ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brieff

holabebeyaqueInforme23 de Marzo de 2015

597 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

Brief. Documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar. Revista Merca 2.0 El Brief es un documento escrito que contiene o debe contener toda la información necesaria para encarar el desarrollo de una campaña publicitaria.

Es, a la vez, punto de partida e instrumento de control tanto durante el proceso de realización de la campaña como ante la campaña terminada. También puede definirse como un instrumento de marketing que sirve como plataforma definitoria de los objetivos de comercialización y comunicación de la empresa y de su campaña, estableciendo las acciones a realizar para alcanzarlos.

Información general de la empresa

- Nombre de la empresa (razón social)

- Historia, misión, visión, valores, organigrama, servicios, organigrama, clientes, premios, ranking de agencia, facturación, dirección

Información del producto

- Historia del producto

- Necesidades que satisface

- Beneficios al consumidor

- Beneficios secundarios

- Productos alternativos (sustitutos)

- Ciclo de vida del producto

Estudio de mercado

- Target

- Perfil del consumidor

- Quién compra?

- Quién decide la compra?

- Quién influye en la compra?

- Quiénes usan el producto?

- Ubicación geográfica

- Edad

- Sexo

- Clase económica “estrato”

- Clase sociocultural “estilo de vida”

- Consumidor primario

- Consumidor secundario

- Estacionalidad del producto

La competencia

- Competencia directa

- Competencia indirecta

- Posicionamiento de la competencia

- Participación en el mercado

- Precios y categoría del producto

- Precio respecto a la competencia

- Promociones, ofertas y descuentos en temporada.

Análisis DOFA

- Debilidades y fortalezas

- Fortalezas: Aspectos internos de la empresa. Cuáles son aquellos aspectos donde creemos que supera a sus competidores?

- Oportunidades: Se refieren a aspectos externos a la empresa. Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

- Debilidades: Aspectos internos de la empresa. Cuáles son aquellos aspectos donde creemos que sus competidores lo superan?

- Amenazas: Se refieren a aspectos externos a la empresa. Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?

Información de distribución

- Canales de distribución

- Ubicación geográfica (regional, nacional, internacional)

Estrategia creativa

- Etapas publicitarias

- Publicidad utilizada hasta el momento

- Objetivos de la publicidad utilizada

- Presupuesto publicitario al año

- Qué medios ha utilizado?

- Manejos de bonos, muestras gratis, rifas, juegos y eventos

- Anexar muestra del material publicitario

Piezas creativas

Plan de medios

Tarifa final de inversión

Para la estrategia de comunicación nos debemos preguntar:

La estrategia de comunicación

- Por qué queremos realizar una campaña publicitaria?

Debemos describir cuál es el problema al que nos enfrentamos, el lanzamiento de un nuevo producto, refrescamiento de imagen, posicionamiento inadecuado, etc.

- Qué queremos conseguir?

Definiremos cuál es la solución ideal al problema, siendo este el objetivo de la campaña. La respuesta no es fácil, pero es el elemento principal de la campaña.

- A quién nos dirigimos?

Aquí se determinaremos cuál es el público objetivo, especificando actitudes, hábitos, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com