Antecedentes De La Produccion
miguel70423 de Octubre de 2014
869 Palabras (4 Páginas)310 Visitas
ANTECEDENTES HISTÓRICOS PRODUCCIÓN
La producción ha dependido en buena medida de la relación entre la oferta y la demanda, pero también del desarrollo de la tecnología. A continuación, se describe brevemente la evolución de los sistemas de producción:
*Producción gremial: (primera ola) El sistema gremial logró su mayor apogeo en el siglo XIII, si bien algunos gremios subsistieron hasta el siglo XIX; por otra parte gremio fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas de montar, que podrían considerarse los ancestros de los automóviles actuales.
El término gremio se suele aplicar a una organización de trabajadores de un determinado oficio. Se observa una inexistente especialización; los gremios utilizaban una tecnología de tipo tradicional: aunque se conocía la maquinaria, el sistema productivo se apoyaba básicamente en el uso de herramientas. En este sistema existían tres tipos de miembros el maestro, el oficial y el aprendiz.
*Producción artesanal: El gremio evolucionó hacia la fábrica artesana. En este caso, el patrono era el propietario de los medios de producción y el trabajo se convirtió en una mercancía que se ofrecía a la venta. La producción artesanal se mantuvo en exclusiva en todos los mercados de los países hasta el inicio del siglo XX. El volumen de producción anual era muy bajo, por ejemplo Ford se creó en 1903 y durante ese año sus 125 trabajadores fabricaron 1700 automóviles en tres modelos diferentes. En el inicio, el taller artesanal se caracterizaba por emplear trabajadores muy cualificados, los maestros utilizaban herramientas y máquinas sencillas, de uso general, bastante lentas, para fabricar de manera exclusiva lo que pedía el cliente. El producto resultante era considerado un bien de lujo, con un coste de producción elevado y un precio de venta alto.
*Producción en masa: (segunda ola): Prevalecían los productos poco diferenciados, mucha demanda poca oferta. Henry Ford observó que el automóvil era una necesidad latente en el mercado y que tendría una demanda muy alta si lograba venderse a un precio asequible. Por ello en 1906 proclamo “fabricaré un coche para todo el mundo”, así cada año comenzó a lanzar un modelo diferente con el objeto de que los poseedores de modelos antiguos desearan deshacerse de ellos para adquirir nuevos. Henry diseña la cadena de montaje y así se apoya en la división del trabajo y la correspondiente especialización de las tareas. Fabrica un elevado volumen de un producto estandarizado que comercializa en el mercado de masas.
*En la actualidad: En la actualidad la globalización ha llevado a que la producción sea más internacional en el sentido de que un producto se diseñe en un país, las partes sean de otro y se ensamble en un territorio diferente. Todo esto se debe a la aparición del computador y las TIC..
DEFINICIÓN DE PRODUCCIÓN.
El concepto de producción se puede definir según diversos puntos de vista:
*Producción, desde el punto de vista económico es la elaboración de productos (bienes y servicios) a partir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital,) por parte de las empresas (unidades económicas de producción), con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (unidades de consumo) y satisfagan las necesidades que éstas presentan.
*Producción, desde la perspectiva técnica, se define como la combinación de una serie de elementos (factores de producción), que siguen una serie de procedimientos definidos previamente (tecnología) con la finalidad de obtener unos bienes o servicios (producto).
*Producción, desde la perspectiva funcional-utilitaria, es un proceso mediante el cual se añade valor a las cosas, se crea utilidad a los bienes, es decir, se les aporta un valor añadido.
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Desde el punto de vista de la
...