Arma Nuclear: Aliada O Amenaza Para La Seguridad Internacional
mariocachop12 de Febrero de 2013
5.910 Palabras (24 Páginas)598 Visitas
CURSO SUPERIOR DE MANDO 2008 (ESPAÑOL)
Tesis de Graduación
TÍTULO: “Arma Nuclear: Aliada o Amenaza para la Seguridad Internacional ”
NOMBRE: Mario CACHO Pella
RANGO: Capitán de Fragata
PAÍS: PERU
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE DEFENSA
UDN, EPL, CHINA
Dedicatoria:
“A todos mis amigos de la Republica Popular de la China, en especial a los miembros del Ejercito Popular de Liberación que trabajan en el Instituto de Estudios para la Defensa de la Universidad de Defensa Nacional, quienes me hicieron recordar que la mejor formula para alcanzar la felicidad es vivir en armonía” Muchas gracias.
I. Introducción
Es increíble pensar que ante la inmensidad del Universo se encuentre el Planeta Tierra y que esta "pequeña esfera” contenga los paisajes más espectaculares que uno se pueda imaginar; que sobre ella vivan miles de millones de seres humanos; que allí el hombre atraviese los momentos más lindos y sufra los más terribles; que sea este increíble sistema el que nos provea de todo cuanto necesitamos para vivir; y que, aún después de tantos años de existir la humanidad, nos sigamos sorprendiendo por su belleza.
La vida humana es siempre un bien, de hecho, es el bien mas preciado que existe y es el fundamento de todos los demás bienes que un ser humano pueda poseer, además la vida de cada persona, tiene tan alto valor que no puede compararse con el valor de la vida de otros seres vivos. Proteger la vida humana es un deber que recae sobre todo ser humano, se ha de tomar con responsabilidad y decisión.
El ser humano es sin lugar a discusión el ser vivo mas inteligente sobre esta pequeña “esfera terrestre”, su evolución a través de la historia es sorprendente, e igual de sorprendente, es su inagotable habilidad para descubrir e inventar cosas, desde el fuego, la rueda, la pólvora, la brújula, la imprenta, la bombilla eléctrica, el teléfono, la radio, el automóvil, el avión, el radar, el láser, la teoría de la relatividad, los viajes espaciales, el microchip, la internet y por su puesto, las asombrosas armas, entre ellas, la madre de todas y materia de este trabajo, “la bomba nuclear”.
“Las armas nucleares tiene varias capacidades de destrucción, que son entre otras, la onda de choque, la radiación luminosa, el impulso electromagnético, la radiación y su contaminación, su eficiencia y poderío sobrepasa en mayor grado a cualquier otra arma convencional, por lo que son llamadas “armas de destrucción masiva”. La aparición y desarrollo de las armas nucleares ha dado inmensa influencia a la situación estratégica internacional y la propiedad de luchas militares, correspondientemente, la estrategia nuclear se convierte en el foco de atención” .
Es también sabido que el poder de destrucción del arma nuclear es abrumador, pudiendo de darse el caso de una guerra nuclear global, destruir el planeta y sus seres vivos por docenas de veces. Y es aquí el gran dilema que me motivo ha realizar este trabajo. “El porque el ser vivo mas sorprendente de este mundo es capaz de autodestruirse y con ello todo el planeta tierra”, quizás no llegue a resolver el dilema de “si el arma nuclear es un aliado o una amenaza para la seguridad internacional”, puesto que para saberlo tendríamos que experimentarlo. Mi deseo fervoroso y de mis amigos chinos, es que nunca se de una hecatombe nuclear, fuera de Hiroshima y Nagasaki, hasta ahora, ha demostrado ser un aliado que en cualquier momento se podría convertir en amenaza.
La respuesta al dilema se podría resolver como “La fábula del escorpión y la tortuga”. En una inundación, la tortuga se ofreció a llevar al escorpión al otro lado del río en su espalda, y así salvarle la vida, con la promesa por parte de éste de que no le picaría. Sin embargo al llegar a la orilla el escorpión le clavó el aguijón. La tortuga, moribunda, le preguntó porqué lo había hecho y él respondió: “lo siento, pero lo llevo en mi sangre, es mi naturaleza”. Planeta = Tortuga............Escorpión = Hombre.
II. Antecedentes
1. Concepto del arma nuclear
“En sí, no es más que un explosivo que utiliza la energía nuclear con gran potencia, eficiencia y versatilidad con letales y prolongados efectos colaterales. Para alcanzar alguna utilidad militar el explosivo debe ser transportado hasta su blanco mediante un medio denominado vector. Este vector suele ser un misil o un avión, aunque algunas armas nucleares han sido equipadas en torpedos, minas y otros ingenios similares" .
2. Potencias nucleares
A. Estados Unidos
Poseedor de los mayores arsenales de armas de destrucción masiva del mundo, y el único que ha utilizado alguna vez armas nucleares en la práctica, Dispone actualmente de 534 misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de los modelos Minuteman III y Peacekeeper; 432 misiles balísticos de lanzamiento submarino (SLBM) Trident C4 y D5 (desplegados en los 17 submarinos clase Ohio); y aproximadamente dos centenares de bombarderos nucleares de largo alcance, entre los que se cuentan 16 "invisibles" del tipo B-2. El total de cabezas nucleares desplegadas podría oscilar entre 5.000 y 10.000.
B. Rusia
Heredera nuclear de lo que fuera la URSS, conserva una fuerza nuclear muy respetable pero en un estado desconocido, probablemente bajo, de mantenimiento y degradación. Algunos submarinos y bombarderos, están fuera de servicio. Conserva con toda seguridad: 450 ICBM de los modelos SS-18, SS-19, SS-24, SS-25 y SS-27; al menos 17 submarinos lanzadores de SLBM de las clases Delta III, Delta IV y Typhoon, con 200 misiles SS-N-20, SS-N-23 y SS-N-18; y bombarderos nucleares supersónicos del tipo Tu-160. El número de cabezas actualmente desplegadas podría oscilar entre 1.500 y 3.500. La más reciente adquisición es el ICBM SS-27 capaz de evadir Escudos Antimisiles y su ojiva puede alcanzar mach 4 o más.
C. China
“El estado de las fuerzas nucleares podría calificarse de "evolutivo". No parece que pongan gran interés en desplegar grandes cantidades de armas, sino que más bien parecen estar experimentando con lo que tienen” . Dispone de al menos 24 misiles ICBM del tipo DF-5 con cabezas singularmente potentes (lo que arrojaría dudas sobre su precisión), y está terminando de trabajar con el nuevo DF-31/DF-41. Además dispone de 24 misiles MRBM/SLBM en sus submarinos clase Xia, y de un número probablemente elevado de cabezas para uso táctico en misiles de corto alcance y aviones. Se asume que un cierto número de unidades de su fuerza aérea está preparada para emplear armamento nuclear. El total se estima entre 70 y "varios centenares" de cabezas nucleares desplegadas. Sorprendentemente, sólo transcurrieron 32 meses entre la primera prueba nuclear china y su primera bomba termonuclear. Se trataba del "arma nº 6", lanzada desde un avión, y detonó el 17 de junio de 1967 en Lop Nor, liberando 3'3 Mt. El dispositivo contenía U-235, deuterio de litio-6 y U-238. Un concepto bien extraño: un arma termonuclear que prescindía del plutonio en su diseño.
D. Francia
Ha desmantelado todas sus fuerzas nucleares con base en tierra, actualmente la columna vertebral de su fuerza atómica se halla en sus submarinos. Dispone de misiles SLBM/MRBM de los tipos M4B, M45 y M51 en sus submarinos de las clases L'Inflexible y Triomphant. Adicionalmente, disponen de un número desconocido de misiles aire-superficie de alcance intermedio ASMP con cabeza nuclear para su comando estratégico aéreo formado por aviones Mirage 2000 en los modelos 2000N/2000D y Dassault Rafale. El nuevo misil submarino M51, de próximo despliegue, usará la "cabeza de nuevo concepto" (o sea, quinta generación y media o quizás incluso sexta) llamada TNO.
E. Reino Unido
Al igual que Francia, ha optado por mantener su fuerza nuclear en el mar y en los bombarderos. En teoría dispone de submarinos estratégicos clase Vanguard, armados con misiles Trident D-5. Adicionalmente, podría disponer de algunas bombas y misiles de corto alcance con cabeza nuclear para los cazabombarderos Panavia Tornado GR.4. Se le calcula un máximo de 250 cabezas nucleares desplegadas. Los EE.UU. suministraron al Reino Unido la tecnología para fabricar una bomba termonuclear.
F. India
No dispone actualmente de misiles de largo alcance para su fuerza nuclear. Se le calcula un máximo de 200 cabezas nucleares en sus misiles Prithvi y Agni, éste último con 2.000 Km. de alcance. Dispone además de aviones rusos y franceses que podrían librar bombas atómicas con pequeñas modificaciones, como el MiG-27.
G. Israel
Es el único país poseedor de armas nucleares que no ha declarado abiertamente su existencia. Actualmente se cree que tiene entre 100 y 200 cabezas nucleares desplegadas, aunque algunas fuentes elevan la cifra a 400. Israel podría disponer de al menos 12 misiles de crucero de alcance intermedio. “A finales de los años '90 la comunidad de inteligencia estadounidense calculaba que Israel disponía de entre 75 y 130 armas nucleares para su aviación y sus misiles basados
...