Articulo de productividad gerontologica
Giselle TunTarea16 de Diciembre de 2015
813 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
Los maestros de quinto y séptimo semestre “Daniel Gonzales” y” Mónica del Rosario Cruz Uc” dieron una plática sobre productividad gerontológica. El primer maestro Daniel que imparte la materia de gerontología clínica hablo sobre el modulo gerontológico que lleva cinco años inaugurado, pero hasta hace un año empezó a funcionar gracias a unos alumnos de quinto semestre, hablo sobre que la causa de que pasara tanto tiempo fue no hacerle promoción al trabajo que el gerontólogo realiza, teniendo en cuenta que es una carrera nueva. En este módulo se hace una valoración gerontológica de primer nivel, se apoya al adulto mayor en el área biopsicosocial, con el tiempo en número de personas a ido aumentando dando paso a varios eventos en el módulo en donde asiste regulares adultos mayores, también existen cuatro pacientes fijos de los cuales tres sufren de depresión y 1 de EVC (enfermedad vascular cerebral).
Hablo de como las materias desde quinto nos van ayudando en la productividad ya que desde ahí se imparten materias prácticas como gerontología clínica, gerontología comunitaria, clínica de rehabilitación y terapia ocupacional y clínica integral que nos preparan para acercarnos con el adulto mayor y familiarizarnos con sus situaciones como maltrato y pobreza, entre otras.
Los gerontólogos aparte de hacer prácticas también realizan cada año investigaciones en conjunto con la coordinadora sobre diversos temas como demencia, dolores articulares, prevención de caídas, etc., de las mayores productividades que nos deja la gerontología es el hecho de realizar las prácticas en lugares en los cuales el gerontólogo puede desempeñarse una manera satisfactoria, como bien pueden ser los hospitales como el IMSS, ISSSTE, el INAPAN, etc.
Entra también los análisis y más que nada actividades que se realizan con el adulto mayor, como pueden ser actividades instrumentales, clínicas y también entra la parte psicológica donde se evalúa con diferentes test a las personas, hasta llegar a la parte social.
Este maestro escribió un libro cuando estaba estudiando su séptimo semestre y hablo de como las redes sociales la mayoría de los jóvenes las desperdiciamos cuando él las uso a su beneficio ya que por Facebook pudo contactar con un doctor el cual le ayudo a escribir su libro, luego por los mismos medios logro contactar con una editorial y meses después le aceptaron su trabajo el nombre del libro es psicología clínica.
Lo que caracteriza al gerontólogo de otras profesiones es que el paciente ve sus resultados tanto inmediatos como prolongados, en esta carrera, eres el primer contacto con el adulto mayor, la gerontología de divide en muchas ramas, como por ejemplo gerontología clínica pues en esta se pueden identificar o más bien se aprende a identificar ciertas patologías en el paciente.
El gerontólogo está capacitado para promover programas e incluso campañas que permitan al adulto mayor seguir con un envejecimiento satisfactorio. Existe diferentes investigaciones en el área, pues se comentaba que cada año se realizan seminarios de análisis a los adultos mayores para estandarizar e identificar cuáles son los medicamentos que el adulto mayor necesita.
Cuando un gerontólogo se dedica a su carrera y se propone ser bueno realmente lo será, pues la lectura y la preparación adecuada, si nosotros así lo queremos nos permitirá avanzar como estudiantes y como profesionistas, incluso podemos llegar a superar a los demás que cursan por niveles más avanzados. Para ser gerontólogo una de las características más importantes que se debe tener es la de estar sensibilizados con el adulto mayor, lo que le da importancia a esta carrera es que una carrera multidisciplinar en la cual el gerontólogo puede desempeñarse en varias áreas.
Luego la maestra Mónica que imparte la materia clínica de rehabilitación y terapia ocupacional nos habló de que su materia es consecutiva de 5 y 6, ella enseña a los de séptimo a hacer una evaluación de rehabilitación, aprender a verificar los dolores articulares y movilidad, como hacerlo, posiciones, para hacer sentir cómodo al paciente y al estudiante.
Ellos hacen sus prácticas en distintos lugares, INAPAM, jubilados del issste y en la clínica de fisioterapia ellos se encargan de la rehabilitación de solo las personas mayores bajo la supervisión de los fisioterapeutas no utilizan mucho equipo les enseñan equilibrio, actividad muscular, lenguaje, memoria, área cognitiva, etc. Se tratan muchos casos de EVC, gornatrosis, dolores lumbares, etc. También hablan de que en el área de rehabilitación gerontológica hay poco material pero eso no impide que trabajen con lo que tienen a mano, ya sean sillas, mesas o llevan sus cosas.
...