ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía del INHMARE y sus relaciones

carmenzelayaApuntes21 de Octubre de 2015

3.196 Palabras (13 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 13

Historial del Centro Educativo (Resumen)


 A partir del terremoto ocurrido en Managua en el año de 1972, se aumentó la población estudiantil en educación media. 


En 1974 fue inaugurado por el Ministro Alejandro Abaunza Marín, dotado de talleres de Electricidad, carpintería, costura, secretariado y contador comercial, en este año funcionó como anexo al “ INMA” dando atención al Primer año, fue creciendo hasta llegar al ciclo básico en el año de 1976. 


En 1977 desaparecieron las carreras técnicas y dió lugar al ciclo básico diversificado, IV y V año
        siendo la primer promoción con 145 alumnos. 


El primer director fue el Profesor: Francisco López Collado. 


Para ofrecer un mejor servicio a los estudiantes, el MED acordó la creación de otro Instituto, dejando en esta forma de ser anexo del “INMA”, lo que actualmente es el “INSTITUTO NACIONAL HEROES Y MARTIRES DE LA REFORMA”, por decreto ministerial que consta en archivo de este centro. 


El consejo consultivo, solicito el 9 de Julio de 1982, la Inauguración del centro con el nombre de “INSTITUTO NACIONAL HEROES Y MARTIRES DE LA REFORMA, lo cual fue concedido para el día domingo 18 de Julio de ese año. 

Ubicación

La dirección del Centro es de la delegación de la Policía Nacional 3 ½ cuadras al este, (La Reforma) 


Año 2013 


Actualmente contamos con 28 aulas, 3266 alumnos, distribuidos en tres turnos Matutino, Vespertino y Sabatino. 

TM= 1482  alumnos

TV =   932  alumnos

TS =  852   alumnos  

Administración:


Director  General: Prof. Ramón Emilio Sánchez Rodríguez.

 1. Sub- Director del Turno Matutino: Prof. Francisco  Rafael Castillo Vargas. 

2. Sub-Directora del turno Vespertino: Prof. Laura Jazmina Corea Pérez.

 3. Sub-Directora del turno Sabatino: Prof. Isolda Martínez Ruíz.

Se cuenta con:

 · 76 docentes altamente calificados y con experiencia. 

· Con la mejor docente del: 

· Banda Rítmica 

 · Biblioteca,

. Laboratorio de Computación. 


Colegios vecinos: 

 Colegio Bautista 

 Colegio Miriam Tinoco
 

 Colegio Carlos V. Bolaños 

Colegio Buen Pastor 

Esc. Cristóbal Rugama 

MASINFA 

 Colegio Liceo Cristiano El Maestro.
 


Se ha participado en concursos de Olimpiadas Matemática, Lengua y Literatura de los cuales han salido buenos alumnos.
 

Ubicación Geográfica

 Las instalaciones de este Centro Educativo se ubican de la Policía 3 ½ cuadra al este (Paseo de la Reforma) 


Limites


Norte: Calle Avenida la Reforma 

 Sur: Calle Mercado San Miguel 

 Este: Cause/Calle/Parque la Reforma 

 Oeste: Callejón sin salida

********************************************************************************

Otra reseña histórica (Biografía) del INSTITUTO DE  LA REFORMA.

Recopilada por la Profesora Rosalina Escobar, Bibliotecaria del Turno Matutino del Centro.

Instituto Nacional Héroes y Mártires de la reforma

Con el terremoto del 23 de Diciembre de 1972, la ciudad de Masaya concentró su población, teniendo su expresión en el aumento de la Población Escolar principalmente en Educación Media. En este momento solamente funcionaba un centro de Educación Media. El Instituto Nacional de Masaya “Manuel Coronel Matus”. Se  vio la necesidad de construir Centros Escolares de Educación Primaria y uno más de Educación Media, escogiendo el Reparto de La Reforma, el Terreno fue vendido por la familia Vega Bolaños y el nuevo Instituto fue Construido en el año de 1972.

Al comenzar el año escolar 1974, el nuevo Centro fue inaugurado por el Ministro  Somocista Alejandro Abaunza Marín, El centro contaba con talleres modernos de electricidad, carpintería, fontanería, costura, Sastrería, secretariado y contador  comercial, con el objetivo fundamental de preparar la fuerza laboral especializada que la burguesía necesitara.

Pero por razones administrativas u otras razones económicas el personal administrativo no fue nombrado técnico de tal manera que los talleres fueron subutilizados, desmontándose los objetivos para los cuales fueron creados  los talleres construidos.

A partir del año 1974 el nuevo Centro funcionó como anexo del INMA con el nombre de “INSTITUTO ANEXO LA REFORMA”, donde se atendía a los Primeros años y sirviendo las carreras de secretariado y Contador Comercial y los talleres para la clase de Artes Industriales. Este nuevo Centro bajo la representación de un inspector, siendo el primero el Profesor Raúl Urbina Carazo.

La población estudiantil de Educación Media fue acrecentándose de tal manera que los números de secciones eran de I año y II año hasta completar el ciclo básico en 1976.

En 1977 desapareció la carrera de secretariado y contador comercial por razones desconocidas, de manera que se dio la oportunidad de abrir las primeras secciones de IV año, seguido de la primera promoción de Bachilleres en el año de 1977, ya que muchos estudiantes no pudieron ir a Managua para continuar sus estudios comerciales.

Este Centro sigue funcionando como anexo al INMA, bajo la administración de un Director Único entre ellos tenemos:

Prof. Francisco López Collado

Lic. César Escobar Morales

Lic. Enrique Urbina Carazo

Estudiantes  

Estudiantes AES-MES es expulsado ante esta situación el MED Central nombra al Prof. González aferrimo Somocista quien por su actitud de tratar de reprimir y bloquear el trabajo revolucionario estudiantil este director es expulsado del Instituto Anexo La Reforma, este no estaba al margen de la lucha revolucionaria, fue su organización estudiantil y apoyo decidido ante la situación del INMA.

En el año de 1977-78, es nombrado director el Prof. Manuel Billagra y como subdirector el Prof. Bayardo  en el transcurso del tiempo la lucha revolucionaria por el FSLN se da la primera insurrección de Monimbo, la toma del cuartel de Masaya, recrudeció la represión tal así que el INMA es atacado y allanado por la GN.

En los  Centros INMA y La Reforma permanecieron las madres, maestros y maestras, apoyando  la lucha revolucionaria. La delegación estudiantil AES –MES se traslada al Instituto La Reforma, donde hay mejores condiciones en los laboratorios y talleres, son lugares de preparación de bombas de contacto y fue creación de la primera milicia popular. En 1979 la lucha revolucionaria llega a su máxima expresión, se están preparando las condiciones para la insurrección final vanguardizada por el FSLN.

De tal manera que alumnos del Instituto  la Reforma y de otros centros se encontraban en una casa de seguridad, donde funcionaba la 72 Brigada. El 06 de Junio  11 jóvenes valientes y patrióticos fueron masacrados y asesinados vilmente por la Guardia Nacional Somocista, tras ser delatados su ubicación. Se da la insurrección final y llegaron al triunfo revolucionario, el 19 de Julio de 1979.

Siendo los jóvenes estudiantes que participaron en la lucha:

  1. José Arnoldo Guerrero López (1957-1979)

Nació en Masaya el 22 de junio de 1957. Sus padres José Arnoldo Guerrero Sánchez y Nicolasa López.

Desde su ingreso al Instituto anexo de la Reforma se organizó en el Movimiento Estudiantil y perteneció a las estructuras clandestinas de Masaya.

El 22 de junio de 1977 fue capturado por la guardia en una escuela militar clandestina en las pilas occidentales. Junto  con nueve compañeros más fueron trasladados a las cárceles de la oficina de Seguridad Nacional (OSN). Allí fue salvajemente torturado a tal grado que le fracturaron la nariz y le arrancaron las uñas de los pies.

En 1978  participó en la toma de Granada y otras acciones de hostigamiento contra la guardia genocida.

El 06 de Junio de 1979  murió en la masacre que guardias somocistas realizaron contra diez compañeros más.

  1. Ruddy Dolores Rivas García(1964-1979)

Nació en Masaya el 20 de Marzo de 1964. Sus padres Petrona García y Jacinto Rivas.

Comenzó sus estudios primarios en la Escuela Don Bosco, los continuó en la Escuela “Concepción Caldera”.

Decidió aprender el arte de la metalurgia y estando ahí conoció una célula clandestina del FSLN, integrándose a ella bajo la responsabilidad del Profesor Asunción Armengol Ortiz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (134 Kb) docx (358 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com