Administración pública
rocio269626 de Mayo de 2015
699 Palabras (3 Páginas)127 Visitas
Considero que la administración pública tiene como objeto o fin la satisfacción de las necesidades colectivas de la sociedad. Su misión fundamental es coordinar los esfuerzos que se generan dentro de la comunidad, los recursos con los que cuentan y los instrumentos con los que aplica esta coordinación, estos puestos a servicio de la sociedad para que conjuntamente con los particulares se logre la meta fundamental del Estado: el bien común. (De la Encarnacion, 2009)
Para lograr la misión de la administración se cuenta con el poder legislativo, el cual, está integrado por las cámaras de senadores y de diputados, la primera está integrada por 128 senadores de la república y la cámara de diputados por 500 Diputados, de los cuales 300 son electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y los 200 restantes son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales. (Senado de la República, 2015)
De esta división de cámaras y del fin del poder legislativo nos hacemos una pregunta, ¿por qué es importante conocer las leyes?, la cual tiene respuestas infinitas pero considero que una de las más sobresalientes es el conocer cómo se rige un país o una nación y cuáles son sus normas y reglas, además para poder defendernos de los delitos o de las faltas a la ley y de quien los comete, adicionalmente porque la ignorancia de la Ley NO TE EXIME DE RESPONSABILIDAD que conlleva su aplicación. Si tú haces algo que no sabías que era sancionado por la Ley, no puedes alegar que no la conocías y que por eso no se te debe castigar, esa es la importancia de conocerla, también te sirve manejarlas para no cometer accidentalmente una conducta ilícita, o en caso de cometerlas, saber si existe algo a tu favor para que la sanción disminuya, o bien, para evitar que aumente, esa es la importancia.
Cambiando radicalmente los temas antes mencionados me enfocare en el método para hacer un análisis de una lectura, este método comprende varios pasos a seguir, primero se bebe realizar una lectura general del texto para comenzar a darnos una idea de lo que a continuación se va a analizar, en seguida se realizara una segunda lectura y además se subrayaran palabras o frases que no sean comprendidas, o ideas principales del texto, luego se debe escudriñar las palabras que no fueron entendidas, para nuevamente releer el texto, como último paso se realizaran diversas técnicas de estudio, estas acordes a las capacidades de cada individuo, estas técnicas son: resumen, paráfrasis, cuadros sinópticos o mapas mentales o conceptuales. (Capaitación y desarrollo empresarial.)
Otro tema que abordare en este ensayo de diagnóstico es el nombre o biografía del presidente de la República mexicana Enrique Peña Nieto, es el presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984. Antes de la Presidencia, se desempeñó como subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas; secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México; secretario de Administración del gobierno del Estado de México; diputado local por el distrito XIII en la Congreso del Estado de México siendo coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional. Entre 2005 y 2011 fue gobernador del Estado de México tras lo cual contendió por la presidencia de México en las elecciones federales de 2012 por la alianza electoral Compromiso por México que agrupaba al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Verde Ecologista de México. Fue elegido y ratificado
...