CS. NATURALES.
GABYPOSSEEnsayo27 de Septiembre de 2016
2.487 Palabras (10 Páginas)320 Visitas
PROPUESTA DIDÁCTICAN° 3
“Una mezcla de curiosidades”
Escuela Nº 4049 “Independencia Nacional”
Grado: 5° “B” Turno: Mañana
Área: Ciencias Naturales
Docente: Posse, Silvana Gabriela.
Desde: 28 / 07 Hasta: 24 /08
Contenidos:
- Mezclas. Clasificación según se observen o no sus componentes: a simple vista (por ejemplo: azúcar y arroz, agua y aceite, agua y arena, etc.); con lupas y/o microscopios (por ejemplo té, dentífrico, bronceador, etc.); o no se vean (agua y sal, manteca y aguarrás, etc.). Recuperación de los componentes: métodos de separación (tamización, decantación, destilación, filtración, etc.).
 - Los líquidos como disolventes. El agua como solvente universal. Soluciones líquidas. Componentes: soluto y solventes. Soluciones diluídas y concentradas. Efectos de la temperatura y la concentración en la solubilidad.
 
Objetivos:
- Reconocer la materia de los diferentes objetos.
 - Clasificar mezclas y soluciones.
 - Identificar métodos de separación de mezclas.
 
Competencias:
- Realización de experiencias para que los alumnos exploren distintas mezclas.
 - Busca información para elaborar conceptos y generalizaciones.
 - Busca información para sistematizar conceptos relacionados a las propiedades del agua como solvente universal
 
Estrategias:
- Lectura comprensiva
 - Trabajo grupal
 - Rescate de ideas previas
 - Puesta en común
 - Experiencias sencillas
 
Secuencia de actividades:
DÍA 1 y 2 FECHA:
Tema: Tipos de sustancias
Actividades:
-Se indagará a los alumnos de qué materiales están formados algunos objetos y como se usan esa mezcla de materiales
-¿Qué es una mezcla?
-¿Cuándo usas mezclas de materiales?
-¿Te gusta la gelatina? ¿Sabes cómo se prepara?
-¿Y la sopa instantánea?
-¿Cómo indican los envases que hay que prepararlas?
-¿Qué te parece que pasaría si preparas gelatina o sopa instantánea de otra manera?
1)-Lee con atención las págs. 76 y 78 del libro (MACMILLAN).
2)-Explica qué es una sustancia.
PURA
SUSTANCIA
SENCILLA
-Se explicará cómo se forma una mezcla
-Se explicará la diferencia entre moléculas y átomos.
3)-Completa las siguientes oraciones:
- Las sustancias compuestas están formadas por……………………………………………………………
 - Las sustancias simples…………………………………………………………………………………………………..
 
4)-Escribe dos ejemplos para: las sustancias simples, las sustancias compuestas y mezclas.
-A continuación, a través de experiencias sencillas, los alumnos podrán distinguir que es “una mezcla homogénea y heterogénea”. También se aprovecharán las experiencias para observar a que se denomina “fase”
Materiales:
- Vasos
 - Agua
 - Harina
 - Aceite
 - Arena
 - Sal
 
Procedimiento:
- Mezclar en un vaso de agua una cucharada de harina (mezcla homogénea fase 1)
 - Mezclar agua y aceite (mezcla heterogénea -fase 2)
 - Mezclar agua y arena (mezcla heterogénea-fase 2)
 - Mezclar agua y sal (mezcla homogénea-fase 1)
 
Consignas:
1)-A partir de las experiencias sencillas realizadas:
- Escribe una definición de mezcla
 - Explica la diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea.
 
2)-Indica si las siguientes bebidas para el desayuno son mezclas homogéneas o mezclas heterogéneas.
- Jugo de naranja
 - Café con leche
 - Licuado de banana
 - Te con azúcar
 - Leche con cereales
 
3)-Completa las oraciones con las siguientes palabras:
FASE HETEROGÉNEA HOMOGÉNEA MEZCLA
- Una……………..de materiales es una transformación física. Las mezclas se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas.
 - Una mezcla………………está compuesta por materiales que se distinguen a simple vista. Siempre se perciben más de una fase.
 - Se denomina……………. A cada una de las porciones homogéneas de la mezcla heterogénea. Cada una de ellas tiene propiedades particulares.
 - Una mezcla……………….tiene la particularidad de que no se distinguen los materiales reunidos. Se percibe una sola fase por todos los materiales mezclados.
 
DÍA 3 FECHA:
Tema: El agua y las soluciones
Actividades:
-Rescate de ideas previas
-¿En qué estados podemos encontrar el agua?
-¿Qué mezclas podemos realizar utilizando agua?
-A continuación los alumnos realizarán la siguiente experiencia que les permitirá a los alumnos verificar si la sal de mesa, la naftalina y la arena se disuelven en el agua o bien en alcohol.
Materiales:
- Arena
 - Sal fina
 - Bolitas de naftalina
 - Agua
 - Alcohol medicinal o vinagre
 - Cuchara
 - Vasos transparentes (6)
 
Procedimiento:
- Moler las bolitas de naftalina
 - Numerar los vasos del 1 al 6
 - En los vasos 1,2 y 3 colocar cinco cucharadas de agua en cada uno
 - En los vasos 4,5 y 6 colocar cinco cucharadas de alcohol en cada uno
 - En el vaso 1, colocar media cucharada de sal y revolver
 - En el vaso 2, colocar media cucharada de naftalina y revolver
 - En el vaso 3, colocar media cucharada de arena y revolver
 - En el vaso 4, colocar media cucharada de sal y revolver
 - En el vaso 5, colocar media cucharada de naftalina y revolver
 - En el vaso 6, colocar media cucharada de arena y revolver
 - Observar que ocurrió en cada caso y completar la tabla:
 
vaso  | Material líquido  | Material sólido  | ¿Se disolvió el sólido en el líquido?  | 
1  | |||
2  | |||
3  | |||
4  | |||
5  | |||
6  | 
-¿Qué aprendieron?
Comparar los vasos que contienen agua y los que contienen alcohol. Luego contesten las siguientes preguntas:
-¿Qué materiales disolvió el agua?
-¿Qué materiales disolvió el alcohol?
-Anota tus conclusiones
DÍA 4y 5 FECHA:
Tema: Solvente y soluto
Actividades:
-Rescate de ideas previas
-¿Qué es una solución?
-¿Qué necesitamos para preparar una solución?
-Se realizarán las siguientes experiencias para explicar a los alumnos que es “solvente y qué es soluto”. También se aprovechará para explicar la concentración de una solución (saturada-diluida-concentrada)
Experiencia 1:
Materiales:
- Jarra de agua
 - Jugo en polvo
 - cuchara
 
Procedimiento:
-Disolver el jugo en polvo en la jarra de agua. Mezclar con una cuchara hasta que se disuelva el jugo en su totalidad.
Consignas:
1)-Responde:
...