Aportaciones A La Administracion
Yolees21 de Octubre de 2012
7.018 Palabras (29 Páginas)663 Visitas
INTRODUCCIÓN
La administración es universal, existe en todas las sociedades, es aplicable a todas las economías, sean estas emergentes, de primer mundo, sustentables, subdesarrolladas, etc. La denominación de los países y sus sociedades no es lo más importante; las características esenciales serán el estilo de organización y la administración que practican. Y en México no es la excepción. Vivimos en un mosaico de economías: desde las más primitivas en áreas geográficas muy apartadas, hasta aquellas en las que se han implantado las más avanzadas experiencias administrativas a nivel mundial.
La administración, además de ser universal, actualmente es considerada como una necesidad básica de supervivencia. Toda sociedad demanda estabilidad y orden, por lo tanto necesita administrar sus recursos y coordinar su esfuerzo colectivo para lograr sus fines, Realizar un estudio de la administración mexicana supone estudiar a las organizaciones nacionales y entender sus diferencias respecto a otras culturas, ya que cada país define un estilo de organización, de producción, de comercialización e incluso de trabajo. Solo si se conocen los hábitos y costumbres, se puede mejorar y crecer, no como otros países, sino de acuerdo a laS necesidades del país. Si un país con las características de México desea salir dl subdesarrollo, no lo hará imitando modelos que no le pertenecen, sino descubriendo sus potencialidades y limitaciones, y con ello generar modelos adecuados a sus ambiciones.
Los autores mexicanos de administración al principio solo eran adaptadores, traductores y recopiladores de teorías de administración de extranjeros, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica. Algunos han escrito sobre historia de la administración, sin fijar correctamente los enfoques y escuelas; otros sobre el proceso administrativo, y en la actualidad han escrito sobre áreas específicas de administración tales como: producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos, relaciones públicas, etc.
Los elementos del proceso administrativo utilizado por la mayoría están basados en los de Henry Fayol y los principios utilizados por él. Es escasa la bibliografía de autores mexicanos sobre la experiencia administrativa en empresas mexicanas. También han escrito sobre administración pública, ya que en la actualidad el sector publico abarca muchas áreas de la economía nacional y ramas industriales.
Por lo que respecta a la característica o categoría de la administración, cada autor tiene su propio criterio: unos le dan categoría de técnica, otros de ciencia y algunos no llegan a clasificarla dentro de la técnica ni de la ciencia, si no como un enfoque de relaciones humanas, de sistemas, de proceso, etc.
Estos autores han creado la primera etapa sobre conceptos de administración, y por lo mismo es necesario crear una tecnología administrativa de acuerdo con la realidad mexicana.
La mayoría inicia el estudio del proceso administrativo con la previsión o planeación con alguna diferencia y todos terminan con el control como última fase del proceso administrativo.
El pensamiento empresarial mexicano consiste en que las empresas constituidas como entes económicos mantengan una estrecha relación entre la dirección general, los empleados y los obreros; esto es, ser una empresa altamente humanitaria que busque dar incentivos a los trabajadores para que en un momento de crisis como el actual respondan para mantener un nivel de producción constante y que no decaiga en un déficit inflacionario que obligue a cerrar la empresa.
El pensamiento empresarial tiene los siguientes fines específicos:
• Fin inmediato. Es la producción de bienes y servicios para un mercado.
• Fin mediato. Satisfacer las necesidades de carácter general o social
La finalidad natural, es la obtención de utilidades justas y adecuadas.
Hoy en día todo el enfoque de estos principios, o sea el pensamiento empresarial mexicano actual, está colocado en un grave problema, que no solo es de México sino mundial: salvar la crisis que nos aqueja y responder con aplomo y no con reacciones que llevarían a hacer a un lado no solo los principios administrativos, sino también los mismos principios personales del individuo al que se le llama empresario.
Actualmente el gobierno sigue una tendencia socialista, ya que controla la mayoría de las empresas importantes de México, y con las nacionalizaciones de las empresas relacionadas con la banca el control de cambios, está dirigiendo toda la economía de México.
FACTORES DE DESARROLLO DE UNA ADMINISTRACIÓN PARA MÉXICO
- Administración y Participación.
Todos los países tienen la necesidad de crear sus propios sistemas de administración y todo esto se logra por medio de la participación de las empresas y de sus empleados. Pueden existir muchos sistemas, pero no todos se adoptan a las necesidades de cada organización, por esta razón es necesario crear sistemas propios.
-Administración y la necesidad de teoría.
Existen muchos autores que han escrito sobre los temas de administración, pero ninguno de ellos ha creado una teoría administrativa para México. En México se requiere de una teoría administrativa que incluya aspectos que afectan en forma significativa a las empresas mexicanas.
-Administración y Desarrollo Económico.
La administración está estrechamente vinculada con el desarrollo económico. Esto se debe a que uno de los objetivos principales de la administración es hacer un uso racional de los recursos, logrando una alta productividad de los mismos. Prueba de esto es que se considera que un país bien administrado, es un país desarrollado y un país mal administrado es un país subdesarrollado.
-El Administrador como promotor.
La administración es llevada a cabo a través del administrador, por esta razón, debe actuar como promotor, impulsando la aplicación de la administración de forma adecuada. Tiene a su cargo concienciar a la gente sobre el papel tan importante que juega ésta en el logro de os objetivos empresariales.
-El sentido social de la Administración.
La administración tiene a su cargo vigilar el buen funcionamiento de varios aspectos. No solo relacionados con el lucro.
Uno de estos aspectos que juega un papel importante en la empresa es el sentido social que debe tener la misma atención que el aspecto de grupo. El crear un ambiente adecuado en la empresa y el lograr que la gente logre sus objetivos personales es igual de importante. También se debe cubrir necesidades de los proveedores, de los clientes y atender el aspecto competencia.
-Administración y Estructuras Organizativas.
Para poder llevar a cabo una estructura organizacional adecuada es necesario considerar el aspecto administrativo dentro de la empresa. Esto nos permitirá tener una estructura acorde con las necesidades empresariales, sus funciones y actividades.
-Administración y Tecnología.
Hace pocos años en México era relativamente fácil. Todo lo que se producía se vendía; actualmente encontramos que los mercados cada vez se vuelven más conflictivos, esto se debe a que existe una gran cantidad de productos de tecnología de punta con los que tenemos que competir.
En México no se prestó atención al aspecto tecnológico como debía de ser, fuera por causa económica o falta de interés se descuidó este renglón. Actualmente encontramos que se están viviendo las consecuencias de este descuido y nos está costando mucho trabajo ubicarnos en un mercado tan competitivo.
- Administración y desempleo.
Se considera que una empresa bien administrada tendrá éxito y aunque se vivan momentos difíciles está logrará, con mayor facilidad respetar su estructura y sus empleos. La falta o inadecuada administración, trae como consecuencia un desequilibrio de las estructuras y en muchos casos el desempleo. Es importante considerar que actualmente, aunque las empresas estén mal administradas hay desempleo por la situación en que se vive.
- Administración y calidad.
Uno de los aspectos muy importantes para la empresa es la calidad y cuando utilizamos este término nos referimos a la calidad total de la organización. Prueba de ello es que cada vez es más frecuente encontrar que las empresas imparten cursos relacionados con este tema.
La administración pública, es importante conocer como está integrado el gobierno federal en el país. Esto se clasifica en tres áreas fundamentales que son:
Área operativa:
Es donde se presentan las entidades del sector público, que tienen a su cargo actividades de construcción y creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
Área administrativa:
Comprende de las entidades encargadas de manejar los ingresos y egresos del gobierno federal, también vigila y coordina las actividades comerciales e industriales del país, así como dar apoyo al ejecutivo federal en el desarrollo de sus funciones operativas y de servicio.
Área de servicio:
Donde se presentan las entidades del sector público que tienen una relación directa con el pueblo y que prestan un servicio que tienen por objeto velar por los derechos, la salud, la capacitación y el desarrollo del mismo. En México es necesario crear una cultura de servicio, ya que con la que contamos es de muy baja calidad y se da sólo por necesidad.
ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO
Los antecedentes de la administración siempre se han desarrollado de forma muy lenta y desinteresada. Solamente a partir del siglo XX es cuando
...