América Latina en su Arquitectura
KurumiDeschainResumen3 de Septiembre de 2015
276 Palabras (2 Páginas)314 Visitas
América Latina en su Arquitectura. Introducción
Las Américas en el Mundo
Ampliación de la perspectiva histórica.
Se ha escrito mucho sobre los pueblos americanos pre-coloniales, pero muy poco al mismo tiempo, lo que podría deberse a que no se sabe a ciencia cierta cómo se formaron estos pueblos. En las últimas décadas, los antropólogos se han hecho estas preguntas y han publicado varios trabajos sobre el tema.
Formaciones económico-sociales.
Es casi imposible clasificar las variaciones de las civilizaciones, pues se incluyen tribus que vivían y viven de la caza y la recolección; pueblos agricultores, que pos sí solos domesticaron plantas tan esenciales como el maíz, la yuca, la papa, el tabaco, el algodón, entre muchas otras: y diversas sociedades con desarrollo a nivel de altas civilizaciones.
Aún se desconoce cómo es que un puñado de hombres europeos logró doblegar y dominar a tantas culturas, sobre todo cuando éstas tenían una organización económica-social muy parecida a algunas culturas del Viejo Mundo, como Egipto, India, Mesopotamia y China.
A lo largo de mucho tiempo, los españoles y los portugueses establecieron colonias esclavistas, usando tanto a los nativos como a los esclavos negros traídos de áfrica. Durante este tiempo, se beneficiaron de las riquezas naturales del terreno y tanto su cultura como la de los nativos se vio transformada gracias a esta interacción.
Configuraciones Histórico-Culturales
El conocimiento que se tiene sobre las civilizaciones pre-coloniales en América es genérico, por lo que es inevitable hacerse preguntas como ¿Cómo se convirtieron los americanos del norte en uno de los centros rectores de la nueva civilización? Y ¿Cómo es que los americanos del sur, a pesar de ser más antiguos y más prósperos, se rezagaron en el subdesarrollo?
...