ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Primaria: Matemática, Cs. Naturales, Etc.

marisol3120023 de Marzo de 2014

3.478 Palabras (14 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 14

Proyecto de Trabajo

Alumna: Mariel Serafíni

Escuela Nº 49 “José león Suárez”

Año: 3º D

Tiempo destinado: 3 semanas

Recursos materiales: Actividades en material fotocopiable, papel madera, fibrones, papel glasé, calendarios de vacunación, láminas, ilustraciones.

Producto Final: Construcción de una maqueta del Barrio

Fundamentación

Los alumnos al iniciarse en su vida escolar, entran en una nueva etapa de sus vidas en las que descubrirán y profundizarán saberes y actitudes que llevarán consigo el resto de su escolaridad y que impactarán en su vida futura.

En este descubrir que se inicia el conocimiento del espacio inmediato de pertenencia es fundamental, ya que los alumnos conocen sus casas, su dinámica familiar y están comenzando a ubicarse y movilizarse correctamente dentro del espacio de la escuela primaria. Con estos conocimientos ya adquiridos, el paso siguiente es el abrir sus ojos al barrio que los rodea.

Esto permitirá no sólo la ubicación espacial y concreta, tan propia del período en el que se encuentran del aprendizaje, sino también el comenzar a insertarse en la sociedad a la que pertenecen.

El conocimiento de las características de las calles de su barrio y el de la Escuela, distintos tipos de edificios importantes, comercios.

La profundización acerca de los negocios, comercios, instituciones que son necesarios en la composición de un barrio y que se den cuenta de la especificidad de los mismos.

La valoración de los edificios públicos y de sus servidores es el inicio a la construcción de una ciudadanía responsable, respetuosa de las instituciones y del trabajo de los demás ciudadanos, haciéndose visible que todos cuidemos del otro.

Los medios de comunicación instalan temas de conversación y debate, acercan hechos y modos de vida a veces muy lejanos, transmiten concepciones diversas.

Informan, entretienen, analizan y también publicitan, así contribuyen a construir una identidad sociocultural.

Los niños, como todos, pueden tender a consumir sus mensajes sin mayor reflexión o bien pueden aprender a distanciarse y reelaborarlos cada vez de manera más crítica.

Las actividades propuestas permitirán a los alumnos desarrollar su imaginación.

Si bien las noticias están muy vinculadas a la realidad, sostenemos que siempre existe la posibilidad de elaborar actividades que ayuden a los niños a poner en acción su creatividad.

También trabajar con diferentes géneros, como la poesía, nos brinda la posibilidad de disfrutar de las rimas, los ritmos… musicalidad que sus palabras encierran.

Así se podrá estimular la lectura comprensiva y la capacidad para realizar una lectura crítica de la información recibida por los educandos en el ámbito cotidiano.

Esto le proporcionará al alumno herramientas para su vida futura, le brindará un lenguaje fluido para desenvolverse en lo cotidiano, la posibilidad de expresarse en forma oral o escrita.

La producción de textos es un elemento fundamental para que los alumnos puedan expresarse y reflejar los aprendizajes.

Este proyecto del conocimiento del barrio y la ubicación espacial propone despertar en los niños una nueva forma de expresarse utilizando las características de la poesía, la noticia y sus estructuras.

Para trabajar con el área de Cs. Naturales, se considera que:

La salud es un fruto que se nutre de muchos factores, la familia, el medio ambiente, la escuela. No hay duda que la educación es un arma valiosa para protegerse de determinadas enfermedades, estimular los buenos hábitos y luchar para modificar los estilos de vida perjudiciales.

Siendo la infancia el momento donde se adoptan los patrones de vida que van a guiar la mayoría de las conductas de los adolescentes, adultos, futuros padres y madres, se propone introducir lineamientos sobre cuidados de la salud, información sobre la importancia del cumplimiento del calendario de vacunación, como prevenir diferentes enfermedades y para ser vividos en la cotidianeidad de los niños.

La escuela es uno de los escenarios más importantes para despertar el interés de los estudiantes y desarrollar actividades con el fin de dotarlos de una serie de conocimientos y conductas que les permitan construir un estilo de vida saludable.

Este proyecto en el área de matemática estará relacionado con situaciones problemáticas referidas al barrio en la cual los alumnos reconozcan una gama de problemas para los cuales una operación es una vía de solución.

Es necesario que aprendan a resolver diferentes clases de problemas y que adquieren gran variedad de estrategias de cálculo para resolverlos como, en este proyecto, por ejemplo: multiplicación, cálculos mentales, suma.

Esta “ampliación” del objeto de estudio, exige asumir que se requiere un largo proceso de construcción de conocimientos por parte de los alumnos.

Se considera tomar el Barrio como eje central de este Proyecto, ya que de esta forma los alumnos se irán ubicando en el ámbito local, ejercitando la búsqueda de semejanzas y diferencias y el análisis de las mismas.

En conclusión, se propondrá a estos alumnos a insertarse en su medio más cercano de la mejor manera.

Objetivos

Que el niño logre:

Cs. Sociales

- Utilizar criterios simples de ubicación en el espacio geográfico: plano del barrio del colegio.

- Localizar en un plano el espacio local.

- Realizar trayectos simples en ese plano.

- Reconocer las conveniencias de ubicación de comercios, avenidas, calles, viviendas y demás entidades en función de la zona y de las necesidades de la población.

- Conocer las características del entorno de un barrio, sus comercios y servidores públicos

- Reconocer e investigar estas características en su propio barrio y en el de la escuela.

- Reconocer datos de ubicación en las direcciones de viviendas: nombre de calles, avenidas, localidad y localidades cercanas.

- Observar el paisaje local y registrar datos de acuerdo a criterios explicitados.

- Analizar y describir espacios desde la observación directa e indirecta.

-

Prácticas de lenguaje

- Relacionar contenidos lingüísticos y matemáticos con el entorno barrial.

- Valorar la información que le brindan las noticias.

- Desarrollar su imaginación, disfrutar el valor lúdico de la palabra y crear sus propios textos literarios, utilizando diferentes recursos.

- Desarrollar estrategias relectura, disfrutar de las poesías y así descubrir el valor sonoro de las palabras.

- Respetar turnos para hablar.

Matemática

- Reconocer las tablas y relacionar a través de la multiplicación rectangular a partir de diferentes situaciones problemáticas.

- Resolver situaciones problemáticas con distintas operaciones.

- Agilizar la resolución de operación a través de cálculos mentales.

- Reconocer características básicas de la construcción de una vivienda: plano, personas que intervienen en la edificación.

- Relacionen las figuras geométricas, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo.

- Identifiquen las características y las diferencias de cada una de ellas.

Cs. Naturales

- Incorporar conocimientos sobre el cuidado de la salud en cuanto a la importancia de tener el calendario de vacunación al día y hábitos de higiene.

- Tener una participación activa en las actividades realizadas, que motiven la incorporación de hábitos saludables.

Objetivos generales

- Participar activamente en la construcción de una maqueta.

- Respetar las consignas del docente para una mejor organización del trabajo grupal.

- Respetar las producciones de otros.

- Ser responsable por el cuidado del material del grupo.

Propósitos

- Promover el uso de la lengua oral y escrita en distintas situaciones comunicativas despertar el interés por la lectura, escritura y la producción de textos, vinculado con recorte de la realidad y con distintos propósitos.

- Proponer diversas situaciones en donde los alumnos tengan que escuchar la lectura del docente, leer por sÍ mismos y en grupo.

- Estimular entre los niños el aprendizaje de nuevas formas de pensar, sentir y actuar, con miras a desarrollar estilos de vida saludable.

- Fomentar conductas, prácticas y comportamientos que favorecen estilos de vida más saludables.

- Promover actitudes de respeto y cuidado hacia uno mismo y hacia los demás.

- Proponer problemas al alumno para favorecer la aparición de distintas estrategias de resolución para ser analizadas.

- Construir espacios para el diálogo de los alumnos donde expresen sus experiencias a través de lo que viven en lo cotidiano,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com