Atención Al Lesionado (clasificación De Victimas En Emergencias Y Desastres)
26 de Agosto de 2013
723 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES - TRIAGE26
B. ATENCIÓN A LESIONADOS DE CUIDADOS INTERMEDIOS O DIFERIBLES PRIORIDAD II AMARILLA.
Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:
Dolor torácico y arritmias sin compromiso hemodinámico:
• Angor pectoris.
• Infarto Agudo de Miocardio.
• Arritmias.
Crisis convulsivas:
• Trauma encefalocraneano.
• Hipoxia.
Pérdida de conciencia sin dificultad respiratoria.
• TEC grado II (Glasgow 9-13).
• Trauma torácico sin disnea.
Fracturas mayores sin signos de shock:
• Pelvis.
• Fémur.
Otras lesiones sin shock.
• Quemaduras de 10-20% en extensión y 2º grado en profundidad.
• Quemaduras menores del 10% en extensión y de 3º grado.
• Ingestión de tóxicos sin compromiso hemodinámico o dificultad respiratoria.
Las recomendaciones aplicables a este segundo grupo son en principio, las mismas que para la prioridad roja.
El equipo de triage asignado al área amarilla debe estar igualmente preparado para recibir lesionados provenientes del área roja, que se hayan estabilizado, o remitir aquellos amarillos que se compliquen al área roja.
C. ATENCION A LESIONADOS DE CUIDADOS MINIMOS O MORIBUNDOS PRIORIDAD III NEGRA.
Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:
• Paro cardiorespiratorio no presenciado o prolongados (más de 20 minutos).
• Aquellos cuyas lesiones impiden las medidas de reanimación.
• Paro cardiorespiratorio en desastres con gran número de lesionados.
• Quemaduras de más del 60% en extensión y de 2º o 3º grado en quienes la muerte es inminente.
• Quemaduras de más del 50% en extensión corporal, asociadas a lesiones mayores (TEC, trauma de tórax y abdomen, fracturas múltiples).
• Lesiones cerebrales con salida de masa encefálica.
• TEC con estupor profundo o coma (Glasgow menor de 4).
• Lesiones de columna cervical con signos de sección medular.
En este tipo de lesionados es necesario tener en cuenta factores como la edad, el tipo de lesión, estado de conciencia, posibilidad de reanimación, presencia de sangrado profuso, anemia y calidad de la respiración.
Es obligatorio evitar o aliviar el dolor, además de mantener la hidratación.
Un médico clasificador debe valorar regularmente los lesionados de este grupo, ya que cuadros clínicos que parecen desesperados en el momento de la admisión pueden, en una segunda valoración ser transferidos al área roja, cuando la fase de emergencia ha pasado.
Un principio ético fundamental es que nunca se debe abandonar un lesionado en forma categórica y definitiva, no importa cual sea su estado crítico.
Si el lesionado está consciente, debe enfrentarse al dolor o a la muerte inminente como consecuencia de su estado de salud.
El dolor tiene un componente emocional y uno físico y está condicionado por la situación misma del desastre, la pérdida de seres queridos y bienes materiales, la desintegración del núcleo familiar y comunitario, y la cercanía de otros que sufren.
El lesionado debe elaborar su duelo, entendido como la reacción natural a la pérdida de algo querido. Las fases de este proceso
...