ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Antihipertensivos

Paulina PeredaEnsayo11 de Mayo de 2021

2.532 Palabras (11 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

DR.  ALBERTO PÁEZ SALAZAR

ALUMNA: PEREDA VALENZUELA PAULINA

GRUPO: VI-8

ENSAYO

ANTIHIPERTENSIVOS

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………….4

Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (iECA) ....................................................5 Captoprilo

Enalaprilo (Profármaco)

Enalaprilato

Lisinoprilato

Benazeprilo (Profármaco)

Fosinoprilo (Profármaco)

Trandolaprilo (Profármaco)

Quinalaprilo (Profármaco)

Ramiprilo (Profármaco) 

Moexiprilo (Profármaco)

Perindoprilo (Profármaco)

Antagonistas de los receptores de angiotensina II ........................................................................6 Cilexetilo de candesartán (Profármaco)

Eprosartán (derivado del ácido tienilmetilacrílico)

Irbesartán Losartán

Meoxomilo de olmesartán (Profármaco)

Telmisartán

Valsartán

β bloqueadores ...........................................................................................................................6

Antagonistas NO selectivos de los receptores β .........................................................................6 Propranolol

Nadolol

Timolol

Pindolol

Antagonistas de los receptores adrenérgicos con selectividad por β1 .......................................7 Metoprolol

Atenolol Esmolol

Acebutolol

Bisoprolol

Betaxolol

Antagonistas de los receptores β con efectos cardiovasculares adicionales (bloqueadores β de “tercera generación”) ..................................................................................................................7

Labetalol

Carvedilol

Bucindolol

Celiprolol

Nebivolol  

Bloqueadores de los canales de calcio ..........................................................................................8

Verampilo 

Diltiacem

Amlodipino

Barnidipino

Felodipino

Isradipino

Lacidipino

Manidipino

Nicardipino

Nifedipino

Nimodipino

Nisoldipino

Nitrendipino  

Diuréticos....................................................................................................................................9 

Diuréticos Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica ........................................................................9 Acetazolamida

Metazolamida

Diuréticos osmóticos....................................................................................................................9 

Glicerina

Isosorbida

Manitol

Diuréticos Inhibidores de transportadores paralelos de Na+-K+-Cl- ............................................10 Furosemida

Bumetanida

Ácido Etacrínico

Torsemida

Axosemida

Piretanida

Diuréticos Inhibidores de transportadores paralelos de Na+-Cl- (Tiazidas y diuréticos)..............10 Bendroflumetiazida

Clorotiazida

Hidroclorotiazida

Politiazida Triclorotiazida

Clortalidona

Indapamina

Metolazona

Diuréticos Inhibidores de los conductos de sodio del epitelio renal (diuréticos ahorradores de potasio).....................................................................................................................................11 

Amilorida

Triamtereno

Diuréticos Antagonistas del receptor mineralocorticoide (antagonistas de aldosterona)..........11 Espironolactona

Canrenona

Canreonato de potasio

Eplerrenona

Conclusión……………….………………………………………………………………………………………………………………13

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………14  

INTRODUCCIÓN 

Los fármacos antihipertensivos son sustancias utilizadas para el tratamiento de la hipertensión arterial. Actúan sobre diversos mecanismos fisiopatológicos, situados en el sistema nervioso y en el cardiocirculatorio, e influyen sobre el funcionamiento renal y el equilibrio hidroelectrolítico. Pueden actuar también por vía enzimática; reducen la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

El objetivo principal del tratamiento con medicamentos antihipertensivos es disminuir la presión arterial sistólica y diastólica. El segundo objetivo, es evitar la aparición de más complicaciones de esta enfermedad.

La elección para un medicamento antihipertensivo va a depender de varios factores como el tipo y la causa de la hipertensión arterial, la eficacia del medicamento, la buena tolerancia a ese medicamento, las ventajas y los factores de riesgo asociados.

Se clasifican en: 1) Diuréticos (clorotiazida, clortalidona, amiloride, espironolactona, furosemida, etc.). 2) Betabloqueantes (atenolol, oxprenolol, bisoprolol, etc.). 3) Alfabloqueantes (prazosina, doxazosina, etc.). 4) Alfabetabloqueantes (labetalol, carvedilol, etc.). 5) Bloqueadores de los canales del calcio o calcioantagonistas (nifedipino, amlodipino, verapamilo, diltiacen, etc.). 6) Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o IECAS (captopril, enalapril, perindopril, quinapril, lisinopril, etc.). 7) Inhibidores de los receptores de la angiotensina II (losartan, valsartan, irvesartan,etc.); y entre otros, que a su vez se subdividen en diferentes grupos.

Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (iECA)

Dentro de estos se encuentran divididos por su estructura en 3 grupos:

  1. Sulfhidrilos con relación estructural al captoprilo.
  2. Dicarboxilos con relación estructural al enalaprilo.
  3. Fósforos con relación estructural al fosinoprilo.

Éstos difieren entre ellos por su potencia, el tipo de inhibición que realizan y la farmacocinética.

Captoprilo

Con una biodisponibilidad por vía oral de aprox. 75%, de absorción rápida; vida media de aprox. 2 hrs; con eliminación renal, 40-50% del mismo como fármaco intacto y el resto como dímeros de sulfuro, disulfuro de captoprilo-cisteína; dosis de 25 mg c/12 hrs para HTA.

Enalaprilo (Profármaco)
Biodisponibilidad por vía oral de 60% aprox. con absorción rápida; vida media de 1.3 hrs y de 11 hrs unido a la enzima convertidora de angiotensina; eliminación aproximada de 100% por vía renal; dosis 5mg/día.

Enalaprilato
Solo disponible para vía intravenosa una biodisponibilidad de 100%; dosis de 0.625-1.25 mg en 5 minutos c/6 hrs.

Lisinoprilato

Biodisponibilidad de aprox. 30% por vía oral, absorción lenta; vida media de 12 hrs; eliminación renal como compuesto intacto; dosis 10mg/día.

Benazeprilo (Profármaco)
Su biodisponibilidad en vía oral de 37%, de absorción rápida; vida media de 10-12 hrs; eliminación renal y por bilis; dosis de 5-80 mg/día.

Fosinoprilo (Profármaco)

Biodisponibilidad con vía oral de 36%, en absorción lenta; vida media de 11 hrs; eliminación a través de riñón y bilis; dosis de 10-80 mg/día.

Trandolaprilo (Profármaco)
La biodisponibilidad por vía oral de 80%; vida media de 10 hrs; eliminación por riñón y bilis; a dosis de 1-8 mg/día.

Quinalaprilo (Profármaco)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (198 Kb) docx (60 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com