ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroquimicos usados en el suroeste.

osoruInforme22 de Septiembre de 2016

759 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

Agroquimicos usados en el suroeste

se puede resumir en tres puntos:

Destruyen muchas especies útiles o indiferentes y empobrecen los ecosistemas.

Provocan la aparición de razas resistentes, a las  que cada vez es más difícil eliminar.

Se acumulan en los ecosistemas, donde pueden persistir durante muchos años.

En otro aparte, agrega que los daños al ambiente causados por los plaguicidas pueden deberse a: Accidentes durante las fases de producción, de almacenamiento, de transporte o de aplicación.

Deriva de la aplicación.

Aplicación fuera del objetivo.

Evaporación.

Sobredosificación del plaguicida.

Disposición inadecuada de los desechos de los plaguicidas.

Escorrentía o erosión por el viento.

Lixiviación [percolaciónl

En el Suroeste, la situación que se encontró en la utilización de plaguicidas se describe a continuación.

Los agroquímicos de mayor frecuencia en su aplicación  son: Thiodán, Lorsban 4 EC, Roundup, Benlate, Roxión, Furadán, Curacrón, Dithane, Ridornil, Manzate y  Oxicloruro.

Aparecen otros productos con menor frecuencia de  utilización como: Tordón 101, Antracol, Cañero, Pánzer, Brestanid, Sistemín, Elosal, Perfekthión, Cazador, Sevín, Malathión, Látigo, Nutrimíns, Methavín 90 PS, Tamarón y Basudín.

Algunos detalles sobre los productos de mayor utilización muestran que el Thiodán se aplica al café y  al plátano, con uso correcto en el café e incorrecto en el plátano  

El Lorsban 4 EC es utilizado por 45 de los agricultores de la región. Su uso es correcto en los cultivos de espárragos, tomate de árbol, mango, brevos y café,  e incorrecto en fríjol, aguacate y plátano; la utilización  que se le da al producto para corregir problemas está distribuida entre decisiones correctas e incorrectas.

Luego, sigue el herbicida Roundup, con buen número de agricultores que lo usan; su aplicación se hace  para controlar malezas en café, tomate de árbol, tomate de aliño y cítricos. El uso para los problemas que trata de corregir es incorrecto.

El Manzate, de uso correcto en tomate de árbol, níspero, mango, tomate y fríjol, también lo aplican al brevo pero este último caso no es correcto. El uso que se hace del producto para solucionar problemas  en estos cultivos, en la mitad de los casos es correcto, la otra mitad incorrecto. En cuanto las dosis, la mayor frecuencia.  Es incorrecta.

El Furadán lo utilizan de manera correcta en el maíz e incorrecta en aguacate, yuca y plátano. En el tratamiento de los problemas la calificación se divide por igual entre correcta e incorrecta.

El Curacrón se utiliza incorrectamente en los cultivos de tomate de árbol, repollo y fríjol; los tratamientos también son incorrectos.

El Dithane es utilizado correctamente en hortalizas,  tomate de aliño y tomate de árbol. El uso que se le da, según el problema, es correcto, con excepción de las hortalizas. Las dosis que se manejan son incorrectas.

Ridomil se utiliza correctamente en papa y tomate de aliño; se da uso incorrecto en fríjol. El uso que se le da para corregir problemas en estos cultivos es incorrecto, al igual que las dosis. El Oxicloruro lo utilizan 22 de los agricultores  encuestados en el Suroeste. Lo emplean correctamente para café y tomate de aliño pero de forma incorrecta en níspero y naranjos. En café es correcto utilizarlo para controlar roya, pero incorrecto para broca, como lo hacen algunos  productores. Las dosis que se emplean no son correctas en todos los casos.

Los otros productos presentan frecuencias de uso muy  poco significativas y la tendencia se inclina más a la utilización incorrecta.

La conclusión, al igual que las otras regiones, señala  que la tendencia se oriente hacia la utilización incorrecta de los plaguicidas con respecto a los cultivos, los problemas que identifican en éstos y las dosis que se aplican.

Algunos de los efectos ambientales a causa de la frecuente explotación de la tierra y uso de agroquímicos en la subregión son: La destrucción de fauna y  flora nativas. Erosión del suelo por quema para preparar los terrenos, la escorrentía, contaminación del terreno y de las aguas de superficie por excesos de fertilizantes, contaminación del aire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com