ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion,la piramide De Maslow

jonathan4442 de Mayo de 2013

443 Palabras (2 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 2

.3.1.1.2 Niveles de necesidades según Maslow:I.3.1.1.2.1 Fisiológicas (Hambre y sed) o Biológicas.

De los impulsos fisiológicos, se originan las necesidades, que fundamentan losestudios de la teoría general de la Motivación.

o

De los impulsos fisiológicos se derivan:

La Homeostasis.

Los apetitos:

Gustos y preferencias, entre los alimentos.

o

Ambos son una indicación eficaz de las necesidades reales o carencias delcuerpo.

o

La Homeostasis:

Es el esfuerzo automático del cuerpo para mantener unacorriente sanguínea constante y normal.

Implica el equilibrio del contenido en la sangre de:

Agua.

Sal.

Azúcar.

Proteínas.

DeAutorrealización

FisiológicasDeSeguridadSocialesDe Estima

Grasas.

Calcio.

Oxigeno.

Un constante nivel de hidrogenación (equilibrio de la base ácida).

Temperatura de la sangre.

Esta lista incluye: otros minerales, Hormonas, vitaminas, etc.

No se ha demostrado que sean homeostáticos:

El impulso sexual

El sueño

La simple actividad

El instinto maternal de los animales

o

Los apetitos

Son los diversos placeres de los sentidos:

Sabores-

Olores.

Cosquilleo.

Caricias.

Probablemente son fisiológicos y pueden convertirse en lasmetas del comportamiento motivado.

Las necesidades fisiológicas son las más potentes.

o

Cuando una persona carece de algo vital lo mas seguro es que la Motivaciónprincipal, sea satisfacer las necesidades fisiológicas, antes que cualquieraotra.

o

A una persona que le falta comida, seguridad, amor y estimación, lo masseguro es que necesite el alimento antes que de otra cosa.

o

Si todas las necesidades están insatisfechas, y el organismo esta dominadopor las necesidades fisiológicas, las demás necesidades pueden volverseinexistentes o ser secundarias.

En el nivel mas bajo de las necesidades humanas están las fisiológicas obiológicas.

o

Es indispensable, satisfacerlas para conservar la vida de la persona y de susseres queridos, dentro de ellas están las necesidades especificas de:

Alimentarnos.

Beber.

Abrigarnos.

Respirar.

Dormir.

El alivio del dolor.

Descansar.

Recrearnos.

Y otras necesidades físicas de existencia.

¿Qué sucede a los deseos del hombre cuando su estomago esta lleno?Surgen otras necesidades, aun mayores, que sustituyen el hambre fisiológica yla tornan menos dominante.Cuando estas son satisfechas, surgen otras, ahora mayores; y asísucesivamente

.

Esto quiere decir que las necesidades humanas básicas, se encuentranorganizadas en una jerarquía de predominio relativo.

Gratificar es un concepto tan importante como privar, ambos liberan al organismode una necesidad relativamente fisiológica, permitiendo que surjan otras metasmás sociales.

Las necesidades fisiológicas, cuando son satisfechas, por lo general, dejan deexistir como determinantes activas u organizadoras del comportamiento.

o

Existen en forma potencial, y surgen nuevamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com