Alicorp
elieaguilerasTesis27 de Junio de 2015
421 Palabras (2 Páginas)260 Visitas
II. PRESENTACION DE LA EMPRESA
Alicorp S.A es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales de consumo masivo y nutrición animal como son: bebidas, helados, cuidado del cabello, aceites domésticos, entre otros. Es característico en esta compañía que todos sus procesos cumplan con los estándares internacionales de calidad y competitividad, lo que ha llevado a obtener una serie de distinciones, en resultado al buen funcionamiento en la toma de decisiones de sus dos principales órganos estructurales: la gerencia general y la vicepresidencia.
Su historia se inicia en el año de 1928 cuando el grupo Romero constituye la Sociedad “C. Romero y Cía.” con el objeto de instalar una fábrica de aceites, jabones y mantecas. Con el paso de los años ha sufrido una serie de cambios en su denominación tras la fusión y absorción de pequeñas empresas; hasta que en 1997 se establece bajo la razón social de “Alicorp S.A”
Desde entonces el buen desempeño de sus labores y la práctica de su política integrada de los Sistemas de Gestión basadas en las expectativas de los clientes y consumidores, así como en su responsabilidad ambiental y social, con el cumplimiento de los requisitos legales establecidos y la búsqueda del desarrollo de su personal. Le han permitido alcanzar un liderazgo no sólo en el mercado peruano, sino también en el mercado de Argentina, Colombia, Ecuador y Centroamérica.
En nuestro país, Alicorp S.A tiene presencia en casi todos los departamentos, por medio de instalaciones como almacenes, plantas industriales, plataformas logísticas, distribuidores de helados, oficinas de ventas y distribuidoras exclusivas donde la relación con los accionistas está basada en la transparencia y el cumplimiento de buen gobierno corporativo.
Es importante resaltar que el éxito alcanzado hasta el momento se basa en la determinación de su visión empresarial “orientada a la innovación, transformando categorías comunes en experiencias extraordinarias; siempre con la mira en convertirse en una de las 250 empresas más grandes de Latinoamérica” y de continuar con el correcto de sus recursos se asegurará el buen nivel logrado hoy en día.
III. ANÁLISIS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
3.1 ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL
CUADRO N° 3.1.1
ESTRUCTURA DE INVERSIONES: 2005 – 2009
(Unidades porcentuales)
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009
Activo Corriente
Efectivo y Equivalentes de efectivo 0.45% 0.48% 0.75% 0.93% 2.59%
Inversiones Financieras 0.00% 0.00% 0.00% 1.97% 0.16%
Activos por Instrumentos Financieros Derivados 0.00% 0.00% 0.00% 1.97% 0.16%
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 15.78% 15.88% 17.95% 15.66% 15.19%
Otras Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas 1.84% 1.32% 2.80% 1.42% 0.34%
Otras Cuentas por Cobrar (neto) 4.99% 3.27% 2.57% 2.68% 0.95%
Existencias (neto) 16.40% 17.86% 21.67% 20.03% 15.40%
Activos no Corrientes mantenidos para la Venta 0.74% 0.82% 0.00% 0.23% 0.26%
Gastos Contratados por Anticipado 0.86% 0.52% 0.58% 0.67% 0.56%
Total Activo Corriente 41.05% 40.15% 46.31% 43.60% 35.45%
Activo No Corriente
Inversiones Financieras 15.43% 20.65% 19.12% 21.07% 26.41%
Activos Financieros Disponibles para la Venta 2.89% 0.17% 0.10% 0.07% 0.08%
Inversiones al Método de Participación 12.54% 20.48% 19.02% 20.85% 26.19%
Otras Inversiones Financieras 0.00% 0.00% 0.00% 0.15% 0.14%
Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto) 26.36% 23.95% 22.32% 22.08% 24.18%
Activos Intangibles (neto) 6.06% 4.93% 3.95% 2.88% 2.99%
Crédito Mercantil 6.57% 7.36% 7.03% 10.05% 10.63%
Otros Activos 4.42% 2.97% 1.28% 0.32% 0.34%
Total Activo No Corriente 58.95% 59.85% 53.69% 56.40% 64.55%
...