Actividades del CETE. Alumnos que siempre, casi siempre o en ocasiones
Raul_Duke27 de Mayo de 2014
336 Palabras (2 Páginas)1.324 Visitas
PRIMER MOMENTO
Contesten lo siguiente:
1. ¿Qué factores favorecen la puesta en marcha de las acciones a las que se comprometieron para apoyar a los alumnos con bajo desempeño?
2. ¿Qué obstáculos observan?
3. Con sentido crítico, mencionen las acciones nuevas que en este ciclo escolar pusieron en marcha para que todos los alumnos lograran los aprendizajes esperados y ninguno se quedara rezagado.
4. ¿Qué recomendaciones puntuales harían a otra escuela para atender a los alumnos con bajos niveles de desempeño escolar?
SEGUNDO MOMENTO
Seleccione dos Reportes de Evaluación de alumnos con más alto desempeño, dos de desempeño medio y una muestra significativa de los reportes de los estudiantes con bajo desempeño.
a) Revisen en cada uno de los reportes el apartado correspondiente a la tercera evaluación de la comprensión lectora. A partir de esto ubiquen a los alumnos según corresponda:
1º
ALUMNOS QUE SIEMPRE, CASI SIEMPRE O EN OCASIONES: NOMBRE DEL ALUMNO
Analizan el contenido de un texto para dar su opinión.
Sintetizan la información proporcionada por dos o más textos.
Utilizan la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos.
2º
ALUMNOS QUE SIEMPRE, CASI SIEMPRE O EN OCASIONES: NOMBRE DEL ALUMNO
Analizan el contenido de un texto para dar su opinión.
Sintetizan la información proporcionada por dos o más textos.
Utilizan la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos.
3º
ALUMNOS QUE SIEMPRE, CASI SIEMPRE O EN OCASIONES: NOMBRE DEL ALUMNO
Analizan el contenido de un texto para dar su opinión.
Sintetizan la información proporcionada por dos o más textos.
Utilizan la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos.
b) Examinen las calificaciones que han obtenido estos alumnos en los dos últimos bimestres. A partir de esto contesten:
¿Qué relación advierten entre su nivel de desempeño y los resultados que obtienen en comprensión lectora?
c) Analicen las recomendaciones que han hecho a los padres de familia respecto a la apropiación de las herramientas fundamentales para el aprendizaje y del nivel de desempeño de los alumnos y contesten:
¿Qué resultados han obtenido a partir de sus recomendaciones?
¿Cómo han integrado el apoyo de los padres de familia a los procesos de planificación didáctica?
...