ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breve Reseña Histórica De La Mercadotecnia Y Su Importancia En Los Negocios

liliniEnsayo11 de Diciembre de 2013

5.568 Palabras (23 Páginas)802 Visitas

Página 1 de 23

2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA MERCADOTECNIA Y SU IMPORTANCIA EN LOS NEGOCIOS. La mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.

Orientación a la producción. Pero no fue sino desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación a la producción. Dado que todo lo que se producía era consumido de inmediato, la manufactura determinaba las características de los productos.

No era necesario comercializar para vender, todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera, lo que se producía. El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa. La demanda superaba la oferta, también se creía que los consumidores preferían productos que estaban disponibles y eran costeables y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución.

Orientación a la venta A partir de año de 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos productos no tuvieron éxito, otros tuvieron éxito momentáneo. Por esta razón surgió el concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor calidad, desempeño y características y de que por tanto la organización debe dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos

Antes del año de 1950 se dio un nuevo concepto el cual era vender que consideraba que los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los productos de la organización si esta no realiza una labor de ventas y promoción a gran escala.

Orientación al mercado El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (mass marketing) por medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).

Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de la organización depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados metas y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma más eficaz y eficiente que la de los competidores. En el nuevo siglo el concepto de marketing se ha dividido en otras teorías como lo es Benchmarking, marketing social, marketing global, la comunicación de marketing integrado y el merchandising.

FUNCIONES DEL MARKETING: TRANSMITE LA NECESIDAD DE ORIENTARSE AL MERCADO MARKETING ESTRATÉGICO PROCESO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COORDINACIÓN MARKETING OPERATIVO

1.Diseño del plan y políticas del marketing mix Producto, precio, distribución y comunicación2.Coordinación entre actividades marketing-mix con otras áreas funcionales de la empresa3.Desarrollar marketing interno y de relaciones. FAVORECE LA COORDINACIÓN INTERFUNCIONALY LA DISEMINACIÓN DE LA INTELIGENCIADE MERCADO Orientación estratégica4.Ejecución y control

10. Orientación de la empresa hacia el mercado Planteamiento del posicionamiento a LP Establecimiento y desarrollo de estrategias para alcanzar dicho posicionamiento Integración del cliente en el diseño, desarrollo, fabricación y venta de producto Negociación con la dirección y resto de áreas funcionales, fomentando una cultura de mk dentro de la empresa centrada en ofrecer valor al cliente MKG es experto: Segmentación del mercado Posicionamiento Definición del producto MKG se integra con otras áreas: Desarrollo de nuevos productos Relaciones con los canales de distribución Aporta a la estrategia de diferenciación Análisis del valor para el cliente MKG apoya: Análisis de grupos estratégicos Cambio organizativo Asignación de recursos Evaluación financiera

11. DEFINICIÓN DE MERCADEO Es intercambio Necesidades deseos y demandas Mercados Proceso de planificar y ejecutarla concepción del producto, precio promoción y distribución bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de la organizaciónProductosserviciosideasIntercambiotransaccionesrelacionesValorsatisfacción y calidad

12. DEFINICIÓN DE MERCADEO es Arte y Ciencia a la vez Como Arte, exige creatividad y percepción…Como Ciencia, exige planeación, análisis y disciplina…Usted como Administrador de Negocios tendrá que combinar y equilibrar ambos elementos para maximizar el potencial de su empresa y aprovechar las fortalezas de su personal. Es por eso que el MERCADEO es una “Función Gerencial” para crear una demanda de Bs. y Ss.

13. DEFINICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Es más que vender o hacer publicidad Es una función que hace parte de la planificación estratégica de la empresa que tiene por finalidad el desarrollo de programas de acción para alcanzar los objetivos de mercadeo de la organización. Se relaciona con la fijación de objetivos, el diseño de programas y la especificación de acciones para ejecutar la estrategia comercial elegida.

14. DEFINICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Es más que vender o hacer publicidad Ejemplos de la función comercial Analizar las necesidades de las personas que juegan al tenis y decidir si los consumidores prefieren más cantidad o diferentes raquetas.2. Prever qué tipos de raquetas desearan los distintos jugadores en lo que concierne a dimensiones de mango... y decidir cuáles de estas personas tratara de satisfacer la firma.3. Estimar cuantas de esas personas estará jugando al tenis en los próximos años y cuantas raquetas compraran.4. Prever con exactitud cuándo dichos jugadores desearan comprar raquetas.

15. DEFINICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Es más que vender o hacer publicidad5. Determinar en dónde estarán estos jugadores y cómo poner las raquetas de la firma a su alcance.6. Calcular qué precio estarán dispuestos a pagar por sus raquetas y si la firma obtendrá ganancias vendiendo a ese precio.7. Decidir qué clase de promoción deberá utilizarse para que los probables clientes conozcan las raquetas de la firma.8. Estimar cuántas empresas competidoras estarán fabricando raquetas, qué cantidad producirán, de qué clase y a qué precio.

16. DEFINICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Es más que vender o hacer publicidad Las actividades anteriores no forman parte de la producción, ya que esta consiste en fabricar el producto o prestar servicios. Por el contrario integran un proceso más extenso - llamado comercialización - que provee la orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se fabrique el producto adecuado y que llegue a los consumidores.

17. DEFINICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Es más que vender o hacer publicidad La comercialización se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro comercialización: Es la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. (Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro).Macro comercialización: Proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.

18. DEFINICIÓN DE MERCHANDISING El término “merchandising” proviene de la fusión de una palabra y una forma gramatical: Merchandise. Palabra francesa equivalente a Mercancía. El uso de esta palabra nos puede indicar que el Merchandising se centra principalmente en el producto y el espacio que éste ocupa. Ing. terminación correspondiente a la forma gramatical inglesa del gerundio. Eso nos indica que el Merchandising se articula en torno a una serie de acciones sobre el producto.

19. DEFINICIÓN DE MERCHANDISING Por lo tanto, podríamos definir de modo general el Merchandising como aquel conjunto de acciones que se realizan en el punto de venta a fin de conseguir la mayor rotación de los productos junto con el máximo beneficio posible.

20. DEFINICIÓN DE MERCHANDISING Complementarias Es la ayuda técnica que se le da a un producto a fin de que se venda por sí mismo en el punto de venta. Es una técnica de venta destinada a acentuar e impulsar los productos en el punto de venta con el fin de presentarnos en las mejores condiciones materiales y psicológicas al cliente. El Merchandising es una parte del Marketing que engloba las técnicas comerciales que permiten presentar al posible comprador el producto o servicio en las mejores condiciones materiales y psicológicas. El Merchandising tiende a sustituir la presentación pasiva del producto o del servicio por una presentación activa, apelando a todo lo que puede hacerlo más atractivo: colocación, fraccionamiento, envase y presentación, exhibición, instalación, etc.… (Academia Francesa de Ciencias Comerciales)

21. MERCHANDISING Objetivos Tanto proveedores como distribuidores tienen unos objetivos comunes: - Vender más a los consumidores. - Incrementar el número de consumidores. - Conseguir más bajos costes de operación.

22. MERCHANDISING Objetivos concretos Crear el deseo de comprar en el consumidor. Es decir, captar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com