Antropologia Social
MaribelAzo23 de Febrero de 2015
724 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
La Antropología Social es una disciplina científica que se ha desarrollado y definido de forma paulatina desde finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto de estudio lo constituían los llamados pueblos primitivos o preindustriales, pero conforme se ha desarrollado, ha ampliado su campo de investigación. Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.
Los temas de investigación más comunes tienen que ver con las adaptaciones ecológicas, los cambios socioculturales, las normas y los valores, las creencias religiosas, la cosmovisión, la mitología, la magia, el arte, etcétera. Pero toda esta información no tendría sentido si no estuviera relacionada con una finalidad: estudiar la diversidad humana, explicar las semejanzas y las diferencias, el cambio y la continuidad en los distintos sistemas socioculturales; el punto de partida es que la nuestra es la única forma de vida posible de vida social y cultural.
La Antropología Social no sólo presenta un aspecto teórico analítico, para explicar la diversidad cultural se requiere un conocimiento profundo de la realidad social que se está estudiando, y para lograrlo se necesita el trabajo etnográfico. Un factor que ha contribuido a la definición de esta disciplina es que el trabajo y la observación participante se han convertido en el mejor medio de recolección de datos para el análisis en antropología social. Convivir con el grupo de estudio, aprender su idioma y sus costumbres y participar en los diferentes momentos de su vida cotidiana ha permitido a los antropólogos formarse una comprensión amplia y profunda de la vida sociocultural en grupos diferentes.
http://www.enah.edu.mx/index.php/pres-as-lic
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Objeto de Estudio
Estudia las sociedades humanas contemporáneas y sus formas de agrupamiento social como construcciones culturales en sus diversos niveles de evolución, organización, desarrollo y cambios. Los aspectos culturales específicos que definen su objeto de estudio son: rasgos, pautas y normas como patrones de comportamiento cultural; así como: creencias, valores, costumbres y concepciones que preceden y orientan las acciones humanas. La finalidad es determinar las particularidades y tendencias del desarrollo social del hombre y propiciar en base a ello políticas sociales desde la población organizada y desde las instancias de gestión y gobierno.
Estructura de Estudios Académicos
El currículo de estudios comprende cuatro ejes: Teoría social antropológica, metodología de investigación científica, historia y realidad nacional, y promoción del desarrollo.
¿Qué hace el Antropólogo Social?
Realiza investigación científica acerca de las implicancias culturales de los cambios tecnológicos y económicos sociales en las organizaciones e instituciones de la sociedad.
Formula, ejecuta, supervisa y evalúa proyectos de promoción de desarrollo económico social.
Brinda servicios de asesoría y consultaría de impactos de los cambios culturales en organizaciones de la población, empresas y del sector público.
http://www.facsoc.unitru.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=8&catid=2
Antropología cultural
La antropología cultural es la rama de la antropología que centra su estudio en la cultura de las diversas sociedades humanas es decir las normas, hábitos, costumbres y creencias que guían el comportamiento social. Es decir que la antropología cultural refiere a aquello que del comportamiento tiene relación con símbolos y significaciones no del individuo en sí (aunque sí del individuo en tanto condensador del grupo), sino del grupo social
La concepción dominante en Occidente
...