Antihipertensivos.
AzucenaRDSApuntes16 de Enero de 2017
486 Palabras (2 Páginas)151 Visitas
ATIHIPERTENSIVO
La hipertensión arterial es una afección que aumenta notablemente el riesgo de sufrí una enfermedad Cardiovascular y es unas causas de mortalidad, afectando cada vez más a adultos.
Se considera el paciente hipertenso cuando el valor es 140/90 milímetros de mercurio. Considerando que el rango de la presión arterial normal es de 120/80mmHg.
La organización Mundial de salud (OMS).El elevado consumo de sal es un factor de riesgo clave en la hipertensión y la enfermedades cardiovascular.
La OMS estima que podría evitarse la hipertensión evitarse el consumo de sal se redujera a los niveles recomendados. La hipertensión se ve muy beneficiada por el cambio de estilo de vida: ejemplo controlar el peso, aumentar el ejercicio físico y evitar el consumo de sal y mejorar la alimentación.
El medico decide prescribir medicación para controlar la presión arterial elevada hay que tener en cuenta que los fármacos antihipertensivos tiene su dosis terapéutica es cercana a la dosis toxica y por este son susceptibles a interaccionar con determinados alimentos.
Antihipertensivos: Toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial particular se conocen como agentes antihipertensivos utilizados en la medicina para el tratamiento de la hipertensión.
¿Qué son?:
Son grupos de medicamentos utilizados para normalizar una tensión arterial anormal alta.
¿Para qué sirve?:
Para tratar la hipertensión arterial le ayudara a prevenir problemas como cardiopatía, accidentes cerebrovascular, perdida de la visión, enfermedades renal crónicas y otras enfermedades vasculares.
Hay grupos de población con mayor riesgo de interacciones que necesitan recibir especial atención: Ancianos, personas de bajo peso corporal, personas con insuficiencia renal, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas- cáncer o sida- o que reciben tratamiento con anticoagulante.
Alimentos que puede disminuir el efecto de algunos medicamentos para la presión arterial:
-La ingesta elevada de regaliz presente en chicles, caramelos, bombones, cigarrillo o cervezas disminuye los efectos de los medicamentos.
-El pomelo o el zumo de pomelo se desaconseja ya que incrementa el efecto de algunos medicamentos utilizados para tratar hipertensión arterial y puede aparecer reacciones de toxicad.
-Un consumo elevado de sal puede disminuir el efecto de los incrementa el efecto de los medicamentos para tratar la hipertensión.
-La ingesta excesiva de alimentos ricos con potasio como kiwi, plátano, espinacas,
Es fundamental seguir una alimentación saludable para la prevención y tratamiento de la hipertensión, formada fundamental por alimentos de origen vegetal poco procesados, incluye: frutas frescas, hortalizas, verduras, legumbres, frutos secos, y cereales integrales, pan integral-preferentemente sin sal, pasta integral o arroz integral.
CLASIFICACION Y ACCION DE LOS PRINCIPALES MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS:
Clasificación | Grupo | mecanismo | Fármacos |
Bloqueadores del sistema renina Angiotensina(sra) | IECA ARA-II | Actúan sobre enzimas de conversión de la angiotensina, para dilatar los vasos sanguíneos. | Captopril Enalapril lisinopril |
Antagonistas del calcio | Bloqueadores de canales de calcio | Producen básicamente dilatación de las arterias, impiden la entrada de calcio en las células | Nifedipino Amlodipino Felodipino Verapamilo Dilitiazen |
Bloqueadores adrenérgico | Alfa-bloqueadores | Ensanchan los vasos sanguíneos, disminuyen bruscamente la presión arterial | Prazosina Fenoxibenzamina |
Beta-bloqueadores | Reducen la fuerza del latido cardiaco. | Propanolol Nadolol Timolol Atenolol | |
Diuréticos | Ahorradores de potasio Diuréticos de techo alto Diurético de techo bajo | Actúan sobre los riñones, reducen el volumen de sangre, provocan la excreción de agua y sal corporal | Tiazidas Furosemida Espironolactona |
...