Alimentacion
irmafentanes22 de Abril de 2012
554 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
Grupo 1: cereales, leguminosas y derivados
Comprende los cereales (trigo, maíz, arroz, cebada,
avena, centeno), las leguminosas (arvejas secas, habas
secas, garbanzos, soya, porotos, lentejas, etcétera) y sus
derivados (harina de trigo, sémola, féculas, polenta, tapioca,
gofio, panes, bizcochos, galletas, galletitas, pastas
de todo tipo).
Este grupo es una fuente energética y de proteínas.
Se estimula la combinación adecuada de distintos tipos
de alimentos dentro del grupo para aumentar el valor
biológico de las proteínas de la mezcla. Además las leguminosas,
los cereales integrales y sus derivados son
una fuente importante de fibra dietética.
Grupo 2: verduras y frutas
Está conformado por una gran variedad de alimentos
con composición química diferente, lo que permite
agruparlos de la siguiente manera:
Apio, acelga, berenjena, berro, brócoli, cebolla, coliflor,
escarola, espárrago, espinaca, lechuga, morrón,
nabo, nabiza, pepino, rabanito, repollo, repollito
de Bruselas, tomate y zapallito.
Son alimentos que aportan poca energía debido a su
bajo contenido en hidratos de carbono, adquieren importancia
por ser ricos en fibra, vitaminas y minerales.
Su consumo es libre, esto significa que la población
puede consumir las cantidades que desee y tolere.
Alcaucil, arveja fresca, boniato, chaucha, choclo,
haba fresca, hongo fresco, palmito, palta, papa, puerro,
remolacha, zanahoria y zapallo.
De mayor contenido en hidratos de carbono y aporte
de energía, por lo que su consumo será acorde a las
porciones establecidas. Son fuente importante de fibra
alimentaria, vitaminas, especialmente C y A, y
minerales.
Ananá, banana, bergamota, cereza, ciruela, damasco,
durazno, frutilla, granada, higo, kaki, quinoto,
kiwi, limón, mandarina, manzana, melón, membri-
llo, naranja, pelón, pera, pomelo, sandía, uva. Las
frutas pueden consumirse frescas, desecadas, deshidratadas
o enlatadas, de acuerdo con las porciones
establecidas. Son fuente importante de fibra dietética,
vitaminas y minerales.
Grupo 3: leche, yogures y quesos
Incluye las leches fluidas y en polvo enteras, yogures de
todo tipo y otras leches fermentadas, los quesos de pasta
blanda, semidura y dura de cualquier tenor graso y tiempo
de maduración, derivados de diferentes tipos de leche.
Provee proteínas de elevada calidad biológica y la
fuente más importante de calcio en la alimentación. Los
quesos en general son de alto contenido graso, por lo que
debe moderarse su consumo, ya que se trata de grasas saturadas
y de elevado contenido de sal.
Grupo 4: carnes y derivados y huevos
Incluye las carnes de vaca, cerdo, cordero, oveja, aves
silvestres y de corral, caballo, conejo, mulita, carpincho,
animales de caza en general, las vísceras o menudencias
(mondongo, hígado, riñón, lengua, chinchulines,
molleja, etcétera) embutidos y fiambres. Pescados
de río, laguna y mar, crustáceos, moluscos y otros frutos
de mar. Huevos de todo tipo de ave.
Es una fuente importante de proteínas de elevado valor
biológico y de hierro de alta biodisponibilidad. Muchos
de ellos tienen alto contenido en grasas saturadas y
colesterol, por lo que su consumo debe ser controlado.
Grupo 5: azúcares y dulces
Comprende el azúcar, miel, dulces y mermeladas de
frutas, dulce de leche y golosinas.
Se indican cantidades muy limitadas, por su alto
contenido en azúcares
...