Autorreflexiones Unidad 3 F.I.
ADHIR25 de Septiembre de 2013
640 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
1. A lo largo de esta unidad hemos venido hablando sobre la palabra Investigar, para ti qué significado tiene esa palabra, y por otro lado cita el significado de la misma por 2 diferentes autores.
Investigar es buscar y obtener el resultado deseado sobre algo desconocido.
Investigar: Viene del latín Investigare. Se deriva de Vestigium: en pos de la huella, ir en busca de.
Pudiéramos decir que investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para encontrar la verdad. Ahora bien, ¿Qué es lo que se investiga? Evidentemente investigamos la verdad, pero no una verdad de nuestras afirmaciones, sino la verdad de la realidad misma. Es la verdad por la que llamamos a lo real, realidad verdadera. Es una verdad de muchos órdenes: físico, matemático, biológico, astronómico, mental, social, histórico, filosófico, etcétera.
¿Cómo encontrar la verdad?
Realizando investigaciones científicas, porque no basta con investigar nada más, hay que hacer investigaciones científicas, es decir, investigar en forma sistemática, organizada, reflexiva, que permita llevar el conocimiento vulgar y experiencial a conocimiento científico y verdadero.
Autor: Dra. Carmen Every Alvarez.
investigar v. tr.
1 Tratar de llegar a saber o conocer una cosa examinando atentamente todos los detalles o preguntando.
2 Estudiar y experimentar una materia o ciencia para aumentar los conocimientos sobre ella: los científicos investigan los fenómenos naturales.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
2. En la teoría del conocimiento, explica a qué se refiere la relación Sujeto-Objeto.
Es la relación que existe entre el elemento y el proceso a desarrollar.
3. Explica la diferencia básica entre el Conocimiento Científico y el Conocimiento Empírico, menciona además 4 características del Conocimiento Científico?
El conocimiento científico se basa en el resultado de un proceso de investigación
El conocimiento empírico es aquel que se basa en la experiencia es decir sobre echos ocurridos con anterioridad.
Características del conocimiento científico.
Verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo.
4. Qué diferencia existe entre el Razonamiento Inductivo y el Razonamiento Deductivo
El razonamiento inductivo se basa en la ciencia y el razonamiento deductivo se basa en conclusiones.
5. Ahondando en la Investigación Científica, existen 3 elementos esenciales que son los Hechos, las Teorías y los Modelos, explica cada uno de estos conceptos y su relación con la Investigación Científica
Los hechos:- Conjunto de saberes sistematizados u organizados que son usualmente concebidos como teorías cuando han sido aprobados y su relación con la investigación científica es una observación verificable y objetiva.
Las teorías:- instrumento de la ciencia, porque contribuye a definir su papel, desarrolla conceptos con los que se sistematizan, clasifican y relacionan los fenómenos, resumen los hechos, predice hechos y señala ausencias en el conocimiento organizado su relación con la investigación científica es que depende entre otras cosas, de las observaciones sobre otros hechos.
Los modelos:- representaciones simplificadas de lo que se pretende estudiar su relación con la investigación científica es a través de modelos descriptivos y no descriptivos
6. Como parte final en este primer paso sobre la Investigación Científica existen las Hipótesis, ¿qué es una hipótesis?, ¿cuáles son sus fases? y ¿cuál es su función dentro de la Investigación Científica?
Una hipótesis es una suposición. Es una idea que puede o no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos
...