Análisis Técnico
canestraPráctica o problema28 de Septiembre de 2011
547 Palabras (3 Páginas)644 Visitas
Título:
Análisis Técnico
Introducción:
El análisis técnico es aquel que nos permite identificar el comportamiento del los títulos del mercado de capitales, basándose en la información del pasado.
Tiene como herramientas básicas las gráficas y el método por oscilaciones, estos dos van de la mano para encontrar un pronóstico más factible y acertado.
Este análisis se compone de premisas y fases dentro del mercado en donde se basan sus tendencias, ya sea a la alza o a la baja.
Desarrollo:
El análisis técnico es el estudio de los precios para hacer mejores inversiones, sus raíces se derivan de la teoría de Charles Dow desarrollada en 1900, sus principios se basan en la naturaleza de la tendencia de los precios.
Comprendemos que el análisis técnico es el proceso de analizar los precios históricos de un valor para determinar sus precios probables en el futuro.
Los cimientos del análisis técnico residen en un gráfico aunque no está libre de defectos, pero la información obtenida en un gráfico resulta ser una ayuda crítica en el proceso de inversión.
En el análisis gráfico se incluyen los precios de los títulos ya sea cada día, promedios semanales, mensuales, anuales, estos depende de las necesidades del analista y de los movimientos que se pretendan realizar.
Por otra parte existe el análisis por medio de oscilaciones que se realiza por medio de ecuaciones matemáticas para detectar dentro del gráfico los respectivos indicativos de compra y venta.
Como nos podemos dar cuenta estos dos tipos de análisis trabajan de manera conjunta, para encontrar un resultado mas optimó y satisfactorio.
El análisis técnico cuenta con 3 premisas:
1. Todo lo que afecta al precio de cualquier valor esta descontado.
2. Los precios se mueven en tendencias (periodos anuales, mensuales, semanales y diarios).
3. El mercado tiene memoria.
El mercado pasa por varias fases, depende de la tendencia de los títulos.
Tendencia a la alza
• De acumulación: Cuando la bolsa acumula títulos de una empresa.
• De recuperación: Cuando la empresa tiene un problema y se recupera.
• De distribución: Cuando se saturan de títulos y tienen que comenzar a vender.
Tendencia a la baja
• De distribución: Compra y venta de títulos sin mucha rentabilidad.
• De pánico: Cuando se percatan que los precios comienzan a bajar y empiezan las ventas masivas.
• De consolidación: la caída se hace menos pronunciada, el precio toca fondo y se mantiene.
La principal herramienta con la que cuenta el análisis técnico son los datos históricos o pasados con los que se cuenta, ya que este se centra en el cambio de los precios en base al tiempo.
El tipo de información que provee es un pronóstico sobre los posibles precios del futuro, nos ayuda a prever los el nivel de los precios.
No son el 100% confiables ya que este análisis no es una ciencia como tal y existen muchos factores que intervienen y se encuentran en constante movimiento, lo que nos proporciona es un acercamiento, precisión y un pronóstico sobre los precios lo cual nos permite reducir riesgos y mejorar los beneficios.
Cotizaciones al día de Hoy
Conclusión:
Para concluir nos damos cuenta que el análisis técnico no es mas que el estudio de los precios en base a datos del pasado para proporcionar un pronóstico en el futuro, este tipo de análisis no es totalmente acertadas, pero nos proporciona información para conocer tendencias lo cual nos permite tomar decisiones sobre inversión.
...