Analisis Foda
agosc17 de Abril de 2013
444 Palabras (2 Páginas)598 Visitas
ANÁLISIS FODA
El análisis FODA consiste en evaluar las fortalezas y debilidades de la empresa (ambiente interno), para confrontarlas luego con la situación del ambiente externo y determinar las posibles oportunidades y amenazas de la organización.
Esta tarea permite visualizar a la vez el efecto convergente de todas las variables en juego, de manera que el cuadro de situación sea lo más completo y claro posible. Y este es un punto clave del análisis, porque el exceso o la dificultad de apreciar la importancia relativa de cada factor frente al resto puede llevar a conclusiones equivocadas o a enfoques distorsionados de la situación, con el consiguiente perjuicio que esto implica a la planificación originada en ellos.
Las variables en juego pueden ser:
1. Internas: factores propios de la empresa y más o menos controlables por ésta (precio, calidad, distribución, recursos materiales y humanos, etc).
En todo análisis de situación cobrarán importancia en función de los requerimientos del ambiente.
2. Externas: factores ajenos a la empresa que determinarán, en su interacción con las variables internas las oportunidades y amenazas.
Pueden ser internas de los competidores (ej.: precio de la competencia); o del contexto (ej.: poder adquisitivo del consumidor) con lo cual rigen para todos por igual.
Fortaleza: variables internas que permiten a la empresa enfrentar con cierta seguridad de éxito cualquier situación que se presente en el mercado, y de la cual sea consciente.
Debilidad: variables internas que nos ponen en situación desventajosa frente al ambiente externo.
Oportunidad: situación de mercado que puede representar una ventaja y que estamos en condiciones de aprovechar gracias a nuestras variables internas.
Amenaza: todo lo que puede impactar negativamente en el negocio y no puede controlarse, ya sea por coincidir con debilidades propias o no se visualizó antes de que se presente.
Procedimiento para graficar FODA:
1º.- Identificar todas las variables intervinientes (si fueran muchas, las más importantes).
2º.- Dar valor a cada variable según su grado de importancia en el conjunto (ej.: de 1 a 10).
3º.- De igual forma dar valor a las oportunidades y amenazas.
4º.- Fortalezas y oportunidades son positivas; debilidades y amenazas son negativas.
5º.- Eje de las Y: fortalezas menos debilidades.
Eje de las X: oportunidades menos amenazas.
De esta manera obtendremos un gráfico con cuatro cuadrantes, en el cual el vector indicará la posición de la empresa.
Fortaleza
+Y
2. Interesante 1. Ideal
5
Amenaza Oportunidad -X 3 +X
3. Difícil 4. Atractivo
-Y
Debilidad
Posición de la empresa según cuadrante:
1. Ideal: empresa bien posicionada, en la mejor situación
2. Interesante: empresa fuerte pero amenazada por el entorno, tratar de neutralizar esas debilidades.
3. Difícil: situación muy complicada y dificultosa, hay que replantearla o eliminarla.
4. Atractivo: empresa débil pero con oportunidades, hay que trabajar sobre su mejor aprovechamiento.
...