ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artesanas De Ayacucho

walteryalle21 de Septiembre de 2014

802 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

La Universidad Garcilaso de la Vega con las Artesanas de Ayacucho

Era un albur conocer a las artesanas de Ayacucho. Una región golpeada por la violencia política que produjo una seria alteración en el proceso de desarrollo de las personas. Conocer sus deseos con respecto a su crecimiento económico a través de un “Plan de Negocios” fue gratamente sorprendente.

Esa violencia provocó que nos encontremos con mujeres que fueron afectadas con la interrupción de sus estudios, pero lo importante es el valor que ellas le han dado a la educación porque saben que es una herramienta que les permitirá desarrollarse y superarse en la vida, además que tienen muy claro que una persona educada adquiere un estatus diferente y una mirada más amplia del mundo que lo rodea.

En este sentido, haberles bloqueado las posibilidades de seguir sus estudios destruyó toda expectativa, esperanza hacia el futuro, allí donde se guardan las ilusiones, los sueños, la proyección de sí mismo que todo ser humano quiere alcanzar. Es por ello que comenzamos nuestro trabajo con la dinámica de “camino de vida”, donde se proyectaron y se prometieron lograr sus propias metas en el corto, mediano y largo plazo.

El aprender para nuestras artesanas ayacuchanas ha sido tan importante que involucraron a sus hijos e hijas en este taller, además de ver perspectiva de estudiar en nuestra Universidad para las y los jóvenes en un futuro próximo. Las expectativas puestas en el taller fueron cubiertas en todos los lugares donde nos reunimos, porque somos un equipo que hace trabajo de campo, no solo estuvimos en las ciudades de Huanta y Huamanga sino hacia adentro en Chancaray, el AAHH 11 de Junio y AAHH Pilacucho, contando con 60 participantes, los cuales desarrollaron de manera práctica los elementos de un Plan de Negocios.

Cada grupo estuvo liderado por mujeres con el espíritu de sacar adelante a sus compañeras de arte, de oficio y le pusieron todas las ganas de aprender desde la joven de 16 años hasta señoras iletradas que comprendieron como aprovechar esta herramienta que les permita mejorar sus pequeñas actividades artesanales y lo importante que es, el ser parte de una organización a través de sus talleres artesanales.

La “Profesora” Domitila Reyes lidera al grupo del Club de Madres de Chancaray en Huanta, quien ofrece su tiempo, su experiencia para capacitar en artesanía. Este grupo con jóvenes sin ninguna base aprenden con ella de manera incipiente como realizar tejidos utilitarios y las mayores (> de 60) realizan trabajos más elaborados para colocarlo en el mercado, pero sin ninguna experiencia comercial. Es ahí donde incidió el taller que es la parte de comercialización, donde sus conocimientos teóricos eran muy básicos para la inserción en el mercado.

Luego del taller se propusieron retos que tenían que implementarlos para lograr los resultados que esperaban en la comercialización, donde entendieron que el valor de su obra es tan importante como la necesidad del cliente.

En Huamanga en el AAHH 11 de Junio debemos destacar como fortaleza su capacidad organizacional, con experiencia en el mercado pero con la debilidad en la parte técnica contribuyendo en uniformizar criterios para establecer los costos, calidad y otros que fueron absueltos en el taller trabajado.

La Sra Alejandrina Guevara líder de esta organización que con sus limitaciones busca de manera intensa el mejorar los estándares técnicos de sus asociadas, y de su familia y los hijos de sus asociadas. Ella es una buena motivadora para las familias en el tema de educación como progreso para las familias. La Sra Guevara con solo primaria tiene a sus hijas estudiando en la universidad en Lima, porque “no quiero que tengan limitaciones como yo las he tenido”

En Huamanga en el AAHH Pilacucho la dinámica fue distinta, no se trabajó con los artesanos directos sino con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com