ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aire Comprimido

carlosordonezh26 de Junio de 2014

6.249 Palabras (25 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 25

AIRE COMPRIMIDO

El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor. En la mayoría de aplicaciones, el aire no sólo se comprime sino que también se deshumidifica y se filtra. El uso del aire comprimido es muy común en la industria, su uso tiene la ventaja sobre los sistemas hidráulicos de ser más rápido, aunque es menos preciso en el posicionamiento de los mecanismos y no permite fuerzas grandes.

Se utiliza en:

• Elevadores neumáticos.

• Destornilladores automáticos.

• Tornos dentales.

• Armas de aire comprimido

• Equipos de minería (taladros rotopercutores, martillos picadores, lámparas, ventiladores y muchos otros).

• Arranque de motores de avión.

• Coches de aire comprimido y motores de aire comprimido

Atracciones, para conseguir grandes velocidades en poco tiempo.

La primera vez que se usó el aire comprimido sería en el soplado de metales para su enfriamiento. El invento del fuelle favoreció la creación de nuevos metales al alcanzarse temperaturas más altas en los hornos. Sería sin embargo a partir del siglo XIX donde empezaría a estudiarse el aire como sistema de transporte en energía.

La producción de aire comprimido se realiza mediante el compresor. Existen varias clasificaciones, si los clasificamos por la forma de producción sería:

• Compresores dinámicos: Incorporan elementos giratorios que aportan energía cinética al aire. Aumentando la velocidad se consigue mayor presión estática. Se caracterizan por producir un movimiento del aire continuo. Estos a su vez se dividen en:

Radial

Axial

Radiaxial

• De desplazamiento positivo: Aumentan la presión al reducir el volumen, a veces con pistones, tornillos o compartimentos plásticos:

Alternativas

Rotativas

El compresor por sí mismo no sirve para hacer funcionar una instalación si no viene acompañado de una serie de dispositivos

• Dispositivos de arranque: Tratan de evitar que el motor en el encendido demande más energía de la que normalmente consume, para ese fin se disponen en los motores eléctricos de variadores de frecuencia y en los motores de explosión con el arranque en vacío o el embrague

• Dispositivos de regulación: Las válvulas que facilitan o impiden el paso del aire a los pistones. Este sistema se utiliza para que el motor no trabaje de forma reversible cuando no se le requiere.

• Dispositivos de refrigeración: Son dispositivos necesarios para la refrigeración del aire de admisión ya que así se reduce el trabajo realizado en la compresión y se condensa el agua de entrada al circuito que nos oxida la maquinaria. Existen diversos tipos de refrigeración:

Por agua

Por aceite

Por aire: Ventilador

Los accesorios necesarios son:

• Accesorios de acumulación: El más importante es el calcetin que es un depósito destinado a almacenar aire comprimido situado a la salida del compresor. Su finalidad es regular la salida de aire comprimido, condensar el agua y regular el rendimiento compensando las variaciones en la toma del aire. Generalmente se estima su volumen en la producción del compresor en metros cúbicos por minutos

Accesorios de filtro: Es muy importante que los compresores tengan un filtro para que no se introduzcan impurezas.

Compresor de pistón

El compresor de pistón es uno de los más antiguos diseños de compresor, pero sigue siendo el más versátil y muy eficaz. Este tipo de compresor mueve un pistón hacia delante en un cilindro mediante una varilla de conexión y un cigüeñal. Si sólo se usa un lado del pistón para la compresión, se describe como una acción única. Si se utilizan ambos lados del pistón, las partes superior e inferior, es de doble acción.

La versatilidad de los compresores de pistón no tiene límites. Permite comprimir tanto aire como gases, con muy pocas modificaciones. El compresor de pistón es el único diseño capaz de comprimir aire y gas a altas presiones, como las aplicaciones de aire respirable.

La configuración de un compresor de pistón puede ser de un único cilindro para baja presión/bajo volumen, hasta una configuración de varias etapas capaz de comprimir a muy altas presiones. En estos compresores, el aire se comprime por etapas, aumentando la presión antes de entrar en la siguiente etapa para comprimir aire incluso a alta presión.

Capacidades de compresión:
La gama de pistón de CompAir opera entre 0,75 a 420 kW (1 a 563 CV) produciendo presiones de trabajo de 1,5 a 414 bar (21 a 6004 psi).

Tipos típicos de aplicaciones:
Compresión de gas (CNG, nitrógeno, gas inerte, gas de vertederos), alta presión (aire respirable para cilindros de buceo, prospecciones sísmicas, circuitos de inyección de aire), embotellado P.E.T, arranque de motores, animación


Tornillo rotativo

El compresor de tornillo es un compresor de desplazamiento con pistones en un formato de tornillo; este es el tipo de compresor predominante en uso en la actualidad. Las piezas principales del elemento de compresión de tornillo comprenden rotores machos y hembras que se mueven unos hacia otros mientras se reduce el volumen entre ellos y el alojamiento. La relación de presión de un tornillo depende de la longitud y perfil de dicho tornillo y de la forma del puerto de descarga.

El tornillo no está equipado con ninguna válvula y no existen fuerzas mecánicas para crear ningún desequilibrio. Por tanto, puede trabajar a altas velocidades de eje y combinar un gran caudal con unas dimensiones exteriores reducidas

Capacidades de compresión:
La gama de tornillo rotatorio de CompAir opera entre 4 y a 250 kW (5 a 535 CV), produciendo presiones de trabajo de 5 a 13 bar (72 a 188 psi).

Tipos típicos de aplicaciones:
alimentación y bebidas, militar, aeroespacial, automoción, industrial, electrónica, fabricación, petroquímica, médica, hospitalaria, farmacéutica, aire de instrumentos

Paletas rotativas

El compresor de paletas, basado en una tecnología tradicional y experimentada, se mueve a una velocidad muy baja (1450 rpm), lo que le otorga una fiabilidad sin precedentes. El rotor, la única pieza en movimiento constante, dispone de una serie de ranuras con paletas deslizantes que se desplazan sobre una capa de aceite.

El rotor gira en el interior de un estator cilíndrico. Durante la rotación, la fuerza centrífuga extrae las paletas de las ranuras para formar células individuales de compresión. La rotación reduce el volumen de la célula y aumenta la presión del aire.

El calor que genera la compresión se controla mediante la inyección de aceite a presión.

El aire a alta presión se descarga a través del puerto de salida con los restos de aceite eliminados por el separador de aceite final.

Capacidades de compresión:
Los compresores de paletas de CompAir operan entre 1,1 y 75 kW (de 1,5 a 100 CV), produciendo presiones de trabajo de 7 a 8 y 10 bar (101 a 145 psi).

Aplicaciones típicas:
OEM, impresión, neumática, laboratorios, odontología, instrumentos, máquinas herramienta, envasado, robótica


Principios básicos del aire comprimido
¿Por qué lo necesitamos?

Con frecuencia se describe el aire comprimido como la cuarta energía y, aunque no sea tan omnipresente como la electricidad, el petróleo y el gas, juega un papel fundamental en el mundo moderno. La principal diferencia es que los usuarios generan su propio aire y, de este modo, disponen de la opción de elegir el modo en que se genera el aire.

Con frecuencia, se pasa por alto la importancia del aire comprimido, pero juega un papel vital en la mayor parte de los procesos de fabricación modernos y de nuestra civilización. Aunque quizás no lo sepamos, la mayoría de los productos que utilizamos hoy en día no podrían fabricarse sin el aire comprimido. El aire comprimido supone aproximadamente el 10% de la energía total utilizada en la industria de hoy en día.

Con tantas aplicaciones, en diferentes entornos, que dependen del aire comprimido, los compresores no sólo tiene que comprimir el aire a una presión específica, con un flujo determinado, sino que también tienen que proporcionar la calidad correcta. Para muchas personas, un compresor es todo lo que se necesita para comprimir el aire, pero para obtener la calidad correcta del aire comprimido, en muchos casos se necesitan más equipos. Con frecuencia, se necesitan Filtros y secadoras para eliminar el aceite y el agua antes de su entrada en la aplicación. CompAir tiene una gama de compresores completamente sin aceite, en las que el aire que entra en contacto con el proceso al que sirve, así como la calidad, son de la máxima importancia, por ejemplo, se puede usar un compresor en el envasado de alimentos.

Principios básicos del aire comprimido
¿Qué ocurre cuando se comprime el aire?

El aire comprimido es limpio, seguro, simple y eficaz. No se producen humos de escape u otros productos derivados peligrosos cuando se usa el aire comprimido como energía. Se trata de una energía no contaminante.

Cuando un compresor comprime mecánicamente aire a presión atmosférica, la transformación del aire a 1 bar (presión atmosférica) en aire con una presión mayor (hasta 414 bar) está determinada por las leyes de la termodinámica. Afirman que un incremento en la presión supone un aumento del calor y el aire en compresión crea un incremento proporcional del calor. La ley

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com