ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Botanica Y Fisionomia Vegetal

mentebrillante3 de Mayo de 2014

4.070 Palabras (17 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 17

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Portuguesa

Aldea Bolivariana “Eloy Guillermo González”

Fundación Misión Sucre

P N F Tecnología De Producción Agroalimentaria

San Carlos Estado Cojedes

Estudio Anatómico, Morfológico, Taxonómico y Estructura De Las Plantas.

La presente investigación tuvo como propósito determinar la pertinencia y el conocimiento del Técnico Superior Universitario del PNF de Producción Agroalimentaria de la Aldea Bolivariana “Eloy Guillermo González” , días de semana nocturno en convenio del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa, en San Carlos del estado Cojedes.

La investigación se fundamento en las bases teóricas de diferentes autores y paginas web, la población fue de los estudiantes del Segundo Trimestre del 1er. Año del PNF de Producción Agroalimentaria: Alberto Escalona, C.I: 20.269.395, Brian Medina, C.I:24.243.333, Isla Carrasco, C.I: 13.594.899, Jonatan de la Rosa, C.I: 20270.723, José Mediomundo, C.I: 12.158.826, Kaines Serrano, C.I: 21.670.262, Militza Matute, C.I: 9.531.105, Neidy Carreño, C.I: 16.158.826, Tahis Morillo, C.I: 20.524.478 y Yennifer Moreno, C.I: 18.186.867

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………....03

Anatomía de las plantas………………………………………………………………..04

Morfología de las plantas…………………………………………………………….…05

Taxonomía………………………………………………………………………………..07

Taxonomía de los cultivos…………………………………………………………….08

Taxonomía de las malezas……………………………………………………………..10

Taxonomía forestal……………………………………………………………………....18

Funcionamiento de las diferentes estructuras de las plantas…………19

Reproducción y su vínculo con la forma de propagación……………..20

Propagación vegetativa natural……………………………………….….22

Propagación vegetativa artificial.………………………………………...23

Conclusión……………………………………………………………….…25

Bibliografía………………………………………………………………….26

Anexos............................................................................................…..27

La anatomía vegetal es una rama de la botánica que se dedica a estudiar la forma como las células, los tejidos y órganos de las plantas.

La unidad más pequeña de una planta es su célula, siendo bastante diferente de la de los animales. Las células vegetales se agrupan bajo una sustancia, que cumple la función de pegarlas, y entrelazadas por canales que transportan todo lo necesario para la vida de la planta.

Tanto en apariencia como en función, estos grupos en apariencia o en función son diferentes de otros en algunas oportunidades. Estos agrupamientos son llamados tejidos y pueden formar parte de un conjunto de células similares o a células dispares que, juntas poseen una función clara y específica.

Los tejidos forman los órganos que de manera conjunta realizan las funciones necesarias para que la planta realice todo su ciclo de vida.

La anatomía de las plantas las podemos dividir en cuatro grandes partes: raíces, tallo, hojas, la flor, El fruto y la Semilla.

*Las raíces: prosperan hacia abajo para terminar hundiéndose en la tierra. Están provistas de muy delgadas prolongaciones muy similares a pelos. A través de ellas, las plantas y vegetales absorben agua y diversos minerales del propio suelo. Además las raíces tienen la propiedad de funcionar como una especie de ancla, dado que son las que sujetan la planta al suelo terrestre.

*Los tallos: crecen, en general, sobre las superficies elevando así todas las hojas en procura y búsqueda de la luz del sol. A la unión de las hojas y tallos de cualquier planta se le denomina como el sistema de vástagos. Los vegetales y plantas más evolucionadas contienen un sistema de tubos o vasos conductores mediante el cual logran la circulación de nutrientes, agua y demás sustancias muy importantes para el desarrollo y crecimiento posterior.

*Las hojas: son los órganos de forma aplanada que tienen la funcionalidad de actuar como una especie de fábricas de los alimentos. En su interior se lleva a cabo la fotosíntesis, o sea el proceso a través del cual los vegetales elaboran sus propios alimentos. En el transcurso de todo este proceso las plantas absorben dióxido de carbono y a su vez liberan oxígeno, como subproducto.

*Las flores: constituyen los órganos que tienen como función todo lo relativo a la reproducción. También de ellas se forman los frutos y las semillas. La flor representa la estrategia de reproducción sexual más sofisticada de las plantas.

*El fruto y la Semilla: La flor se transforma cuando ha sido fecunda. Los pétalos y otras partes, se marchitan y se caen. El ovario engorda poco a poco transformándose en el fruto. Los óvulos se van convirtiendo en semillas.

Morfología de las plantas

Es la parte de la Botánica que estudia las relaciones de la conformación de los vegetales y se divide naturalmente en Organografía o morfología externa, anatomía vegetal o morfología interna y Fitotomía

1. Organografía: las partes orgánicas de las plantas son los órganos vegetativos y los de la reproducción. En el cuerpo vegetativo se documenta la progresiva decisión del trabajo mediante la presencia de la oposición de la base del ápice (polaridad) de la planta, lo que conduce a la diferenciación de tres órganos fundamentales: raíz, tallo y flor.

1.1 LA RAÍZ: sirve para sujetar la planta al suelo, y también para tomar o absorber y conducir el agua con las materias nutritivas, como son las sales minerales, por el interior del vegetal. Las raíces pueden ser típicas, si la raíz principal está más desarrollada que las demás, ramificadas, si las secundarias se desarrollan más que la principal; tuberosas, cuando son en realidad órganos de reservas alimenticias, barbadillas, si por debajo la ramificación es casi piliforme y densas, fasciculadas cuando la ramificación compone un haz de raicillas, y finalmente aéreas, si sobresalen del suelo, como ocurre en multitud de árboles.

1.2 EL TALLO: es el portador de los órganos de la asimilación, o sea las hojas, que se suceden con cierta regularidad en muchas plantas, a partir de la yema terminal.

Tanto en el tallo como en las hojas pueden aparecer pelos y vellosidades, a cuyo cargo hay funciones variadas. Los tallos, como su nombre indica, por cuya razón es obvia su apariencia, realmente como canas, árboles, juncos, reptantes, rastreros, rizomas, espinas, etcétera.

Hay órganos reproductores que se presentan como esporangios y como órganos sexuales, los cuales, en este último caso, están en el tallo de manera directa o indirecta. Los esporangios suelen estar en plantas de orden superior, casi siempre en las hojas (esporofiias), que aparecen más o menos transformadas en comparación con las hojas puramente vegetativas. Las hojas son de color verde o verdoso, casi siempre, unidas al tallo por medio de un peciolo más o menos largo y grueso. En el limbo foliar se hallan los vasos linfáticos, formando una nervadura bastante acusada en la mayoría de ellas.

1.3 LAS FLORES: órganos reproductores asimismo, en las plantas fanerógamas, tanto en las angiospermas como en las gimnospermas, tienen su nacimiento en las yemas o botones florales, no siendo, por lo común, sino hojas modificadas que ofrecen unos colores muy vistosos y atractivos.

La flor se compone de verticilos florales, dispuestos en torno a un eje, y son: pedúnculo, cáliz, corola, androceo y gineceo u ovario. Se dice que una flor es completa cuando posee todos los elementos enumerados, e incompleta en caso contrario.

Hay flores que sólo tienen pistilos o un androceo (flores pistiladas), sólo estambres o gineceo (flores estaminadas), o las dos estructuras, y son las flores hermafroditas. Asimismo, según la corola, las flores son gamopétalas (con los pétalos unidos) o dialipétalas (con los pétalos separados). Por razón de la inflorescencia, las flores, además, se clasifican como racimos, espigas, umbelas, amentos, corimbos, umbelas compuestas, capítulos o cabezuelas, siconos y cimas bíparas y escorpiodeas.

Taxonomía de las plantas

Es la parte de la Botánica que se ocupa de la clasificación u ordenación de las plantas, así como las bases, principios, métodos y normas que regulan dicha clasificación.

Las plantas se ordenan en distintos grupos o categorías taxonómicas de acuerdo con las afinidades que presentan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com