ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales En Peligro De Extencíón

cleidymel5 de Mayo de 2014

19.461 Palabras (78 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 78

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

C.E.I.N.B. “JUAN ANGEL BRAVO”

MUNICIPIO ESCOLAR Nº 07

LAS VEGAS ESTADO COJEDES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LAS ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, DIRIGIDAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO “JUAN ANGEL BRAVO”, DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS, ESTADO COJEDES.

INTRODUCCIÓN

La educación inicial, en la etapa preescolar promueve la educación holista del niño y la niña, por tal razón el docente tiene que complementar su trabajo con estrategias didácticas dirigidas al desarrollo integral de los niños y niñas, considerando cada una de las áreas de su desarrollo en atención a los contenidos y procesos que el niño necesita conocer y construir en este período.

Para tal fin, el currículo de Educación Inicial específicamente dentro de sus aportes señala la importancia de las experiencias ambientales en el comportamiento y en el desarrollo humano, de ahí que en la práctica pedagógica en el aula, con la familia y la comunidad, se deban mediar procesos que consideren el entorno del niño y la niña como elemento significativo para el desarrollo y el aprendizaje.

En este sentido, se estudiaran los animales que están en peligro de extinción, teniendo como finalidad concientizar a los niños y niñas sobre el cuidado del medio ambiente en toda su dimensión. Considerando que una especie está en peligro de extinción, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles.

Por tal razón, se pretende educar y sensibilizar a todos los niños y niñas sobre la importancia del equilibrio ambiental para la preservación de todas las especies (animal, humana, vegetal). El mismo parte de una rigurosa investigación sobre los animales que están en peligro de extinción y las causas por las cuales se encuentran en este estado.

Es por ello que, basado en los intereses de los niños y niñas se desarrolla en el Centro de Educación Inicial nacional Bolivariano “Juan Ángel Bravo” ubicado en Las Vegas, Municipio Rómulo Gallegos Del Estado Cojedes el proyecto para afianzar la importancia de la preservación de las especies animales en peligro de extinción, teniendo como finalidad concientizar al ser humano en general sobre el cuidado del medio ambiente en toda su dimensión, además se promueve la protección del entorno, de nuestro hábitat natural, y sobre las graves consecuencias del maltrato y comercialización de los animales.

Considerando lo antes planteado, para el logro de los objetivos implícitos en el proyecto de aprendizaje la población total es de 37 niños y niñas pertenecientes a la sección “Negra Hipólita”

De esta manera, la metodología empleada en el presente proyecto, corresponde a una investigación acción, la cual está dirigida a mejorar la práctica educativa real en un lugar determinado, sustentada en una revisión bibliográfica, utilizando un método cualitativo, con un diseño no experimental.

Ahora bien, en lo que respecta a la estructuración del proyecto, se encuentran organizado de la siguiente manera:

- Diagnóstico

- Matriz FODA

- Contextualización de la problemática planteada.

• Planteamiento de la necesidad:

- Fundamentación teórica:

- Referencias Teóricas

- Bases legales.

- Plan de Acción.

- Objetivo General-Objetivos específicos

• Conclusiones.

• Bibliografía

• Anexos (instrumentos, fotos, evidencias)

DIAGNÓSTICO

El centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano “Juan Ángel Bravo”, se encuentra ubicado en la calle Juan Ángel Bravo C/C José Antonio Páez, de Las Vegas Municipio Rómulo Gallegos, posee cuatro (4) aulas, atendiendo una matrícula de 57 varones / 53 hembras en Educación Convencional y 107 varones / 104 hembras en educación no convencional. Donde se les brinda a los niños y niñas una atención integral, cuenta con el Programa de Alimentación Escolar, funcionando en un horario establecido de 8:00 am a 4:00pm.

Cabe destacar, que en conversaciones sostenidas con los niños y niñas de la sección “Negra Hipólita, se pudo tomar el interés que presentan algunos de ellos por conocer por qué se dice que un animal está en peligro de extinción.

MATRIZ FODA

Esta institución, tiene dentro de sus fortalezas, que posee buena Matrícula, siendo la asistencia de los niños y niñas regular, las aulas poseen un ambiente agradable, algunos niños y niñas muestran interés por preservar las especies en extinción, también la expectativa del docente por lograr la sensibilización de los niños y niñas en cuanto a la importancia de preservar los animales en peligro.

Dentro de las oportunidades, destaca el aprovechamiento de las estrategias y los recursos utilizados para lograr afianzar la preservación de los animales, en los niños y niñas. En cuanto a las debilidades presentes están la falta de un zoológico ó reservorio natural cercano al municipio y que algunas familias muestran poco interés por las actividades planificadas en la institución. Por último la amenaza presente es el colapso de las aguas servidas, ocasionando la interrupción de las actividades académicas.

PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD

La extinción de especies es algo natural dentro de la evolución de la vida en la Tierra. Sin embargo, el ser humano ha acelerado este proceso: Desde 1600 se calcula que el 40% de las especies han desaparecido por causas antropogénicas, en gran parte por el tráfico de animales, según un informe de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental de España (CODA). (Fernández, 2007).

Por su parte, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) considera a una especie como amenazada cuando se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre, debido a diferentes factores que afectan su número, fragmentan su hábitat, entre otros.

En Venezuela se encuentra una gran variedad de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de las zonas boscosas, entre otros, lo que ha ocasionado que algunas de las especies animales se encuentren amenazadas o en peligro de extinción.

Una especie animal se considera en peligro de extinción, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende ésta, tanto por la acción del hombre o debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos por ejemplo desastres naturales o cambios graduales del clima.

Para todas las especies animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica.

En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).

Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos. Entre estas especies se encuentran: el Armadillo, Jaguar, Oso Frontino, Lapa, Chigüiro, Danta, Venado, loro Cabeza Amarilla, Tortugas, Cocodrilo, Caimán del Orinoco, Cardenalito, entre otros.

Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro.

Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunística.

Es por esto, que desde la educación inicial se forma al niño y la niña, para el cuidado y protección del ambiente natural, comenzando desde su contexto o medio circundante. En este sentido el docente se vale de diversas estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (128 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com