Arguedas y el racismo en la actualidad
patricia1957Ensayo1 de Noviembre de 2016
971 Palabras (4 Páginas)583 Visitas
Arguedas y el racismo en la actualidad
Arguedas es un gran escritor peruano que destacó porque hace ver como nuestro país es multicultural, pues en el Perú encontramos una diversidad de culturas, de formas de vivir, de costumbres y de razas. Él escribió libros como El Sexto, Yawar Fiesta, Los Ríos Profundos, Agua entre otros.
Es así que encontramos entre sus personajes, personas de distinta raza: blancos, mestizos, negra, indígena…
Su obra Yawar Fiesta está ambientada en Puquio (Ayacucho). En esta novela Arguedas narra con mucho detalle las complejas relaciones de poder que se establecen entre campesinos, mestizos y acriollados. Arguedas nos describe las polémicas relaciones entre estos personajes. Expone sus tensiones y conflictos en forma permanente.
Yo pienso que el racismo está mal, más aún si somos de un país donde hay tanta diversidad y deberíamos llevarnos como hermanos. Pero a diario vemos en las noticias que muchas personas marginan o discriminan a otras y no miden las consecuencias porque al despreciarlos les hacen sentir tan mal que incluso algunos llegan a matarse. Les dañan su autoestima. Por ejemplo, los de raza negra en los colegios o lugares públicos son tratados con apodos diversos, les gritan “negro” o le mentan la madre y si lo ven corriendo lo confunden con un “choro” o delincuente, etc. Pero estos casos no solo se presentan con las personas negras sino más aún con los que vienen de provincia y los descendientes quechua hablantes por su forma de hablar, se burlan, los engañan, los maltratan, los marginan, no tienen el acceso libre a algunos lugares públicos.
El racismo no es nuevo en nuestro país. Es un problema de años. Pero hoy esas distancias culturales se vuelven más profundas y se amplía a diferentes campos y ámbitos. Los insultos racistas que aparecen en redes sociales y los mensajes amenazantes que llegan a ciertas personas y grupos son despreciables y nos causan repudio y rechazo. Es realmente indignante que ofendan de esa manera a personas por el color de su piel, por su hablar, por su forma de vestir. Creo que las redes sociales también deberían ser empleadas para combatir este problema de racismo y discriminación.
Pero volviendo a las obras de Arguedas este tema no es ajeno. Por ejemplo dentro de los personajes de El Sexto aparecen personajes de raza negra: Puñalada es un abusivo, hace trata de personas en la cárcel a vista y paciencia de los carceleros y de otros presos comunes. Viola, golpea, roba, trafica con drogas, armas, etc. Y cuando muere es reemplazado en su puesto de paquetero y llamador, por otro negro. .Como si los negros fueran siempre los abusivos…
Lo que si resaltamos en Arguedas es que defiende a los provincianos y mestizos. Pues él por su origen y crianza tuvo su influencia en la hacienda donde vivía con su madrastra. El mismo Arguedas vivió la discriminación, el rechazo, pero también sintió el amor, el calor de gente campesina e indígena. Por eso en su interior hay una lucha y que lo escribe.
Actualmente escuchamos en las noticias, hechos como por ejemplo, que cuando un provinciano va a un centro comercial donde hay blancos o personas con dinero, este es tratado de lo peor, no los atienden, los apartan, no tienen los mismos derechos que los blancos. Por eso los provincianos piensan que los limeños somos racistas.
En Todas las Sangres, Arguedas nos narra cómo los hacendados, los mistis iban donde vivían los campesinos, subían a los cerros para quitarles aparte de sus terrenos , su ganadito, que con tanto esfuerzo los mantenían, se los robaban para venderlo en la capital y con ese dinero ampliaban sus haciendas y se hacían más ricos. Ellos vivían de la explotación de los indígenas y encima, luego de quitarles todo, los hacían sus sirvientes, porque se quedaban sin casa, sin plata y no tenían ni que comer…
...