ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asepcia Y Bioseguridad

85011113 de Marzo de 2014

3.717 Palabras (15 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La evaluación de los factores de riesgo se ha convertido en los últimos años en un

procedimiento aceptado nacional e internacionalmente.

El sistema de evaluación es algo que se ha venido transformando paulatinamente, en la

medida en que a la salud ocupacional han venido llegando profesiones de diferentes índole

y se ha convertido en una actividad multidisciplinaria e interdisciplinaria.

A nivel nacional se han aplicado todos estos modelos en diferentes empresas y en el

Instituo de Seguros Sociales y sus divisiones de Salud Ocupacional y se ha llegado a

plantear incluso como una exigencia para la aprobación de los programas de salud

ocupacional de las empresas el que se siga una metodología definida para la evaluación

de los factores de riesgo.

La metodología mas difundida en el medio utiliza el criterio de Grado de Peligrosidad del

factor de riesgo, como el resultado de combinar tres variables:

- Una variable objetiva, que consiste en la EXPOSICION al factor de riesgo, la cual

es cuantificable y observable.

- Una variable subjetiva como lo es la CONSECUENCIA posible que se tendría como

resultado de la exposición. Es subjetiva porque su calificación depende del

observador y su capacidad para discriminar la gravedad de los daños que pueden

ocurrir ante la exposición al factor de riesgo, pudiendose presentar dificultades e

intereses intermedios para asignar una gravedad determinada.

- Una última variable con características objetivas en su denominación matemática

como lo es la PROBABILIDAD, pero que es trabajada con subjetividad y sin un rigor

matemático.

Una de estas metodologías, el PRO y también la utilizada por el Instituto de Seguros

Sociales, utiliza estos criterios y no tiene en cuenta los siguientes elementos teóricos y

prácticos. La probabilidad es un concepto matemático que nos relaciona el número de sucesos

favorables que puede tener un evento sobre el número posible de sucesos que se pueden RAMA DE FACTORES DE RIESGO 3

presentar:

p = Número sucesos favorables

Número sucesos posibles

OBJETIVOS

Se pretende con este trabajo y este manual alcanzar los siguientes objetivos:

RAMA DE FACTORES DE RIESGO 4

1. Simplificar el sistema de valoración de los factores de riesgo para que sea utilizado

ampliamente en la empresa.

2. Encontrar el factor de riesgo predominante en cada sección o planta de la empresa.

3. Establecer un modelo para comparar plantas o secciones dentro de una misma

empresa.

4. Establecer un sistema de comparación por cada uno de los factores de riesgo en la empresa.

METODOLOGIA

Para cumplir con los objetivos hemos agrupado el presente trabajo en los siguientes

elementos:

* Una primera parte de tipo conceptual, en donde se hacen las definiciones básicas

de panorama de factores de riesgo, factor de riesgo, riesgo y exposición.

* Una segunda parte que hace las definiciones de los factores de riesgo y su

respectiva clasificación.

* La tercera parte consta de una guia para la elaboración del panorama de factores

de riesgo y su formato básico de recolección de información.

* La cuarta parte proporciona la ponderación de los factores de riesgo, estableciendo

un criterio general para tal ponderación y organizando un conjunto de tablas para

caracterizar y precisar la mayoría de los factores de riesgo.

* Una quinta parte con el ojeto de ejemplificar una aplicación del modelo de

panorama de factores de riesgo propuesto y los criterios para su aplicación en

forma comparativa por factor de riesgo y por sección o planta.

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

A. DEFINICIONES BASICAS

Panorama de factores de riesgo.

Es una técnica para describir las condiciones laborales y ambientales en que se encuentre

un trabajador, un grupo de trabajadores en una sección o área determinada o todos los

trabajadores de una empresa.

Factor de Riesgo

Es un elemento, fenómeno o acción humana que involucra la capacidad potencial de

provocar daño en la salud de los trabajadores, en las instalaciones locativas y en las

máquinas y equipos.

Riesgo

Es la posibilidad de ocurrencia de un suceso que afecte de manera negativa a una o más

personas expuestas.

Mapa de Riesgo

Consiste en la descripción gráfica y en la planta de la presencia de los factores de riesgo

en las instalaciones de una empresa y mediante simbología previamente definida.

B. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

RAMA DE FACTORES DE RIESGO 6

Los factores de riesgo ocupacionales se clasifican en nueve categorías diferentes, a saber:

1. Físicos

Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entran en

contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre su salud dependiendo de su

intensidad y exposición.

1.1 Ruido

1.2 Vibración

1.3 Iluminación

1.4 Temperaturas extremas

1.5 Radiaciones (ionizantes y no ionizantes)

1.6 Presiones anormales

2. Químicos

Están constituidos por elementos y sustancias que al entrar en con tacto con el organismo,

mediante inhalación, absorción cutánea o ingestión, pueden provocar intoxicación,

quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas, dependiendo del grado de concentración y

el tiempo de exposición.

De acuerdo con sus efectos en el organismo pueden ser irritantes, asfixiantes, anestésicos

y narcóticos, tóxicos, sistémicos, productores de neumoconiosis, productores de alergias y

cancerígenos.

De acuerdo con el estado físico en que se encuentran pueden ser:

2.1 Polvos

2.2 Humos

2.3 Neblinas

2.4 Gases y vapores

2.5 Líquidos

2.6 Sólidos 3. Biológicos

Están constituidos por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, RAMA DE FACTORES DE RIESGO 7

tejidos y órganos coporales humanos, animales y vegetales, presentes en determinados

ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar

enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones. Son

susceptibles de encontrarse en los servicios sanitarios, en las cocinas, en los comedores,

en los cambiaderos de ropa, en los depósitos de materias primas de origen animal o

vegetal y en sus procesos, en los desechos líquidos y sólidos y en los instrumentos de

atención en salud.

Se clasifican entonces en:

3.1 Virus

3.2 Bacterias

3.3 Hongos

3.4 Parásitos 4. Ergonómicos

Aquí se consideran todos aquellos elementos relacionados con la carga física de trabajo,

con las posturas de trabajo, con los movimientos, con los esfuerzos para el movimiento de

cargas y en general aquellos que pueden provocar fatiga física o lesiones en el sistema

osteomuscular.

4.1 Posturas inadecuadas

4.2 Sobreesfuerzos

4.3 Movimientos forzados

4.4 Dimensiones inadecuadas

4.5 Distribución del espacio

4.6 Organización del trabajo

4.7 Organización del trabajo

4.8 Trabajos prolongados de pie

4.9 Trabajos prolongados con flexión de miembros superiores e inferiores

4.10 Plano de trabajo inadecuado

4.11 Controles de mando mal ubicados o mal diseñados

4.12 Mostradores mal ubicados o mal diseñados

5. Mecánicos

Se entienden como tal a aquellas condiciones peligrosas originadas en un mecanismo,

equipo u objeto, que al entrar en contacto, golpear o atrapar a una persona le pueden

provocar un daño físico.

Estos factores de riesgo se encuentran en gran cantidad de partes de una empresa, ya

que son derivados de aspectos como el diseño, el tamaño, la velocidad de operación, el

modelo del equipo, el prototipo tecnológico, la procedencia geográfica, la forma como fue

instalado, el tipo de mantenimiento, etc.

5.1 Herramienta defectuosa

5.2 Máquina sin protección

5.3 Equipo defectuoso o sin protección

5.4 Vehículos en mal estado

6. Eléctricos

Están constituidos por los sistemas eléctricos de los equipos, máquinas e instalaciones

locativas, que cuando entran en contacto con las personas les puede ocasionar

quemaduras, choque o fibrilación ventricular, de acuerdo con la intensidad y el tiempo de

contacto.

6.1 Electricidad dinámica

6.2 Electricidad estática

7. Fisicoquímicos

En este factor se consideran los elementos, las sustancias, las fuentes de calor y los

sistemas eléctricos, que bajo ciertas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com