Balance Hidrico Y Manejo De Agua
aby26 de Febrero de 2013
2.682 Palabras (11 Páginas)1.442 Visitas
BALANCE HÍDRICO Y MANEJO DE AGUA
Elaborado por: ELSI OLAYA ESTEFAN, M.D.Profesora titular de Fisiología
Como componente mayor y responsable de más de la mitad del peso de un adulto sano, laproporción de el agua debe ser mantenida dentro de límites normales por medio demecanismos que ajusten continuamente las ganancias y las pérdidas.
Los seres vivos ingresan y egresan agua y solutos continuamente. En períodos cortos de tiempo losingresos o ganancias pueden exceder a los egresos o pérdidas, pero en períodos de tiempo mayores,debe existir un equilibrio entre las ganancias y las pérdidas hídricas.
INGRESOS O GANANCIAS DE AGUA
La ganancia de agua el el organismo se deriva de dos tipos de fuentes:
La exógena
, está constituída por la suma de: a) el contenido de agua de los alimentos y b) el aguaconsumida en forma líquida. La cantidad que ingresa por vía exógena es la más importante. Estádeterminada en gran medida por factores culturales. El contenido del agua en los alimentos nolíquidos puede variar considerablemente, pero una dieta promedio de un adulto, aporta cerca de800 a 1000 ml / día. El volumen de agua consumido como líquido presenta variaciones mayores yestá determinados por factores tales como las condiciones ambientales, el trabajo físico y loshábitos individuales.
La endógena
, es el agua que se produce durante la oxidación de los alimentos y corresponde a300 o 400 ml / día: 1 g de carbohidratos proporciona 0.55 ml de agua, 1 g de proteína proporciona0.41 mL y 1 g de grasa libera 1.07 mL. Por ejemplo, la oxidación de 1 mol glucosa (180 g), genera6 moles de agua (108 ml) :
C6H12O6+6O2---------------->6CO2+6H2O + e -
La ganancia total de agua del adulto en 24 horas, en un clima templado, con una actividad físicamedia, fluctúa entre 1.500 a 3.500 ml / día (Cuadro No. 1).
EGRESOS O PÉRDIDAS DE AGUA
Las pérdidas de agua del organismos se producen por cuatro vías:
a.La piel, por dos mecanismos diferentes: pasivo y activo.
b.Los pulmones, porque el aire que se espira sale húmedo.
c.El tubo digestivo, normalmente una pequeña cantidad de agua se elimina haciendo parte delas heces o materias fecales.
d.El riñón, es el órgano encargado de regular y ajustar los egresos de agua de acuerdo con losingresos y los egresos por otras vías, de manera que el volumen que ingresa en un periodo de24 horas, debe ser igual al volumen que egresa en el mismo tiempo.
La pérdida total de agua del adulto en 24 horas, (la suma de a, b, c y d) en un clima templado, conuna actividad física media, fluctúa entre 1.000 a 3.500 mi / día (Cuadro No.1).
Como se puede observar, las ganancias y las pérdidas de agua, deben ser iguales en un periodo detiempo que permita los ajustes por parte de los órganos y sistemas encargados de ello.
a) Pérdida de agua por la piel
La piel es una vía por la cual se pierde agua de dos formas: pasiva y activa.
La pérdida pasiva de agua por la piel ocurre por desplazamiento desde las capas mas profundas ypor tanto “más húmedas”, a las capas más superficiales y mas secas; también la evaporación deagua desde las mucosas y los tractos. Esta pérdida es pasiva y no depende esencialmente de latemperatura corporal o de la temperatura ambiental. La pérdida por evaporación juega un papel muyimportante en la termorregulación pues la evaporación de 1 ml de agua remueve cerca de 0,58 kcal.Cerca del 25% de la pérdida de calor del cuerpo, ocurre por este mecanismo.
La pérdida activa es la que se produce por sudoración; está modificada por el ejercicio, por latemperatura corporal y la ambiental. Cuando la temperatura ambiental no excede los 30 °C, y latemperatura corporal es normal, la sudoración ocurre en la áreas de aposición de la piel, o sea enlospliegues. A medida que la temperatura aumenta, se compromete progresivamente la superficiecorporal y la cantidad de sudor aumenta pudiendo convertirse en una pérdida considerable.El sudor es un líquido hipo-osmolar si se compara con el plasma (la suma del sodio y el potasio es de70 mEq/L aproximadamente). De manera que una pérdida de volumen del LEC por sudoraciónprofusa conduce a una deshidratación hiper-osmolar por hipernatremia principalmente. El el sudor también hay otros iones, potasio y cloro.Las pérdidas de agua por piel se relacionan con la superficie corporal del individuo. En promediofluctúan entre 400 a 600 mililitros por día.
b) Pérdida de agua por los pulmones
El aire que ingresa a los pulmones durante la inspiración es una mezcla de gases con una proporciónde 4:1 entre el nitrógeno y el oxígeno respectivamente. El aire seco entra a las vías respiratorias y sehumidifica de manera que llega a los alvéolos con una proporción alta de agua en forma de vapor.Durante la espiración el aire que sale de los pulmones lleva el agua que ganó en forma de vapor.
La pérdida de agua por la respiración se modifica con la frecuencia respiratoria y con la humedad delaire. No se pierden iones, de manera que la deshidratación producto de pérdidas por pulmón, provocaun aumento de la osmolaridad del LEC
El ejercicio físico y el aumento de temperatura corporal aumentan la frecuencia respiratoria y son lassituaciones en las que se observa una pérdida considerable de agua por la respiración. Algunaspatologías que se acompañan de taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria) pueden conducir adeshidratación hiperosmolar.El valor promedio de pérdida de agua de un adulto normal por esta vía fluctúa entre 400 a 600mililitros en 24 horas
c) Pérdida de agua por tracto digestivo
El tubo digestivo moviliza una gran cantidad de agua en las dos direcciones: de la luz intestinal haciael LEC y desde el LEC hacia la luz. El volumen de líquidos que se vierte al tubo digestivo haciendoparte de las secreciones digestivas es considerable; en un adulto normal es de 7 a 9 litros en 24horas, de los cuales 1 a 1,5 litros provienen de la dieta. También se vierte gran cantidad de iones. (ver cuadro No. 2)
Sin embargo la pérdida de agua y de iones por el tubo digestivo es muy pequeña. La mayor parte sereabsorbe y haciendo parte de las heces solo se eliminan,
en promedio, de 100 a 200 ml de agua /día.
En 100 ml de agua eliminados con la materia fecal hay un promedio de iones deaproximadamente, 32 a 40 mEq / l de Na, 75 a 90 mEq / l de K, 16 mEq /l de Cl, y 30 a 40 mEq / l deK. También se encuentra calcio, magnesio y NH4 y otros aniones orgánicos provenientes delmetabolismo bacteriano.El tubo digestivo constituye una vía potencial de pérdida de agua y de iones de la mayor importancia.Trastornos como la diarrea y el vómito, alteraciones en la motilidad de tubo digestivo, pueden traer consecuencias muy graves en el equilibrio y balance hidroelectrolítico.
Pérdidas insensibles
Las pérdidas de agua por pulmón y piel, varían muy poco en condiciones normales. La suma de losvolúmenes de agua que se pierden por estas vías se denomina pérdidas insensibles. Las pérdidasinsensibles dependen de la superficie corporal y se modifican con los cambios en la temperaturacorporal, ambiental, en la frecuencia respiratoria y en el metabolismo celular.
Para calcular las pérdidas insensibles de un adulto normal para un periodo de 24 horas, se tiene encuenta el peso:
Pérdidas insensibles del adulto = 15 ml / kg de peso corporal
Cuando se calculan las pérdidas insensibles a un adulto cuya temperatura corporal está aumentada,se debe sumar entre 150 a 200 ml de agua / 24 horas por cada grado centígrado que esté aumentadala temperatura corporal por encima del valor normal o de referencia.
Los niños tienen unas pérdidas insensibles proporcionalmente mayores que los adultos. Para unperiodo de 24 horas se calculan asÍ:
Pérdidas insensibles del niño = 30 ml / kg de peso corporal
El movimiento de los líquidos en los lactantes y los niños difiere sustancialmente del manejo deladulto. Cambia con el aumento de peso (Cuadro 3) y en los recién nacidos las necesidades delíquidos se modifican en periodos muy cortos de tiempo
d) Pérdidas de agua por el riñón
El órgano encargado de mantener el equilibrio hídrico es el riñón. Los egresos de agua por el riñóndependen de los ingresos o ganancias y de las pérdidas por otras vías, de forma tal que si seaumentan los
...