Mecanismos De Penetracion En Los Mercados De Asia Pasifico
RobertoGarayoa27 de Septiembre de 2012
985 Palabras (4 Páginas)864 Visitas
Mecanismos de Penetración en los Mercados de Asia y la Cuenca del Pacifico
China
Las compañías privadas en China existen para ofrecer valor a los accionistas, al igual que sus contrapartes en Estados Unidos, pero sólo para la gente en la cima. La función de la compañía en el sector privado en China es generar bienestar familiar. La mayoría de la nueva clase de millonarios en China proviene de dueños de negocios familiares rentables. La idea de la mayoría de estos negocios es obtener lo mayor posible de los empleados para el beneficio del dueño, por lo que muchas compañías chinas son gobernadas más jerárquicamente que sus contrapartes occidentales.
Lo que las compañías extranjeras necesitan pensar cuidadosamente cuando compran o se asocian a una compañía privada china es si se están creando productos de alto valor. "Si piensan comprar una compañía china deben pensar en lo que realmente están comprando una vez que la familia salga de ahí".
Los ejecutivos en empresas estatales, la mayoría en China, tienen su propia lista de reglas e incentivos. Estas compañías son consideradas las herramientas estratégicas del estado, y los gestores suelen ver su posición como pasos en su carrera dentro del partido comunista. El objetivo de muchos de estos gestores, según Witt, es el abastecimiento de recursos y competir en mercados globales para impulsar el renacimiento económico del país.
Los competidores internacionales que operan en China deben saber que no operarán a nivel de campo, dice Witt. La dinámica de comenzar un negocio en China es distinta a la que espera la gente en negocios occidentales. Una compañía puede no hacer productos de calidad, pero la ayuda social los ayuda de muchas formas.
Un riesgo de asociarse a una compañía china es que pueden intentar descubrir "cómo lo haces y quitarte tu negocio a la larga", dijo Witt. La incursión de Danone en China terminó en 2009 después de que su sociedad con la compañía multimillonaria de bebidas Wahaha se disolviera tras una pelea pública, en la que Danone acusó a Wahaha de operar negocios paralelos vendiendo productos virtualmente idénticos.
Por otro lado, General Motors ha tenido un buen desempeño en China. La compañía es el primer fabricante de autos en vender dos millones de unidades en China, y su éxito se debe en gran parte a sociedades locales. La compañía firmó otro acuerdo con su socio chino, SAIC, para trabajar juntos y arrasar con el mercado de India. Como lo muestra el alguna vez fabricante en aprietos, a pesar de las malas experiencias de algunas compañías occidentales, lo más peligroso de hacer negocios con China es negarte a hacerlo.
Japón
Al igual que China, el propósito de la compañía japonesa no es sólo maximizar el valor de los accionistas, sino que asume frecuentemente un enfoque más familiar y más cuidadoso con sus empleados. Esto suele ser una limitante para que las compañías extranjeras consideren llevar sus operaciones a Japón, dadas las prácticas laborales que no suelen combinar con las occidentales. Muchas compañías japonesas que entran a una fusión insisten en conservar a su fuerza de trabajo como una de las condiciones. Las compañías se consideran una sociedad de servicio. "Entrevisté a alguien que dijo que lo primero que tenían que hacer era investigar por qué la sociedad permitía que existiera su empresa", dice Witt.
Este enfoque suele traducirse en menos derechos para los accionistas. Las compañías japonesas ofrecen beneficios a los empleados, como empleo estable y buena calidad de vida, pero su práctica puede ser disuasiva para las compañías extranjeras. "Si compras una compañía japonesa, se negarán a hacer los cambios que propongas", dijo Witt. Las compañías toman decisiones para evitar despidos masivos, dice, pues las preguntas en
...