ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BASES PARA LA SEGMENTACIÓN

mith160620 de Marzo de 2014

636 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

BASES PARA LA SEGMENTACIÓN

La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.

El proceso de segmentación de los mercados consiste en dividir el mercado total en una serie de submercados (segmentos de mercado).

Este proceso:

1. Se ocupa de establecer los criterios, que dentro de las diferentes alternativas disponibles, se utilizaran para la segmentación.

2. Elegir los segmentos específicos (o un único segmento) que se correspondan con esos criterios

3. Determinar el nivel apropiado de servicios para esos segmentos

La base para la segmentación es un factor que varía entre los grupos de un mercado, pero que es consistente al interior de los propios grupos. Todo mercado puede ser segmentado de varias maneras, y aunque muchas de las bases utilizadas para segmentar un mercado orientado al consumidor también se pueden aplicar a los negocios y a la industria, la naturaleza de éstos eventualmente da origen a otras bases específicas de segmentación.

Son utilizados siete grandes bases (o conjunto de criterios para la segmentación de los mercados:

Geográfica: se usa cuando los clientes o consumidores muestran diferencias en función del lugar en el que están localizados

Demográfica y socioeconómica: Basados en una amplia gama de factores que incluyen edad, sexo, tamaño de la familia, educación, clase social, origen étnico, ayuda a determinar el perfil de las personas que compran productos o servicios de la empresa.

Psicográfica: implica un análisis de las características del estilo de vida , las actitudes y la personalidad y hasta pueden ser clasificados en diez o quince grupos

En función a los beneficios: Agrupar a los clientes y consumidores de acuerdo con los beneficios que procuran en un producto. Ej. En la venta de coches los compradores se agrupan por diferentes beneficios ahorro de gasolina, espacio, seguridad, fiabilidad, prestigio etc.

Niveles de lealtad: Identificando la lealtad relativa que muestran los clientes, Los muy leales, moderadamente leales y poco o nada leales

Ocasión de uso: Los clientes o consumidores pueden variar sus niveles y hábitos de uso de un producto o marca dependiendo de la situación u ocasión en que se consume o utiliza.

En función del servicio: Como los clientes o consumidores responden a diferentes ofertas de servicio.

En este apartado se deben considerar los siguientes aspectos:

 ¿Podríamos identificar a los clientes por los requerimientos de los servicios que solicitan?

 ¿Podríamos diferenciar nuestra oferta de servicio?

 ¿Requieren todos los productos el mismo nivel de servicio?

Cuando se realiza una revisión de cualquier mercado, la noción de un mercado único para un producto determinado tiene una utilidad muy limitada

Todos los mercados están integrados por segmentos de mercado, incluso cuando los productos comercializados son idénticos físicamente deberíamos considerar la oferta de forma global como se diferencia de la oferta competitiva.

DEFINICIÓN DEL SEGMENTO META

Dividir un mercado en grupos distintos de compradores, con base en sus necesidades, características o comportamiento, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintivos. Los consisten en compradores, y los compradores difieren en uno o más sentidos. Las compañías dividen mercados grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños de los que se pueden llegar, de manera más eficaz con servicios y productos adaptados a sus necesidades singulares.

Philip Kotler, en su libro "Dirección de Mercadotecnia",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com