Alternativas juridicas para combatir el mototaxismo en monteria
ulianov20Trabajo31 de Agosto de 2015
6.283 Palabras (26 Páginas)338 Visitas
ALTERNATIVAS JURIDICAS PARA LA REGULACION DEL MOTOTAXISMO EN LA CIUDAD DE MONTERIA ENTRE LOS AÑOS 2005 AL 2014
OSWALDO GOMEZ CHAVEZ
ULIANOV MARTINEZ PEREIRA
LOLY LUZ MOGOLLON TRECO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
MONTERIA, CORDOBA
2014
CONTENIDO
Pág.
- TITULO 3
2. DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA 4
2.1. PREGUNTA PROBLEMA 7
3. OBJETIVOS 8
3.1. OBJETIVO GENERAL 8
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
4. JUSTIFICACION 9
5. MARCO DE REFERENCIA 12
5.1. MARCO DE ANTECEDENTES 12
5.2. MARCO TEORICO 18
5.3. MARCO CONCEPTUAL 20
6. METODOLOGIA 21
7. CRONOGRAMA 23
8. BIBLIOGRAFIA 24
- ALTERNATIVAS JURIDICAS PARA LA REGULACION DEL MOTOTAXISMO EN LA CIUDAD DE MONTERIA ENTRE LOS AÑOS 2005 AL 2014
- DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA
El mototaxismo inicio como un problema de poca importancia hace más de una década cuando un grupo de personas en su mayoría desempleados y desplazados por la violencia u otros factores en el departamento de córdoba se las ingeniaron para hacerle el quite a la difícil situación por causa del desempleo y la falta de oportunidades, decidieron ganar un poco de dinero sacándole provecho a la necesidad de otras personas de movilizarse o transportarse rápidamente y a lugares en donde el servicio de transporte público colectivo (buses, microbuses y taxis), no tienen rutas establecidas generando una respuesta favorable entre los usuarios de este servicio debido a que esta es una opción puerta a puerta y más económica comparada con el transporte público legal.
Este fenómeno social se encuentra en gran parte de los municipios del departamento de córdoba pero se ve más reflejado en montería en razón a que muchas de las personas que se dedican a este oficio provienen de los municipios cercanos, corregimientos o veredas aledañas a la ciudad, que ven en montería por ser la ciudad capital del departamento una opción llamativa por la demanda que este servicio tiene entre sus habitantes, lo que la hace una plaza atractiva para desarrollar esta actividad.
El mototaxismo es un servicio de transporte público ilegal que ofrece una alternativa laboral de tipo informal a la persona que ejerce esta actividad, que consiste en llevar a un usuario de un lugar a otro en una motocicleta sin las condiciones mínimas de seguridad y en un vehículo que no es apto para prestar esta clase de servicios a cambio del pago de un valor que muchas veces es más económico que las tarifas del servicio público colectivo, y en algunos sectores de la ciudad la mototaxi como se le denomina comúnmente es más eficiente debido a que no cuentan con rutas establecidas, tienen frecuencias indeterminadas lo que las hace ser una opción de servicio puerta a puerta dejando al usuario más cerca de su destino y en menos tiempo además de ser un servicio permanente ya que se ofrece las 24 horas del día, frente al horario que ofrecen las empresas de servicio público de transporte en la ciudad que es de cinco de la mañana a diez de la noche.
El desempleo y la falta de oportunidades son factores determinantes que han propiciado el crecimiento del mototaxismo en montería, las personas desempleadas en su afán de cubrir sus necesidades básicas y las de su núcleo familiar encuentran en esta actividad informal una solución rápida y momentánea para mitigar la difícil situación económica, los trabajadores de este oficio informal en su gran mayoría son profesionales en distintas aéreas del saber o personas con cierto nivel de estudio que han perdido su trabajo o no han logrado vincularse laboralmente en alguna empresa de las pocas que existen en la ciudad, y otras con bajo nivel de estudio o sin ningún tipo de preparación académica ejercen esta actividad que no requiere de requisitos mínimos ni experiencia.
El mototaxismo, además de ofrecer una opción directa de trabajo informal también es fuente indirecta de trabajo, en montería cada vez es mayor el número de familias que se benefician de alguna actividad ligada al mototaxismo es común ver el surgimiento de pequeños e improvisados restaurantes donde los principales comensales o clientela son los mototaxistas, el surgimiento de lavaderos exclusivos para motos, los talleres y cambio de aceites para este tipo de vehículo también han crecido, los almacenes de venta de cascos y chalecos se han expandido por toda la ciudad.
Este problema social en montería también nace de la necesidad de los usuarios en contar con un medio de transporte eficiente y oportuno que supla las falencias del transporte público colectivo de la ciudad, por el pésimo servicio que ofrecen las empresas de transporte público con un parque automotor en mal estado, conductores faltos de experiencia y capacitación, rutas que no abarcan todos los sectores de la ciudad y frecuencias con retraso, han dado pie para que los mototaxistas suplan y saquen provecho de estas deficiencias.
El fenómeno del mototaxismo ha crecido de tal manera que en la ciudad de montería se han incrementado los índices de accidentalidad donde los principales protagonistas son los mototaxistas, la movilidad también se ha visto afectada debido a la cantidad de motocicletas que transitan diariamente, sin dejar de lado la contaminación auditiva por el ruido que esta clase de vehículos producen, el daño al medio ambiente por la emisión de gases que emanan de sus motores, el índice de criminalidad también ha aumentado por la problemática social del mototaxismo casos de sicariato, fleteo, atracos y violaciones han sido realizados por delincuentes que usan de fachada el oficio de mototaxista para cometer actos ilícitos., es así como el mototaxismo también afecta al gremio de transporte público a tal extremo que ha puesto en riesgo la estabilidad y rentabilidad de estas empresas dedicadas y constituidas legalmente.
El fenómeno del mototaxismo debe mirarse desde 2 (dos) puntos de vista el primero, la influencia que este ha tenido en el aspecto socio jurídico de muchos habitantes de la ciudad de montería que siendo motociclistas no se dedican o no ejercen el oficio de mototaxistas, y se ven obligados a cumplir con las normas o decretos expedidos por el gobierno local que muchas veces son violatorios de sus derechos fundamentales, porque estos van dirigidos a regular un fenómeno social de transporte ilegal, que también deben cumplirlo los habitantes que no tienen nada que ver con este conflicto y los afecta de manera directa que son los propietarios de este tipo de vehículo que lo usan como su medio de transporte particular, en segundo lugar y no menos importante la demanda de este servicio, es decir las alternativas de transporte público colectivo que le ofrecen a los monterianos para movilizarse y la oferta, en este caso las personas que ejercen la actividad del mototaxismo, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de este oficio y las principales razones de su existencia.
...