Administración En Diferentes épocas
EAGuz2 de Abril de 2014
5.374 Palabras (22 Páginas)623 Visitas
Administración en la época primitiva:
El hombre ha aplicado la administración de modo consistente e inconsistente. Infinidad de hechos históricos demuestran que, desde sus orígenes, el ser humano tuvo necesidad de organizarse para alcanzar algún objetivo, por lo que se estableció en grupos para protegerse del medio ambiente.
Poco a poco la humanidad llegó a conclusiones sobre cómo debía organizarse para producir lo que necesitaba, aprendió de los fracasos, también de sus éxitos y gradualmente formó una teoría empírica que se transmitió de generación en generación bajo las condiciones específicas de cada pueblo.
Desde el momento en que tuvieron que hacer una tarea ardua o pesada, como cazar, mover una roca o recolectar sus alimentos hasta actividades como reproducirse, los hombres necesitaron de la ayuda mutua para lograr lo que deseaban. Y en la medida que la tarea era más difícil, requirieron una mejor organización. Surgieron entonces los líderes que dirigían las operaciones, como la caza de un mamut o la construcción de una pirámide en grupos más evolucionados.
Naturalmente, no se puede decir que en los inicios de la organización social (familias, tribus y clanes) haya existido una carrera de licenciado en Administración; pero es evidente que existieron actos administrativos que permitieron a los hombres primitivos realizar actividades necesarias para satisfacer sus necesidades básicas. En esos actos hubo planeación y organización ejemplo de lo cual es la división del trabajo; además, siempre hubo líderes que guiaban a otros en el desempeño de las labores cotidianas.
Con el paso de la vida primitiva a las primeras civilizaciones, se fueron desarrollando estructuras y organizaciones sociales, hasta alcanzar el estado actual.
Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo de acuerdo al sexo y edad entre hombres y mujeres.
Dio paso a la formación de hordas y gens, es una formación de grupos de personas unidas por vínculos de sangre y varias hordas y gens de modo que pasan a formar tribus que era una forma superior de organización de la sociedad primitiva.
* Los miembros de la tribu realizaban actividades de caza pesca y recolección.
* Los jefes de familia tomaban las decisiones de mayor importancia.
* Se conoció en forma primitiva la división del trabajo, esto fue originado por la diferencia de capacidad entre los dos sexos y la diferencia de capacidad según las edades de los integrantes de la sociedad.
* Cuando el hombre empezó a trabajar en grupo surgió la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere la participación de varias personas.
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familias ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
Administración en las grandes civilizaciones
La administración es una herramienta vital en el desarrollo del hombre, es una práctica que se utiliza tanto en los hogares como en las iglesias, gobiernos y empresas económicas de todas partes.
La administración es una de las actividades y trabajos más antiguos e interesantes, Desde que el hombre constituyó la tribu requirió de la administración para sobrevivir y cubrir cada vez más sus crecientes necesidades, en el año 1900 varias de las grandes corporaciones o empresas desaparecieron financieramente. Dirigir grandes empresas no era solo cuestión de habilidad personal, como muchos empresarios de esa época pensaban. La influencia de los pioneros y los empresarios fue fundamental para la creación de las condiciones básicas que motivaron el surgimiento de la teoría administrativa.
Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como la "administración" fueran de uso común.
La administración constituye una actividad importante en una sociedad pluralista que se basa en el esfuerzo cooperativo que el hombre desarrolla en las organizaciones.
Prehistoria:
Punto de partida de la administración basándose en la sabiduría de los ancianos.
Administración en las civilizaciones antiguas
Encontramos a salomón con acuerdos comerciales como la negociación, juntas de consejeros que respaldaban a sus jefes.
Sumerios:
Practica de control administrativo ya que los sacerdotes reunían los bienes del pueblo y los administraban rindiéndole cuentas a un superior.
Egipcios:
Dejaron aportes como la planeación, organización y el control de grandes masas de trabajo organizado.
Babilonia:
Control bajo el código Hammurabi.
Hebreos:
Aportes de liderazgo y relaciones humanas.
China:
Aparece chow con su directorio de sirvientes y funciones; herencias ocupacionales; Aparece Mencius con la organización de las actividades; y sun tsu con la planificación y dirección de órdenes.
Grecia:
Selección científica de empleados; Platón- división de tares y especificarse en una; Sócrates- universidad de la administración.
India:
Kautilya- contribuciones castrenses antiguas; Relaciones personales y humanas; jefes de staff, ayudantes de campo.}
Roma:
Manejar el gran imperio y demostrar las fallas del mismo.
Egipto
En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítima fluvial, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de él gran poder del gobierno central.
La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.
El sistema de los ptolomeos tuvo gran influencia en la administración de Filadelfia, puesto que en ella también la agricultura, el pastoreo, la industria y el comercio fueron conducidos dentro de iguales marcos de rigidez. Durante el Imperio Otomano (1520-1566 d. J.) se organizó una excelente administración de personal público, a pesar de que estaba concebida como un sistema de castas.
Tantas las formas burocráticas egipcias como sus seguidores levantinos tuvieron gran influencia en los criterios de gobierno en la región.
Roma
La organización de ROMA repercutió significablemente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año eligen unos magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores (finanzas), ediles (administración), y pretones (justicia). En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al ejército y realizan las funciones de jefes de estado. Acceder a estas diferentes funciones, una después de otra, constituye el curus honorum. Por último, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla la política interior y dirige la política exterior.
Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los ciudadanos van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día más numerosos, la mayor parte de sus tareas. Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra gigantesca y múltiple en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos; explotación de minas y canteras, irrigación. Pero también les quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo, dejándolos finalmente desarmados ante las invasiones de los bárbaros, que acabarán con su poderío a partir del siglo IV de nuestra era.
El espíritu de orden administrativo que
...