que generen más empleos, de igual manera que los trabajadores continúen desarrollándose profesionalmente para que junto con las empresas puedan competir con grandes empresas.
¿En qué medida las condiciones socioeconómicas y políticas que prevalecen en México favorecen u obstaculizan el desarrollo de su población?
En la actualidad creo que las actividades socioeconómicas y políticas de México han dejado en pausa el desarrollo de la población ya que por el momento ha aumentado en gran magnitud el desempleo esto genera que no haya desarrollo cultural , también considero que las ayudas a personas de escasos recursos no es suficiente para que estos continúen con superación profesional y así lograr que en las empresas se encuentre personal altamente capacitado para competir internacionalmente con países de primer mundo.
Considero que México no es un país con mala economía simplemente está mal proporcionada ya que en él se encuentra mucha sociedad de nivel económico extremadamente bajo y a su diferencia el gasto público es demasiado elevado existe un pronunciado estatus social.
¿Qué problemas debe superar México para competir adecuadamente dentro de un contexto de globalización?
En primer punto crear conciencia en cada uno de los habitantes de en qué grado se encuentra nuestro país, evaluar los recursos con los que este cuenta y desarrollar un plan de explotación donde solo nosotros podamos vivir de estos sin necesidad de adquirir productos en otros lugares y así lograr exportaciones para incluirnos dentro de otros países
En
...