ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asepcia Y Bioseguridad Ej La Cosmetología

S13270727 de Mayo de 2013

476 Palabras (2 Páginas)2.999 Visitas

Página 1 de 2

. Argumente sobre la importancia de la aplicación de la técnica aséptica y las normas de bioseguridad en la realización de los procedimientos cosmetológicos.

R/ Toda persona comprometida a la cosmetología debe de implementar las técnicas de asepsia a los establecimientos para garantizar el control de los factores de riegos biológicos y ocupacionales que existan en el ambiente de trabajo.

Debe tener en cuenta la protección personal, respiratoria, de extremidades superiores.

El uso de un ambiente controlado y las precauciones universales para proteger de cualquier infección tanto al usuario como en lo personal.

2. Identifique cuales son los posibles errores y aciertos en la implementación de la técnica aseptica y las normas de bioseguridad al realizar los procedimientos cosmeticos, argumente cada una de las respuestas.

R /

ERRORES:

• No se lava las manos antes y después de

realizar un procedimiento.

* No prepara adecuadamente a los pacien-

tes antes de los procedimientos (técnicas

de asepsia).

* No procesa correctamente los instrumen-

tos y otros elementos usados en los pro-

cedimientos clínicos.

* una mala limpieza, desinfección y esterilización de los equipos en general.

El no usar las barreras de protección como: tapabocas, gorro, guantes, mono gafas y el uniforme adecuado.

Tener el establecimiento sucio.

ACIERTOS:

1. Lavarse las manos antes y después de

tener contacto con cualquier paciente o de

hacer algún procedimiento.

2. Usar guantes siempre que exista la posi-

bilidad de contacto con líquidos de alto

riesgo.

3. Usar batas, delantales o ropa impermea-

ble, cuando exista la posibilidad de conta-

minar la ropa con salpicaduras de líquidos

de alto riesgo.

4. Usar máscara o lentes siempre que exis-

ta la posibilidad de salpicaduras.

5. Desechar las agujas y otros elementos

cortantes en recipientes rígidos, no perfo-

rables, que contengan algún desinfectan-

te adecuado o que posteriormente sean

inactivados con algún desinfectante.

6. Nunca recolocar el capuchón de la aguja

con ambas manos.

7. Después de limpiar minuciosamente el

instrumental debe ser esterilizado y des-

infectado.

8. Limpiar las superficies potencialmente

contaminadas con hipoclorito de sodio al

0.5% o alcohol al 70%

Aplicar estas técnicas de higiene, en el ámbito profesional y personal son de básica importancia, puesto que, como se había recalcado en la temática tratada en la semana anterior, en el medio laboral se está expuesto, tanto el usuario como los trabajadores a riesgos que pueden llegar a afectar seriamente la salud de los anteriormente nombrados.

Con estas técnicas de higiene, específicamente las asépticas, se previene estos posibles accidentes. Un ejemplo hipotético sobre la importancia de estas técnicas serian: Si una navaja no se esteriliza y puede estar infectada por fluido como la sangre ( con virus ) por el usuario anterior, al usar la misma navaja en otro usuario, el cliente nuevo esta expuesto a una mayor probabilidad de contraer el virus o la enfermedad del cliente anterior.

Es de primordial y vital importancia la correcta desinfecciones y esterilización de las herramientas de trabajo, para poder prestar un correcto servicio, con altos estándares de excelencia y compromiso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com