Antropometría Y Ergonomía En La Arquitectura
mariamagdaleana8 de Agosto de 2012
547 Palabras (3 Páginas)4.868 Visitas
Antropometría:
Tiene como principales componentes el diseño arquitectónico y el urbanístico que son los espacios donde desarrollan todas sus actividades las personas.
En el diseño del espacio, equipamiento y mobiliario, se debe tener en cuenta la diversidad de características físicas, y habilidades de los usuarios, conciliando todos los requerimientos especiales que esto implica.
Cuando se diseña y construye pensando en las personas con discapacidad, se logran entornos accesibles para todos, principio fundamental del diseño universal. Las dimensiones de los espacios habitables, necesarios para el desplazamiento y maniobra de personas que utilizan sillas de ruedas, muletas, bastones y perros guía, tienen su fundamento en la antropometría y características propias de cada ayuda técnica .
La accesibilidad se logra pensando en los espacios y en los recorridos, como parte de un sistema integral. No sirve de nada un baño adecuado, si para llegar hay que salvar escalones o atravesar puertas angostas.
Las disposiciones arquitectónicas son un complemento necesario a los inmuebles accesibles.
Ergonomía:
Estudia las relaciones anatómicas, fisiológicas y sicológicas del hombre, con la máquina, el ambiente y los sistemas de trabajo.
Es la investigación de las capacidades físicas y mentales del ser humano y la aplicación de los conocimientos obtenidos en productos, equipos y entornos artificiales. La aplicación de la ergonomía puede llevar a productos más seguros o fáciles de usar, como vehículos o electrodomésticos; también puede generar procedimientos mejores para realizar determinadas tareas.
El objetivo es la relación de los seres humanos en el diseño de los objetos, de los medios de trabajo y de los entornos producidos por el mismo hombre que se vienen usando en las diferentes actividades vitales, con el fin de acrecentar la eficacia funcional. Es necesario para que la gente pueda utilizarlos y mantener o acrecentar los valores deseados en el proceso salud, seguridad, satisfacción, calidad de vida.
Los ergónomos son científicos especializados en el estudio de la interacción de las personas con los objetos con que entran en contacto, particularmente los objetos artificiales. Su trabajo proporciona información que ayuda a otros especialistas, como diseñadores e ingenieros, a mejorar la facilidad de uso de los productos que desarrollan.
Los ergónomos están implicados en la fabricación de vehículos, productos domésticos, ropa y muchos otros productos como los asientos de los vehículos que contemplan los requisitos para adaptarse a los distintos tamaños de los usuarios. El panel de instrumentos debe diseñarse de forma que no confunda al conductor con información excesiva o poco clara, además de otras características. Tanto los fisiólogos como los psicólogos pueden contribuir al diseño de los productos para adaptarse a los cuerpos y a las capacidades de las personas; incluso los hombres prehistóricos daban forma a sus herramientas y armas para hacerlas más fáciles de usar.
En la actualidad, los diseñadores e ingenieros se basan en la investigación de factores humanos, como los estudios experimentales de datos antropométricos (medidas corporales) y facilidad de uso, para ayudar a fabricar productos más fáciles de entender, más seguros de manejar y mejor adaptados al cuerpo humano.
La ergonomía se puede aplicar al estudio de todas las actividades del ser humano.
Comprensión:
La antropometría
La ergonomía es simplemente una de las soluciones y necesidades que tenemos para interactuar con herramientas, accesorio, utensilios, muebles y máquinas o electrodomésticos. Es útil para elaborar cualquier actividad, laboral o no, de las personas que manifiestan cualquier actividad que se les presente.
...