ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arregolo Pasifico

guillermono1227 de Septiembre de 2012

538 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Arreglo pacífico de controversias

El arreglo pacífico de controversias consiste en el arreglo de los conflictos internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales. La prohibición del uso de la fuerza es considerado por la Corte Internacional de Justicia un principio básico y estructural del Derecho Internacional contemporáneo. Distinguimos dos tipos de acciones para la solución de controversias: métodos políticos o diplomáticos y el arbitraje internacional.

Métodos políticos o diplomáticos

Tienen en común que son el acuerdo de los Estados interesados lo que pone fin a la controversia, mantienen la capacidad de su resolución. Sin embargo, pueden contar con la asistencia de un tercero ajeno a la controversia.

El Arbitraje Internacional

Se diferencian de los medios políticos o diplomáticos en que un tercero imparcial dicta e impone con carácter obligatorio la solución de la controversia

Definición de Conflicto

En todos los sistemas sociales, interpersonales e internacionales, surgen conflictos regularmente. El conflicto es un mal constante en el desarrollo de las sociedades. Por lo general, el término conflicto se refiere a situaciones en las cuales la capacidad de la sociedad para resolver los conflictos por medio de mecanismos reguladores, tales como cortes o estructuras sociales (por ejemplo, clanes) ha fallado y las partes involucradas en el mismo recurren a la violencia. Consecuentemente, el conflicto surge de la discrepancia de objetivos entre dos o más partes que no cuentan con un mecanismo efectivo de coordinación o mediación.1 Las "partes", para efecto de este curso, son estados, o como se les denomina en el mundo contemporáneo, comunidades dentro de estados. El término "violencia" se refiere, en la mayoría de los casos, a la violencia

física; sin embargo, no se descarta la importancia de otras formas de violencia, como el trauma psicológico o emocional.

Componentes del Conflicto

A pesar de que no hay conflictos exactamente iguales, hay una serie de factores que deben de ser tomados en consideración para realizar un análisis adecuado de la situación de un conflicto.

Partes - En un conflicto pueden estar involucrados grupos, entidades sociales o individuos. La identificación de las partes es muy importante, especialmente en los conflictos complejos que incluyen a varios individuos o grupos. Para poder hacer esta identificación es útil preguntarse: "¿Quién tiene interés en la situación?" o "¿Quién será afectado por los cambios en la situación?". Cualquier persona o entidad social que caiga en alguna de estas categorías puede ser, potencialmente, una parte en el conflicto. Debido a variaciones en el nivel de involucramiento en el conflicto, las partes asumen diferentes papeles en el mismo.

Las Partes Principales: tienen un interés directo en el conflicto y persiguen sus metas activamente para promover sus propios intereses.

Las Partes Secundarias: tienen interés en el resultado de un evento pero pueden o no percibir que hay conflicto y decidir o no si juegan un papel activo o son representadas en el proceso de toma de decisiones. Las partes secundarias pueden jugar un papel importante facilitando, permitiendo e implementando un acuerdo.

Los Intermediarios: generalmente intervienen para facilitar la resolución del conflicto y mejorar la relación entre las partes. Los intermediarios pueden ser imparciales sin ningún interés específico en un resultado particular, o pueden tomar una posición conservando su estatus de facilitadores legítimos para las partes primarias y secundarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com