ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BASES TEORICO- METODOLOGICAS PARA EL DIAGNOSTICO Y DISEÑO DE ORGANIZACIONES


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  3.458 Palabras (14 Páginas)  •  908 Visitas

Página 1 de 14

1 INTRODUCCION

Previo a exponer la metodología, nos parece necesario introducir una síntesis teórica que explique lo que significa el pensar sistémico y la conceptualización que hay detrás de ello, el papel del observador en el sentido de “observador sistémico”, para luego presentar la aproximación metodológica propiamente tal, con toda su riqueza teórico- conceptual.

2 LO SISTÉMICO, LOS SISTEMAS Y EL PENSAMIENTO DE SISTEMAS.

Para comprender el origen y significado del término “sistémico”, nos referiremos a lo que Checkland y Scholes (1994) expresan al respecto. Ellos definen lo sistémico de la siguiente manera:

“A la mayoría de la gente culta, si se le pidiera que nombrara un adjetivo a partir del sustantivo "sistema", ofrecería "sistemático". Pero existe otro adjetivo a partir de "sistema" que es más importante que "sistemático", si lo que se quiere es entender la naturaleza del pensamiento de sistemas: el adjetivo "sistémico". Para la gran parte de la gente que lo conoce, la palabra tendría connotaciones biológicas o médicas. Una condición es "sistémica" si ésta invade el cuerpo visto como un todo, y es digno de observarse que el recientemente publicado Oxford Dictionary of Current English, proporciona sólo una definición orientada a la medicina, en otras palabras, "del sistema corpóreo como un todo". Pero esto limita de manera innecesaria, y una mejor definición sería: "de o relativo a un sistema visto como un todo".

El adjetivo "sistémico" implica que tenemos un concepto claro de lo que queremos decir con la noción de "sistema". Existe tal noción, y el pensamiento de sistemas es, simplemente, pensamiento organizado conscientemente, que hace uso de dicho concepto.”

De esta explicación se desprende que “lo sistémico” nos sitúa frente a la opción de enfocar y explicar aquello que estudiamos como una totalidad, a diferencia de los enfoques analíticos reductivistas, o mejor dicho, reduccionistas imperantes en la actualidad, los que solo toman algunas partes de aquello que estudian, aislándolas del conjunto y por tanto obviando sus consecuencias en el todo.

Para enriquecer esta conceptualización, nos parece pertinente centrar brevemente la atención sobre el sustantivo sistema, explorando lo que hay como trasfondo, detrás del concepto.

2.1. La idea de sistema

Existen en la literatura cientos de definiciones de sistema, pero en general, la gran mayoría tienen en común tres ideas centrales, las que nos permiten entender como sistemas, a todas aquellas entidades que cumplen con:

1. Un conjunto de partes (elementos u objetos). Esta primera idea, si bien es necesaria, por sí misma es muy pobre aún para acercarnos a la noción de sistema. En nada diferencia a la totalidad sistémica, que queremos definir, de un conglomerado.

2. Interrelación entre esas partes o elementos. Esta segunda idea, nos reúne a las partes, pero es pobre para dar un sentido de unidad al todo. Nos acerca a la concepción de estructura, pero le falta organicidad.

3. Un patrón coherente, que le da sentido a este todo formado por las partes en interacción. Algunos autores hablan de un propósito común, o también de comunes objetivos. Sin embargo, lo que sí está claro es que refleja el sentido de unicidad para la totalidad; el sistema. Esta debiera ser, en principio, la primera condición a considerar para definir algo como un sistema, si queremos ser fieles a la definición que presentan Checkland y Scholes para lo sistémico.

2.2. Propiedades de los Sistemas

Para complementar la definición presentada, nos parece conveniente plantear aquellas propiedades de los sistemas, las que darán mayor riqueza en el uso y definición del concepto.

La primera propiedad, corresponde a la Emergencia , fuertemente ligada con el concepto de sinergia –el todo es más que la suma de las partes-, y tiene directa relación con el patrón coherente o propósito común, mencionados en las definiciones de sistemas. Es decir, la interrelación entre las partes, entrega como resultado –hace emerger- algo que no es verificable desde estas partes y está más allá de la simple agregación del aporte que cada parte entrega al conjunto. Como ejemplo, ¿cómo cada operación fabril, en una empresa industrial cooperativa, nos muestra que estamos en una cooperativa?. La empresa industrial cooperativa está en el todo sinérgico, dado por la interacción de sus componentes, no es deducible desde sus particularidades productivas.

La segunda propiedad de los sistemas, corresponde a la estructura y dice relación con los componentes y relaciones entre componentes que constituyen al sistema. Dice también, que dicha estructura debe ser recursiva, es decir, todo sistema contiene y está contenido en otro sistema. De esto, se desprende que las partes y relaciones que componen un sistema, son a su vez sistemas, y el sistema pasa a ser parte componente de un sistema mayor. Esto, permite tratar con niveles, y por tanto administrar la complejidad en el estudio, fragmentando en partes que son totalidades, sin perder el sentido global o patrón coherente del sistema enfocado. En organizaciones humanas, esto se da como sistemas autónomos, formando parte de una totalidad, también autónoma con respecto a su nivel superior. Por ejemplo, La Escuela Politécnica Superior, La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Facultad de Ciencias Empresariales (ETEO), Formación Continua (IRAUNKOR) y el Instituto Universitario Cooperativo (KUI), son componentes identificables como totalidades (sistemas autónomos) al interior de la Mondragón Unibertsitatea (MU), como también la MU representa una totalidad inmersa en MCC, claramente distinguible como sistema autónomo. Este despliegue de complejidad de sistemas o niveles de resolución, es lo que algunos autores –Checkland (1993), Checkland y Scholes (1994), Rodríguez (1994)- llaman jerarquía de sistemas.

Las dos últimas propiedades de los sistemas, corresponden a comunicación y control, y tienen directa relación con la idea de supervivencia. Ellas son las que permiten al sistema adaptarse a las perturbaciones del medio y conservar de ese modo el sentido de totalidad. Volviendo al ejemplo de la MU, sus sistemas de calidad, su estructura organizacional administrativa y académica, sus planes estratégicos y de gestión, representan algunos de los mecanismos de comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com