ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS de la gerencia publica venezolana

bmc_fvbPráctica o problema22 de Julio de 2014

847 Palabras (4 Páginas)1.362 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTA 1

CARACTERISTICAS de la gerencia publica venezolana

Se sabe por investigaciones que se han realizado a ejecutivos de empresas exitosas, en donde se indican que los ejecutivos venezolanos se caracterizan por adoptar los siguientes estilos:

• Desarrollan relaciones de negocios contractuales más que personales; es decir que separan los sentimientos personales de los asuntos de negocio, escogiendo siempre la mejor opción o el mejor precio. Escogen sus socios, proveedores y otras conexiones de negocios con base en el desempeño más que en las relaciones.

• Basan sus acciones en la ejecución más que en la planificación, se dedican principalmente a escoger la gente adecuada para realizar sus planes, evaluando atentamente a los individuos y confían en las habilidades de improvisación de quienes escojan para el logro de sus metas.

• Ejercen su autoridad de manera equilibrada, aunque con una inclinación mayor hacia la participación que hacia la centralización. Establece estructuras y procesos que permita a los equipos tomar decisiones colectivas.

Aunque estos aspectos parecieran que no encajan con el estilo de liderazgo político y social del venezolano, los gerentes exitosos de las grandes empresas están adoptando un estilo diferente del recogido por la tradición de la cultura criolla.

PREGUNTA 2

Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública.

1. (Maestría: Gerencia Publica, Unidad curricular: Gerencia y Administración Pública) Grupo 3 Integrantes: Estupiñan Glenia García Yuglis Leguisamo Andrea Márquez María Noguera Eduardo Quintero Grecia Rodríguez Yerina Facilitadora: Reyes Vanezza Barinas, 18 de febrero 2014

2. Es significativa la importancia que tiene la parte legal en una investigación, puesto que se refiere al soporte o bases por la cual se sustenta, en Venezuela existe diferentes leyes para diversos niveles como económicos, sociales, administrativos, ambientales, entre otros, que podrán fundamentar una propuesta, teoría o idea. Bien pareciera por todo lo anterior, que desde los diversos niveles se desligan una gran cantidad de decretos, resoluciones, normas, providencias y leyes, razón por la cual se hace necesario organizar la información de una forma jerárquica, de acuerdo a una decisión en conjunto, el equipo decidió tomar como método la pirámide de Kelsen, la cual nos va a dar una perspectiva más amplia de cómo ordenar la investigación. Dentro de este marco ha de considerarse la gerencia y la administración pública dentro de la mayoría de las leyes, por lo que cada semana se enviara información jerarquizada de acuerdo a la pirámide de Kelsen, desde su nivel fundamental hasta el nivel sub legal, para al final unirla en una sola presentación. De acuerdo a Ramos (2011) (citado por Franco, Y.) la pirámide de Kelsen, “es un método jurídico estricto. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás ejemplo. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza”. 2

3. CRBV Leyes Orgánicas: De la Administración Pública Proceso administrativos De la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal De la Hacienda Pública De la Administración Financiera del Sector Público Leyes Ordinarias: Contra la Corrupción Estatuto de La Función Publica Ley de la Contracción Publica Reglamentos 3

4. Constitución • Carta Magna Venezuela 15 de diciembre1999, el 15 de febrero2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Ley Orgánica • Según la CRBV en su Artículo 203, las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes Ley Ordinaria • La enciclopedia jurídica expone: No definidas en la norma máxima, se concretan por deducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com