ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos para la convivencia: padres de familia

marthamacias1972Resumen27 de Diciembre de 2016

2.849 Palabras (12 Páginas)1.969 Visitas

Página 1 de 12

JARDIN DE NIÑOS: “JUAN AMOS COMENIO”[pic 1]

CLAVE:   25DJN0498M ZONA: 055 SECTOR: XIII

SAN MARCOS, MAZATLAN, SINALOA.

CICLO ESCOLAR 2016-2017

ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA:

PADRES DE FAMILIA[pic 2][pic 3]

PERSONAL DOCENTE

ALUMNOS

Docente encargada: Martha Elena Macías Sánchez[pic 4]

[pic 5]

PADRES DE FAMILIA

ACUERDO

VALORES Y PRINCIPIOS

DERECHOS

DEBERES

CONDUCTA QUE ATENTA

MEDIDA DISCIPLINARIA

PROTOCOLO

QUE LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA PARTICIPEN Y APOYEN ACTIVAMENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS ATENDIENDO LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA Y APRENDIZAJE.

ART. 7º

VI.- Respetar el interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos de alimentación, salud, educación para su desarrollo integral.  

ART. 17

IV.- Ser informados periódicamente sobre el estado del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, así como de los aspectos formativos y conductuales.

ART. 18

I.- Hacer que sus hijos reciban la educación preescolar, apoyando su proceso educativo (II).

ART. 31

XIX.- Incumplir las obligaciones propias de su función o actividad dentro de la escuela.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas.

II.-Exhorto verbal.

ART. 35

VIII.- En cada acción que la escuela emprenda para la atención del alumnado se deberá contar con la evidencia que facilite la integración del expediente.

QUE CADA MADRE Y PADRE DE FAMILIA SE HAGA RESPONSABLE DE QUE SU HIJO O HIJA ACUDAN AL PLANTEL CON SU UNIFORME OFICIAL.

ART.7º

X.- Desarrollar una comunicación efectiva y continua para la prevención y atención de acciones que afecten la convivencia pacífica.

ART. 17

II.- Participar en la elaboración del Acuerdo Escolar.

ART. 18

V.- Enviar a sus hijos vestidos con el uniforme oficial.

ART 31

II.- Presentarse sin causa justificada al plantel educativo sin el uniforme escolar oficial.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas.

II.- Exhorto verbal.

III.- Compromiso por escrito.

ART. 35

III.-  Se realizará una reunión con padres de familia para establecer acuerdos de manera particular

                .

QUE LA COMUNIDAD ESCOLAR CUMPLA Y RESPETE LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS EN EL PLANTEL EDUCATIVO.

ART. 7

IV.- Respetar a todos los integrantes de la comunidad escolar.

ART. 17

V.- Formar parte de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación en los términos de las disposiciones legales (las que emitan las autoridades escolares y el marco de convivencia).

ART. 18

VIII.- Firmar acuerdos, respetarlos y cumplirlos cabalmente de conformidad con las normas internas de la escuela.

ART. 31

XIX.- Incumplir las obligaciones propias de su función o actividad dentro de la escuela.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas.

II.- Exhorto verbal.

VI.- Realizar servicio pedagógico como recolectar o elaborar material, ayudar en la biblioteca.

ART. 35

XI.- Los padres de familia deberán atender las recomendaciones hechas por la autoridad de la escuela en beneficio de sus hijos, respetando los acuerdos tomados formando un vínculo de respeto con el personal docente.

QUE LOS PADRES DE FAMILIA JUSTIFIQUEN EN TIEMPO Y FORMA LAS INASISTENCIAS DE SUS HIJOS E HIJAS EN CASO NECESARIO, ASÍ COMO TAMBIÉN APOYEN A SUS HIJOS A UNA ASISTENCIA REGULAR A LA ESCUELA.

ART. 7º

I.- Contribuir con el mejor esmero y esfuerzo al logro de las metas establecidas en la Ruta de Mejora Escolar.

ART.17

II.- Participar en la elaboración del Acuerdo Escolar para la Convivencia.

ART. 18

XXII.-Presentar oportunamente los justificantes de inasistencias de sus hijos, hijas o pupilos a la escuela en la forma y términos definidos por las disposiciones aplicables o en los Acuerdos emitidos por las autoridades educativas.

ART. 31

XIII.- No acatar indicaciones expresas emitidas por la autoridad escolar.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas.

II.- Exhorto verbal.

III.- Compromiso por escrito.

ART. 35

II.- Se realizará una plática confidencial para conocer los detalles de lo sucedido.

III.- Se realizará una reunión con el padre de familia involucrado para establecer de manera particular acuerdos encaminados a atender las necesidades del alumno o alumna.

VIII.- Evidencia de los acuerdos en el expediente.

CUMPLIR CON LOS MATERIALES Y APORTACIONES ECONÓMICAS SOLICITADOS POR LA ESCUELA EN TIEMPO Y FORMA.

ART. 7º

V.- Respetar el derecho de la comunidad escolar a la libre expresión y a la participación.

ART. 17

VII.- Decidir sobre las aportaciones económicas o en especie que la escuela solicite.

ART.18

IV.- Asegurar que sus hijos, hijas lleven solo los materiales necesarios para la actividad escolar, aceptando y apoyando a las autoridades escolares.

XII.- Apoyar a la comunidad escolar en tiempo y forma en acciones o actividades solicitadas por las autoridades escolares.

ART.31

XIII.- No acatar indicaciones expresas, emitidas por la autoridad escolar.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas para valorar la situación.

II.- Exhorto verbal.

III.- Diálogo con los padres de familia para construir acuerdos y compromisos.

V.- Servicio comunitario como reparar mobiliario, trabajos de jardinería, aseo en el aula.

ART. 35

XI.- Los padres de familia atenderán las recomendaciones hechas por la autoridad de la escuela, respetando los acuerdos tomados formando un vínculo de respeto y cooperación con la comunidad educativa.

PERSONAL DOCENTE.

ACUERDO

VALORES Y PRINCIPIOS

DERECHOS

DEBERES

CONDUCTA QUE ATENTA

MEDIDA DISCIPLINARIA

PROTOCOLO

RESPETAR Y CUMPLIR CON EL CALENDARIO ESCOLAR, ASÍ COMO SUS HORARIOS ESTABLECIDOS DE ENTRADA Y SALIDA AL CENTRO ESCOLAR PARA GARANTIZAR LA NORMALIDAD MÍNIMA.

ART. 7º

II.- Respetar los horarios de entrada y salida al centro escolar y a clases.

ART. 19

II.- Gozar de licencias económicas con y sin goce de sueldo, según lo estipulado en el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la SEP.

ART. 20

II.- Respetar el calendario y horario que regula el cabal funcionamiento escolar para garantizar la normalidad mínima; y abstenerse de promover o participar en la ocupación ilegal de las instalaciones educativas.

ART. 31

XIX.- Incumplir las obligaciones propias de su función o actividad dentro de la escuela.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas.

II.- Exhorto verbal.

III.- Compromiso por escrito del infractor.

ART. 35

I.- Se recibirá la queja o denuncia interpuesta por quien sea testigo de algún hecho que altere la convivencia escolar.

QUE CADA DOCENTE ELABORE UNA LISTA CON LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE SUS ALUMNOS Y LOS TELÉFONOS ACTUALIZADOS PARA LOCALIZARLOS EN CASO DE QUE SEA NECESARIO.

ART. 7º

X.- desarrollar una comunicación efectiva y continua para la prevención y atención de acciones u omisiones que afecten la convivencia pacífica.

ART. 19

XVIII.- Ser apoyado por los padres, madres de familia y tutores.

ART. 20

VIII.- Contar con un directorio de los padres, madres de familia o tutores del alumnado.

ART. 31

XIX.- Incumplir las obligaciones propias de su función o actividades dentro de la escuela.

ART. 34

I.- Diálogo.

II.- Exhorto verbal.

III.- Compromiso por escrito.

ART. 35

I.- Se recibe la queja.

II.- Se platica confidencialmente con los involucrados.

VI.- Se informa a la autoridad inmediata.

VIII.- Se contará con el expediente.

PROMOVER Y UTILIZAR UN LENGUAJE ADECUADO AL ESTABLECER COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCOLAR.

ART. 7º

V.- Respetar el derecho de la comunidad escolar a la libre expresión y a la participación.

ART.19

IV.- Ser tratados con respeto a su dignidad de persona y a sus derechos por toda la comunidad escolar.

ART. 20

V.- Utilizar el lenguaje adecuado en los procesos de comunicación con la comunidad escolar.

ART. 31

XXIV.- Utilizar seudónimos o sobrenombres para referirse a las personas que forman parte de la comunidad escolar.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas.

II.- Exhorto verbal.

ART. 35

I.- Se recibirá la queja o denuncia interpuesta por el padre de familia o tutor, docente, alumnado, o bien, por quien sea testigo de algún hecho que altere la convivencia y paz escolar.

PROMOVER EN EL AULA AMBIENTES PACÍFICOS, AGRADABLES E INCLUSIVOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS.

ART. 7º

IV.- Respetar a todos los integrantes de la comunidad escolar sin importar su condición física, social, étnica, sexual, de género, religiosa o barreras para el aprendizaje.

ART. 19

VI.- Desempeñar sus funciones en ambientes pacíficos, democráticos e inclusivos.

ART. 20

I.- Generar ambientes pacíficos, democráticos e inclusivos en el desarrollo de sus funciones.

ART. 31

XXV.- Imponer castigos o sanciones que representen un riesgo para los menores y que no contribuyan en su sana formación.

ART. 34

I.- Diálogo entre las partes involucradas para valorar la situación.

II.- Exhorto verbal.

ART. 35

I.- Se recibirá la queja o denuncia interpuesta por el padre de familia o tutor, docente, el alumnado o bien, por quien sea testigo de algún hecho que altere la convivencia y la paz escolar.

REALIZAR UNA EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO (CORTES VALORATIVOS) CON EL FIN DE IDENTIFICAR NECESIDADES, LOGROS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, LA CUAL CONTRIBUYA A MEJORAR LA FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO EDUCATIVO.

ART. 7º

XI.- Ser convocado a procesos de capacitación y actualización que le permitan mejorar su desempeño profesional.

ART. 19

XI.- Ser convocado a procesos de capacitación y actualización que le permitan mejorar su desempeño profesional.

ART. 20

XVII.-Identificar necesidades, logros y dificultades de aprendizaje del alumnado, a través de una evaluación con enfoque formativo, a fin de definir diversas estrategias de intervención docente que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y que ayuden a mejorar la formación y la participación del alumnado en el proceso educativo.

ART 31

XIX.- Incumplir las obligaciones propias de su función o actividad dentro de la escuela.

ART. 34

IV.- Diálogo con las partes involucradas.

IV.- Diálogo entre tutores y autoridades escolares para la construcción de acuerdos y compromisos de cada una de las partes.

ART. 35

I.- Se recibe la queja.

II.- Se ´latica confidencialmente con las personas involucradas.

IV.- Se informa a la autoridad inmediata.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (480 Kb) docx (391 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com