Biomasa Biodigestor Casero
1234567jc13 de Mayo de 2014
14.220 Palabras (57 Páginas)399 Visitas
TÍTULO
¡SALVEMOS AL MUNDO¡
CON
ENERGIA ALTERNATIVA
“BIODIGESTOR CASERO”
PRESENTACIÓN:
El presente trabajo monográfico de investigación experimental cuyo título es “ENERGIA ALTERNATIVA: BIODIGESTER”, tiene como finalidad incentivar a los lectores a conocer y a valorar e informarse sobre las diversos tipos de energía que nuestra naturaleza nos puede dar. A la vez tener o ampliar el concepto energético desde la concepción de nuestro planeta y poder darnos cuenta que la energía es un tema tan antiguo como la propia existencia del hombre
Este trabajo va dirigido a todos esas personas que les gusta investigar y valorando la naturaleza el cual a estos tiempos ha sido transformado y aunque nos cueste reconocer la naturaleza ha sido dañado por el mismo hombre; el fruto de mi investigación experimental lo recojo y lo puse en práctica y que fue extraída de bibliografías verídicas y de páginas de internet.
Como contenido, comprende la explicación de la trasformación de la energía que posee un la biomasa una alternativa de energía eléctrica la energía es trasformado que por principio o físico químico de la descomposición y además una amplia gama de imágenes de acuerdo a los subtemas. Espero que la información aportada contribuya al manejo sostenible de la energía que la naturaleza nos brinda.
INDICE:
INTRODUCCIÓN Pag.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema 6
1.2 Formulación del Problema. 7
1.3 Objetivos de la Investigación. 8
1.3.1 Objetivo General. 8
1.3.2 Objetivos Específicos. 9
1.4 Justificación e Importancia. 9
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL TEÓRICO
2.1 Antecedentes Históricos. 09
2.2 Bases Legales. 12
2.3 Bases Teóricas. 13
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Diseño Metodológico: 49
3.2 Diseño de Investigación 49
3.3 Planteamiento del Proyecto 50
3.4 Justificación de estudios 50
3.5 Recolección de datos 50
3.6 Descripción de Proyecto. 50
3.7 Aspectos Éticos. 51
3.8 Construcción. 52
3.9 Resultados y Análisis de Resultados 53
CAPITULO IV
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 54
CAPITULO V
BLIOGRAFÍA 55
CAPITULO VI
ANEXOS 56
57
INTRODUCCIÓN:
Desde principios de la historia de la humanidad, la biomasa ha sido una fuente energética esencial para el hombre. Con la llegada de los combustibles fósiles, este recurso energético perdió importancia en el mundo industrial. En la actualidad los principales usos que tiene son domésticos
El trabajo de investigación experimental nos ayudara a entender y a distinguir entre conservación y degradación de la energía de la biomasa, que proviene de la energía que almacenan los seres vivos. En primer lugar, los vegetales al realizar la fotosíntesis, utilizan la energía del sol para formar sustancias orgánicas. Después los animales incorporan y transforman esa energía al alimentarse de las plantas. Los productos de dicha transformación, que se consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético.
El Perú posee una alta diversidad de productos energéticos por ser uno de los países privilegiados con los diferentes tipos de ecosistemas y lo que se presenta en este trabajo de la biomasa, nos ayudara a entender más sobre la energía que contiene los productos en descomposición en consecuencia, el objetivo es conocer que la naturaleza es tan grande y asombroso de las cosas que nos da, esta investigación nos ayudara también a distinguir las diferentes formas de energía y a comprender la transformación de la de la energía como fuente universal para la vivencia de los seres de este planeta y a valorar el medio en que vivimos.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema:
Los combustibles fósiles tienen muchas ventajas, la principal su bajo costo y facilidad de transporte, pero también grandes desventajas en términos de contaminación y efectos ambientales, estos han sido la fuente de energía empleada durante revolución industrial, pero en la actualidad presentan fundamentalmente dos problemas: por un lado son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las reservas especialmente de petróleo en plazos más o menos cercanos, por otra parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, el cual es actualmente considerado como una de las fuentes que contribuye al calentamiento global, producto de los gases invernaderos (Vapor de agua, Dióxido de carbono, metano, óxidos de Nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonos) la cual se ve reflejado como por ejemplo en el humo generado por los motores de combustión interna de los automóviles o bien provenientes de la industria, quien contiene estos gases en proporciones definidas, lo puede traer consecuencias desastrosas como sequias e inundaciones. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas.
La sustitución de los combustibles fósiles está resultando una gran ventaja como consecuencia de los extensos estudios para crear alternativas ecológicas de calidad y primer nivel.
El estudio de la importancia del desarrollo de las Energías Alternativas, EA, como opciones energéticas a los combustibles fósiles, altamente contaminantes y agotables a mediano plazo: LA BIOMASA, cuya formación es a partir de la energía solar, se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono.
La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
1.2 Formulación del Problema:
¿Qué aportes suministrara a los estudiantes, el análisis experimental y la comprensión teórica la determinación de las Energías Alternativas EA, (BIOMASA) como solución ecológica y ambiental a la problemática mundial de energía a presente y a futuro, que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación, tomando en cuenta el hecho de que los combustibles fósiles se agotan y amenazan con provocar una catástrofe ecológica, la tecnología nuclear es muy costosa y peligrosa y la alternativa que ofrece la energía de BIOMASA, compuesta por residuos orgánicos para una de las posibles soluciones ambientales?. Demostrando esto a través de la construcción de un BIODIGESTOR, el cual es un recipiente cerrado e impermeable a temperaturas entre los 20 y 30 grados centígrados, utilizado para almacenar BIOGAS el cual es producido por la fermentación anaeróbica (sin oxígeno) de residuos orgánicos e inorgánicos mezclados con agua.
1.3 Objetivos de la Investigación:
1.3.1 Objetivo General:
Con base a los estudios realizados e investigaciones de la situación actual, determinar la factibilidad de una participación importante de las Energías Alternativas (EA) en el balance energético en base a su potencial de explotación, al análisis de la creciente demanda energética y el impacto medioambiental. El calentamiento global es otro problema a plantearse, otro muy grave sería el agotamiento de la existencia de gases combustibles derivados del petróleo analizar profundamente los factores que influyen tanto ambiental como económico, en lo que al desarrollo de las Energías Alternativas se refiere para la recuperación o al menos disminución de los problemas ambientales y energéticos por los que actualmente atraviesa el mundo entero, así como concientizar a la población tanto estudiantil como civil de qué manera podemos contribuir a conservar el medio ambiente que nos rodea.
Tomamos como referencia o punto de investigación a una de las tantas energías alternativas (EA) hasta ahora existentes tal como lo es LA BIOMASA, la cual se considera una energía limpia, verde y es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente.
La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc.
1.3.2 Objetivos Específicos:
• Conocer el grado de desarrollo de las emergías alternativas EA.
• Definir y conocer las ventajas de las energías limpias.
• Conocer las formas de producción de las energías alternativa: eólica, solar, geotérmica y biomasa.
• Mostrar a través de este proyecto (Biodigestor
...